Archivo de la etiqueta: sociolingüística

Variedades Socioculturales y Evolución del Castellano: Un Recorrido Lingüístico

Las Variedades Socioculturales

Una lengua no constituye un código uniforme, sino que presenta variantes en su realización concreta. Los factores que influyen en estas variaciones son: la educación histórica, la diversidad geográfica, las condiciones socioculturales y la situación comunicativa. Cada uno de estos factores da lugar a variedades distintas de una misma lengua:

Diglosia, Criollos, Pidgins y Dialectos: Análisis Sociolingüístico

Diglosia: Jerarquía y Funciones de las Lenguas

Diglosia: Etimológicamente, diglosia y bilingüismo significan lo mismo: dos lenguas. La diferencia radica en que diglosia es un cultismo griego y bilingüismo es latino. Sin embargo, en Sociolingüística, estos términos no son sinónimos. La diglosia designa situaciones de bilingüismo social donde los miembros de una comunidad de habla son conscientes de que las lenguas empleadas están jerarquizadas funcionalmente.

La diglosia en sentido estricto Seguir leyendo “Diglosia, Criollos, Pidgins y Dialectos: Análisis Sociolingüístico” »

Didáctica de la Lengua y la Literatura: Enfoque Sociocultural y Pragmático

Es preciso situar la Didáctica de la lengua y la Literatura en el marco sociocultural diverso y plurilingüe de nuestra sociedad actual desde una doble perspectiva:

Exploración de la Lingüística: Funciones, Sociolingüística, Variedades y Presiones Sociales

Funciones del Lenguaje y Sociolingüística

Funciones del lenguaje:

  • Expresiva: estado de ánimo del emisor (animales).
  • Conativa o apelativa: intenta obtener un comportamiento del receptor (publicidad).
  • Fática: establecer o prolongar la comunicación.
  • Poética: se centra en el mensaje.

Sociolingüística

Es el estudio de la presencia de elementos sociales en el hecho lingüístico y la influencia del lenguaje en la sociedad.

Saussure, en «Curso de Lingüística General», distingue:

  1. Lingüística interna: Seguir leyendo “Exploración de la Lingüística: Funciones, Sociolingüística, Variedades y Presiones Sociales” »