Archivo de la etiqueta: sintaxis

Exploración Detallada del Adjetivo: Morfología, Sintaxis y Semántica

El Adjetivo: Análisis Completo

El adjetivo, una categoría gramatical fundamental, puede definirse desde tres perspectivas clave:

Perspectivas del Adjetivo

  • Morfológicamente: Es una clase que recibe los morfemas de género y número, y presenta grado.
  • Sintácticamente: Es el núcleo de un sintagma adjetival y, por lo tanto, puede aparecer dentro de un sintagma nominal o verbal.
  • Semánticamente: Indica cualidades, estados o apariencia del sustantivo al que acompaña.

Forma del Adjetivo

Género

Algunos adjetivos Seguir leyendo “Exploración Detallada del Adjetivo: Morfología, Sintaxis y Semántica” »

Fonética, Funciones Sintácticas y Signos de Puntuación en Español

Fonemas y Grafemas del Español

Fonemas Consonánticos

  • /f/: Fricativa labiodental sorda
  • /θ/: Fricativa interdental sorda
  • /s/: Fricativa alveolar sorda
  • /j/: Fricativa palatal sonora
  • /x/: Fricativa velar sorda
  • /p/: Oclusiva bilabial sorda
  • /b/: Oclusiva bilabial sonora
  • /t/: Oclusiva dental sorda
  • /d/: Oclusiva dental sonora
  • /k/: Oclusiva velar sorda
  • /g/: Oclusiva velar sonora
  • /m/: Nasal bilabial
  • /n/: Nasal alveolar
  • /ɲ/: Nasal palatal
  • /r/: Vibrante múltiple alveolar
  • /ɾ/: Vibrante simple alveolar
  • /l/: Lateral alveolar
  • / Seguir leyendo “Fonética, Funciones Sintácticas y Signos de Puntuación en Español” »

Clasificación y Uso del Pronombre ‘Se’, Sinonimia, Sustantivos y Adjetivos en Español

Tipos de «Se»

El pronombre «se» en español puede tener diferentes funciones morfológicas y sintácticas. Se puede clasificar en dos grandes grupos:

«Se» como Morfema Verbal

En este caso, «se» forma parte del núcleo verbal y puede indicar:

Unidades y Funciones Sintácticas: Sujeto, Predicado y Complementos

Un enunciado, además del conjunto de palabras relacionadas entre sí, es una secuencia delimitada entre dos silencios y marcada por una determinada curva entonativa, que constituye un mensaje con sentido completo. El enunciado es, por tanto, una unidad mínima de comunicación.

1. Unidades de la Sintaxis

En la sintaxis se distinguen las siguientes unidades: palabra, constituyentes y oración.

1.1 Palabra

La palabra es una forma libre mínima, caracterizada por la inseparabilidad y el orden fijo de Seguir leyendo “Unidades y Funciones Sintácticas: Sujeto, Predicado y Complementos” »

Clasificación y Características de las Oraciones Compuestas en Español

Tipos de Oraciones Compuestas: Coordinadas, Yuxtapuestas y Subordinadas

Oraciones Compuestas

Una oración compuesta es un enunciado que está formado por dos o más oraciones simples relacionadas entre sí. Dentro de las oraciones compuestas, podemos distinguir entre oraciones coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas.

Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas se relacionan mediante un nexo coordinante. Sus características principales son:

Guía Completa sobre Instrucciones, Ritmo, Métrica y Análisis Textual

Instrucciones para la Realización de Tareas

Las instrucciones para la realización de tareas son indicaciones que guían al receptor para lograr un resultado determinado. Para elaborar las instrucciones:

Funciones Sintácticas y Tipos de Oraciones

Sintagma Nominal (SN)

El SN está constituido por una palabra o conjunto de palabras que inciden en un núcleo, y por un sustantivo o un conjunto de elementos que inciden sobre él.

Estructura:

  • Presentadores (actualizadores): artículo, demostrativo, posesivo.
  • Cuantificadores: numerales y extensivos.
  • Base sustantiva: sustantivo o elemento sustantivado.
  • Atribuciones: determinante, calificativo, que + preposición.

Función: aparte de ser una unidad formal, desempeña una función sintáctica en la oración. Seguir leyendo “Funciones Sintácticas y Tipos de Oraciones” »

Conceptos Clave de Lengua y Literatura: Ortografía, Sintaxis y Teatro

Símbolos Científicos y Abreviaturas

Se emplean símbolos científicos como cm (centímetros) y km (kilómetros). También se utilizan abreviaturas como Dr. (doctor), a. C. (antes de Cristo), VV. AA. (varios autores) y SS. (siguientes).

Exposición

Oraciones, Lenguaje, Modernismo y Generaciones del 98 y 27: Características y Autores

Tipos de Oraciones y sus Componentes

Oraciones:

  • Adjetivo: lugar, tiempo y modo.
  • Adverbio: negación, afirmación.
  • Sintagma Adjetival: adjetivo.
  • Sintagma Adverbial: adverbio.
  • Sintagma Preposicional: preposición más sintagma nominal (término).
  • Sintagma Verbal:

Esquemas de Literatura: Métrica, Sintaxis y Realismo del Siglo XIX

Métrica

En este apartado, se describen las características de las estrofas más comunes en la poesía española:

  • Pareado

    • Versos: 2
    • Arte: menor o mayor, o en alternancia.
    • Rima: consonante o asonante.
    • Esquema: aa, AA, Aa, aA.
  • Tercerilla

    • Versos: 3
    • Arte: menor.
    • Rima: consonante.
    • Esquema: a-a.
  • Terceto

    • Versos: 3
    • Arte: mayor.
    • Rima: consonante.
    • Esquema: A-A.
  • Terceto encadenado

    • Versos: 3
    • Arte: mayor.
    • Rima: consonante.
    • Esquema: ABA BCB CDC…
  • Soleá

    • Versos: 3
    • Arte: menor.
    • Rima: asonante.
    • Esquema: a-a.
  • Cuarteto