Archivo de la etiqueta: sinonimia

Clasificación y Uso del Pronombre ‘Se’, Sinonimia, Sustantivos y Adjetivos en Español

Tipos de «Se»

El pronombre «se» en español puede tener diferentes funciones morfológicas y sintácticas. Se puede clasificar en dos grandes grupos:

«Se» como Morfema Verbal

En este caso, «se» forma parte del núcleo verbal y puede indicar:

Tipos de texto: Características y ejemplos de estructuras textuales

Texto argumentativo

El texto argumentativo que se nos propone es un tema sobre el cual se ha escrito mucho y se han vertido opiniones muy variables. De hecho, los medios de comunicación lo han abordado en muchas ocasiones. El texto que se nos propone es un acto comunicativo donde el emisor es el autor, el receptor es universal y heterogéneo, el canal es diferido y el código que se utiliza es el lingüístico en un registro formal, respetando la norma culta. Este texto responde a una estructura Seguir leyendo “Tipos de texto: Características y ejemplos de estructuras textuales” »

Hiperonimia, hiponimia y cohiponimia: relaciones semánticas y tipos de textos

Relaciones semánticas

Hiperonimia

Término de significado más amplio.

Hiponimia

Cada uno de los elementos que pertenecen a esa clase.

Cohiponimia

Palabras que tienen el mismo hiperónimo.

Sinonimia

Relación semántica que se establece entre palabras que tienen el mismo significado (TIPOS: conceptual (palabras distintas con casi el mismo significado), connotativas (palabras que coinciden con sus connotaciones), contextual (palabras que coinciden en un contexto distinto)).

Polisemia

Relación semántica Seguir leyendo “Hiperonimia, hiponimia y cohiponimia: relaciones semánticas y tipos de textos” »