Archivo de la etiqueta: Soledad

Reflexiones sobre el Amor y la Soledad en la Poesía de Cernuda

El Amor y la Soledad en la Poesía de Cernuda

Transformación del Amado en «Donde Habite el Olvido»

El amado, que en el poema anterior se nos presentó como «ángel, demonio», se convierte aquí en un «dios» al que Cernuda esperó para poder configurar su existencia en función de él. Antonio Jiménez Millán ve en este cambio un paso adelante en la configuración del mito, que transforma al amado en un ser superior, de una naturaleza no terrenal. Hay también en ello un reflejo de la «Oda» dedicada Seguir leyendo “Reflexiones sobre el Amor y la Soledad en la Poesía de Cernuda” »

Sentimientos Encontrados: Un Desahogo del Corazón

Reflexiones sobre el Amor y la Pérdida: Un Viaje Emocional

¡Tú!, no diré que lo siento. Me voy. No soporto tu perfección y tu mutismo. La vida no logra tener ningún sabor para mí. No intentes buscarme, no pienso volver.

No te imaginas lo mucho que te echo de menos teniéndote tan cerca…

Hay días que sientes que todo se desvanece, que solo necesitas una simple sonrisa, pero no sabes de dónde sacarla… Es de esos días, en los que le das mil vueltas a todo, a lo bueno y a lo malo, pero sin Seguir leyendo “Sentimientos Encontrados: Un Desahogo del Corazón” »

Desarraigo y Búsqueda Interior en la Poesía de Josefina de la Torre

Análisis del Poema de Josefina de la Torre

Josefina de la Torre, poetisa canaria nacida en Las Palmas de Gran Canaria (1907), proveniente de una familia burguesa y artística, comenzó a componer a los 8 años. Su obra está influenciada por los autores del 27, compartiendo con ellos la sencillez formal, el lirismo y un lenguaje cercano a la expresión popular.

Contexto del Poema

Este poema pertenece a su tercer poemario, “Marzo incompletos” (1968), un libro de carácter íntimo, aunque con un Seguir leyendo “Desarraigo y Búsqueda Interior en la Poesía de Josefina de la Torre” »

El amor y la muerte en la obra de Gabriel García Márquez: Un viaje a través del tiempo

El amor en los tiempos del cólera es un tratado sobre el paso del tiempo y el amor, un amor que nos recuerda al de Quevedo en su soneto «Amor más allá de la muerte». La novela narra el triángulo amoroso que se establece entre Juvenal, Fermina y Florentino, y que se rompe cuando la muerte se interpone en el camino de Juvenal. Así, la novela puede describirse como una novela de amor, pero también de muerte. La novela constituye toda una antología amorosa en la que encontramos distintos tipos Seguir leyendo “El amor y la muerte en la obra de Gabriel García Márquez: Un viaje a través del tiempo” »

Análisis de la novela «Nada» de Carmen Laforet

Los dos ejes temáticos: Soledad y Libertad

Los dos ejes temáticos que dan forma a la novela son la soledad y la libertad. Con respecto a la soledad, desde el comienzo de la novela se hace patente, ya que Andrea llega con retraso y eso hace que nadie la esté esperando en la estación. En la casa de Aribau, se siente extraña y sola. A lo largo de la novela, solo en momentos puntuales y trágicos reciben visitas, como la huida de Angustias o el suicidio de Román; en el resto de los casos, todos Seguir leyendo “Análisis de la novela «Nada» de Carmen Laforet” »

Análisis de la novela «Nada» de Carmen Laforet

Ejes Temáticos

Los dos ejes temáticos que dan forma a la novela son la **soledad** y la **libertad**.

Soledad

Desde el comienzo de la novela se hace patente la soledad de Andrea, quien llega con retraso a Barcelona y nadie la espera en la estación. En la casa de Aribau, se siente extraña y sola. A lo largo de la novela, solo en momentos puntuales y trágicos reciben visitas, como la huida de Angustias o el suicidio de Román. En el resto de los casos, todos están solos y tratan de resolver sus Seguir leyendo “Análisis de la novela «Nada» de Carmen Laforet” »

Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Soledad, Libertad y Desilusión en la Posguerra Española

Temas

Los dos ejes temáticos que dan forma a la novela son la soledad y la libertad. Con respecto a la soledad, desde el comienzo de la novela se hace patente, ya que Andrea llega con retraso y eso hace que nadie la esté esperando en la estación. En la casa de Aribau, se siente extraña y sola en una habitación miserable. La familia también está sola, ya que se trata de una familia de clase burguesa que, tras la guerra, ha venido a menos, y eso no lo soportan. Todos están solos, incluso Ena, Seguir leyendo “Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Soledad, Libertad y Desilusión en la Posguerra Española” »

Comentario del poema «soledad» diario de un poeta recién casado

1.Juan Ramón Jiménez (1881-1958):2.1. Vida:


Nacíó en Palos de Moguer (Huelva), Paisaje muy ligado a su obra. Su entrega a la poesía es temprana y total. En 1900 hizo su primer viaje a Madrid, donde Rubén Darío y Villaespesa lo acogen Como al nuevo poeta modernista. La muerte de su padre le produjo constantes depresiones Debido a su honda sensibilidad y tuvo que ser internado en un sanatorio en Francia, después convalecíó en otro de Madrid donde una vez recuperado, Frecuentó la Institución Seguir leyendo “Comentario del poema «soledad» diario de un poeta recién casado” »