Archivo de la etiqueta: sintaxis

Comprendiendo el Dativo en Griego Antiguo: Usos y Significados

El Dativo en Griego Antiguo: Usos y Significados

El dativo en griego antiguo es un caso sincrético que reúne las funciones del dativo propio (caso abstracto o primario/gramatical), locativo e instrumental (casos concretos o primarios/semánticos). Expresa la persona o cosa que recibe el efecto o consecuencia de la acción del verbo. Con verbos que expresan «dar», expresa las relaciones de persona a persona, tanto positivas como negativas, tanto el interés como el detrimento: didónai tí tini, Seguir leyendo “Comprendiendo el Dativo en Griego Antiguo: Usos y Significados” »

Explorando la Lingüística: Fonética, Semántica y Más

Fonema: unidad sin significado; es la representación de un sonido. Lo estudia la fonología.

Sonido: es aquello que realmente pronunciamos. Lo estudia la fonética.

Palabra: unidad mínima que posee significado. De su formación (compuestas o derivadas) y de su estructura (lexemas y morfemas) se encarga la morfología; de su significado, la semántica.

Plano sintáctico: oración, palabra o conjunto de palabras con significado completo.

Funciones del Lenguaje

Estructura y Funciones del Sintagma Nominal: Claves para Entender su Uso

El Sintagma Nominal: Estructura y Funciones

Llamamos sintagma nominal (SN) a un grupo de palabras articuladas en torno a un núcleo que, generalmente, es un sustantivo o un pronombre. El SN actúa dentro de la oración de modo unitario y puede desempeñar diversas funciones. En la oración «La ventana del patio se abrió«, la palabra «ventana» es el núcleo en torno al que se articulan otras: «la«, «del«, «patio«. El SN «la ventana del patio» funciona como sujeto del verbo «abrió«, pero ese mismo Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Sintagma Nominal: Claves para Entender su Uso” »

Metodología y Contenido para la Enseñanza de la Lengua en Educación Primaria

Contenido de la Enseñanza de la Lengua en Educación Primaria

Bajo el contenido de la enseñanza-educación hay que comprender:

  1. Fonética: el sonido y la letra, sonidos vocales y consonantes; sordos y sonoros, etc.
  2. Morfología: clases de palabras (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, artículo, preposición) y categorías morfológicas (número, género, tiempo, modo gramatical, aspecto).
  3. Derivación: afijo y raíz.
  4. Léxico: significado recto y figurado de la palabra, sinónimos y antónimos.
  5. Sintaxis: Seguir leyendo “Metodología y Contenido para la Enseñanza de la Lengua en Educación Primaria” »

Conceptos Clave de Morfología y Sintaxis del Español

Tipos de Monemas

¿En qué dos tipos de monemas puedes descomponer una palabra?

En lexemas y morfemas.

  • Lexema: es un elemento constante que aporta el significado léxico de una palabra y resulta de eliminar en ella todos los afijos.
  • Morfema: se une a la raíz para formar palabras nuevas o bien formas distintas de la misma palabra.

Lexemas y Morfemas en el Verbo

¿Qué nombre tienen los lexemas y morfemas en el verbo?

  • Los lexemas: raíz
  • Los morfemas: desinencias

Morfemas Flexivos y Derivativos

¿Qué diferencia Seguir leyendo “Conceptos Clave de Morfología y Sintaxis del Español” »

Exploración Detallada del Adjetivo: Morfología, Sintaxis y Semántica

El Adjetivo: Análisis Completo

El adjetivo, una categoría gramatical fundamental, puede definirse desde tres perspectivas clave:

Perspectivas del Adjetivo

  • Morfológicamente: Es una clase que recibe los morfemas de género y número, y presenta grado.
  • Sintácticamente: Es el núcleo de un sintagma adjetival y, por lo tanto, puede aparecer dentro de un sintagma nominal o verbal.
  • Semánticamente: Indica cualidades, estados o apariencia del sustantivo al que acompaña.

Forma del Adjetivo

Género

Algunos adjetivos Seguir leyendo “Exploración Detallada del Adjetivo: Morfología, Sintaxis y Semántica” »

Fonética, Funciones Sintácticas y Signos de Puntuación en Español

Fonemas y Grafemas del Español

Fonemas Consonánticos

  • /f/: Fricativa labiodental sorda
  • /θ/: Fricativa interdental sorda
  • /s/: Fricativa alveolar sorda
  • /j/: Fricativa palatal sonora
  • /x/: Fricativa velar sorda
  • /p/: Oclusiva bilabial sorda
  • /b/: Oclusiva bilabial sonora
  • /t/: Oclusiva dental sorda
  • /d/: Oclusiva dental sonora
  • /k/: Oclusiva velar sorda
  • /g/: Oclusiva velar sonora
  • /m/: Nasal bilabial
  • /n/: Nasal alveolar
  • /ɲ/: Nasal palatal
  • /r/: Vibrante múltiple alveolar
  • /ɾ/: Vibrante simple alveolar
  • /l/: Lateral alveolar
  • / Seguir leyendo “Fonética, Funciones Sintácticas y Signos de Puntuación en Español” »

Clasificación y Uso del Pronombre ‘Se’, Sinonimia, Sustantivos y Adjetivos en Español

Tipos de «Se»

El pronombre «se» en español puede tener diferentes funciones morfológicas y sintácticas. Se puede clasificar en dos grandes grupos:

«Se» como Morfema Verbal

En este caso, «se» forma parte del núcleo verbal y puede indicar:

Unidades y Funciones Sintácticas: Sujeto, Predicado y Complementos

Un enunciado, además del conjunto de palabras relacionadas entre sí, es una secuencia delimitada entre dos silencios y marcada por una determinada curva entonativa, que constituye un mensaje con sentido completo. El enunciado es, por tanto, una unidad mínima de comunicación.

1. Unidades de la Sintaxis

En la sintaxis se distinguen las siguientes unidades: palabra, constituyentes y oración.

1.1 Palabra

La palabra es una forma libre mínima, caracterizada por la inseparabilidad y el orden fijo de Seguir leyendo “Unidades y Funciones Sintácticas: Sujeto, Predicado y Complementos” »

Clasificación y Características de las Oraciones Compuestas en Español

Tipos de Oraciones Compuestas: Coordinadas, Yuxtapuestas y Subordinadas

Oraciones Compuestas

Una oración compuesta es un enunciado que está formado por dos o más oraciones simples relacionadas entre sí. Dentro de las oraciones compuestas, podemos distinguir entre oraciones coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas.

Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas se relacionan mediante un nexo coordinante. Sus características principales son: