Archivo de la etiqueta: sociedad limeña

Análisis Profundo de la Narrativa y Espacio en una Novela Limeña

El narrador C. Vargas Llosa dice sobre el narrador: «El relato está contado en una sola voz plural, que caprichosamente y sin aviso ondula de un personaje a otro, de una realidad objetiva a otra subjetiva, del pasado al presente o al futuro…» Realmente encontramos dos voces narrativas en la obra. La voz colectiva está en primera persona del plural y pertenece al grupo de los cuatro amigos de Cuéllar. La voz narrativa muda pertenece a un narrador omnisciente, ajeno a la historia, instalado en Seguir leyendo “Análisis Profundo de la Narrativa y Espacio en una Novela Limeña” »

Temas clave en ‘Los Cachorros’ de Mario Vargas Llosa: Un retrato de la sociedad limeña

Temas clave en Los Cachorros de Mario Vargas Llosa

La castración como eje central

La castración física de Cuéllar es el detonante de su castración psíquica, que lo va destruyendo paulatinamente. El problema de Cuéllar no radica únicamente en su castración física, sino en la imposibilidad de ser aceptado como un miembro más del grupo. A través de sus actos, como las carreras de coches y las correrías, Cuéllar intenta demostrar su hombría, ya que carece de pene.

Consecuencias de la castración Seguir leyendo “Temas clave en ‘Los Cachorros’ de Mario Vargas Llosa: Un retrato de la sociedad limeña” »

Análisis del Protagonista Colectivo en la Sociedad Limeña

Protagonista Colectivo: Sociedad Limeña

Existe otro gran protagonista colectivo o grupal, que lo constituye la sociedad limeña. Si no se la considera como el primer protagonista que marca las directrices de la trama, sí como contraposición al que inmolarán, el inadaptado y emasculado Cuellar. Este, como no consigue seguir las normas férreas impuestas por una sociedad conservadora, perteneciente a la alta burguesía de un país sudamericano, donde lo esencial son las apariencias y el hecho de Seguir leyendo “Análisis del Protagonista Colectivo en la Sociedad Limeña” »