Archivo de la etiqueta: sintaxis

Ejercicios de Lengua Española: Acentuación, Gramática, Sintaxis y Semántica

Ejercicios de Lengua Española: Exámenes Resueltos

A continuación, se presentan tres exámenes de lengua española (A, B y C) con sus respectivas respuestas. Cada examen aborda diferentes aspectos de la lengua, como ortografía, gramática, sintaxis y semántica.

Examen A (Febrero)

  1. Se escribe con h: d) horticultura
  2. Se completa con v: c) novedad
  3. Contiene una anomalía gramatical: b) A esa señora la dieron un regalo. (Debe ser: «A esa señora le dieron un regalo»).
  4. Localice el error de puntuación: c) Seguir leyendo “Ejercicios de Lengua Española: Acentuación, Gramática, Sintaxis y Semántica” »

Formación de Palabras, Gramática y Estructura de la Lengua Española

Formación de Palabras y Estructura Léxica

Significante y Significado

Significante: Forma de la palabra; lo que percibimos. Es el conjunto de sonidos articulados oralmente o la sucesión de grafías escritas que los representan.

Significado: Contenido; concepto asociado mentalmente al significante.

Tipos de Palabras Según su Formación

Conceptos Clave de la Lingüística: Sintaxis, Fonética, Morfología y Semántica

Sintaxis: Estructura y Organización de las Oraciones

La sintaxis estudia cómo las palabras se agrupan y relacionan para formar sintagmas y oraciones. El sintagma es la unidad de análisis intermedia entre la palabra y la oración. Cada sintagma tiene las propiedades sintácticas de su núcleo, que puede ser modificado por modificadores y complementos.

El Sintagma Preposicional

Existe debate sobre si el sintagma preposicional es exocéntrico (sin núcleo), ya que ni la preposición ni el complemento Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Lingüística: Sintaxis, Fonética, Morfología y Semántica” »

Análisis Comparativo de las Partes de la Oración: Nebrija vs. El Brocense

Partes de la Oración: Un Enfoque Comparativo según Nebrija y El Brocense

La gramática ha sido objeto de estudio y análisis a lo largo de la historia, y dos figuras clave en la formalización de la lengua castellana son Antonio de Nebrija y Francisco Sánchez de las Brozas, conocido como El Brocense. A continuación, exploraremos sus perspectivas sobre las partes de la oración.

Partes de la Oración según Nebrija

La primera gramática renacentista de una lengua vulgar publicada fue la Gramática Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Partes de la Oración: Nebrija vs. El Brocense” »

Dominio del pronombre ‘se’: usos, funciones y ejemplos

Valores del pronombre SE

1. Pronombre personal (CI)

Delante de lo, la, los, las: «Se lo dije» (a él/ella).

2. Pronombre reflexivo

Con función sintáctica

  • Reflexivo: «Se mira» (CD), «Se lava las manos» (a sí mismo), «Me lavo las manos» (a mí mismo) (CI).
  • Recíproco: «Juan y Pedro se miran» (el uno al otro, entre ellos) (CD).
  • Dativo ético/de interés: «El niño no me come» (nunca hace referencia al sujeto de la frase).

Sin función sintáctica

Oraciones Subordinadas Adjetivas: Tipos, Funciones y Ejemplos

Oraciones Subordinadas Adjetivas

Las oraciones subordinadas adjetivas son aquellas que realizan la función típica del adjetivo, es decir, complementan a un sustantivo (al sustantivo se le denomina antecedente).

Función de las Oraciones Adjetivas

Las oraciones adjetivas realizan la función de adyacente del sustantivo dentro de un sintagma nominal y lo complementan de la misma forma que lo haría un adjetivo.

Forma de las Oraciones Adjetivas

De acuerdo con la forma, se diferencian dos tipos:

Introducidas Seguir leyendo “Oraciones Subordinadas Adjetivas: Tipos, Funciones y Ejemplos” »

Tipos de Oraciones y Conectores: Clasificación Completa

Clasificación de Oraciones y Conectores

Oraciones Coordinadas

Copulativas

y, e, ni

Disyuntivas

o, u

Adversativas

sin embargo, sino que, no obstante, pero, mas…

Explicativas

o sea, esto es, es decir…

Oraciones Subordinadas

Sustantivas

que, si, quien, quién, qué, cómo, cuándo, dónde…

Adjetivas

que, quien, cual/es, cuyo/a/s, como, donde, cuando

Adverbiales de tiempo

cuando, mientras, entre tanto, a la vez que, después de que, antes de que, al tiempo que…

De modo

como, según, tal como, conforme

De lugar

donde Seguir leyendo “Tipos de Oraciones y Conectores: Clasificación Completa” »

El Genitivo en Griego Clásico: Usos y Funciones

Contacto y Percepción

c) Contacto realizado: ἅπτεσθαι («tocar»), ψαύειν («rozar»), ἔχεσθαι («estar en contacto permanente»).

d) Tender hacia el contacto: τυγχάνειν, στοχάζεσθαι, ἁμαρτάνειν («no alcanzar»).

Sentido figurado: ἐπιθυμεῖν («desear»); ἐρᾶν («estar enamorado»).

e) Percepción por el oído (y por analogía conservar en la memoria, informarse, saber por la inteligencia) + verbos de percepción en general: ἀκούω, Seguir leyendo “El Genitivo en Griego Clásico: Usos y Funciones” »

Clases de Palabras y Sintaxis: Guía Completa de Gramática Española

Clases de Palabras, Locuciones y Sintaxis

Conjunciones

  • Condicional: Conjunción subordinante que expresa condición. Si quieres, lo haré. Son: si, pero si, si no, con tal que, a condición de que.
  • Comparativa: Conjunción subordinante que introduce el segundo término de una comparación. Son: como, más que, menos que, igual que, tal como, mejor que, peor que…
  • Ilativa: Conjunción subordinante que expresa consecuencia. Son: luego, conque, así que, de manera/modo/suerte que… Ej.: Lo sabes, conque Seguir leyendo “Clases de Palabras y Sintaxis: Guía Completa de Gramática Española” »

Comprendiendo el Dativo en Griego Antiguo: Usos y Significados

El Dativo en Griego Antiguo: Usos y Significados

El dativo en griego antiguo es un caso sincrético que reúne las funciones del dativo propio (caso abstracto o primario/gramatical), locativo e instrumental (casos concretos o primarios/semánticos). Expresa la persona o cosa que recibe el efecto o consecuencia de la acción del verbo. Con verbos que expresan «dar», expresa las relaciones de persona a persona, tanto positivas como negativas, tanto el interés como el detrimento: didónai tí tini, Seguir leyendo “Comprendiendo el Dativo en Griego Antiguo: Usos y Significados” »