Archivo de la etiqueta: signo lingüístico

Fundamentos del lenguaje y la literatura

Función simbólica del lenguaje

La función simbólica permite a los seres humanos nombrar las cosas, abstraer la realidad y trasladarla al lenguaje. En esencia, esta función posibilita el lenguaje mismo.

¿Qué es un signo? ¿Su función principal?

Los signos son portadores de información o valor significativo. Un signo es un estímulo percibido por los sentidos que evoca una realidad con significado para nosotros. Su función principal es actuar como soporte de información sobre un objeto. Por Seguir leyendo “Fundamentos del lenguaje y la literatura” »

Fundamentos de la Ciencia del Lenguaje: Un Enfoque Moderno

La Ciencia del Lenguaje

La ciencia del lenguaje es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sintácticamente estructurados, de los que se producen principios y leyes generales. Tiene dos vertientes: activa y productiva. El científico debe conseguir esto mediante un proceso de observación y búsqueda de datos que se lleva a cabo mediante métodos que deben ser fiables. Hay dos métodos que permiten llegar a un conocimiento general:

El Origen del Lenguaje y la Escritura: Teorías, Evolución y Tipos

Origen del Lenguaje

El origen del lenguaje es un problema científico sin resolver.

  • El lenguaje humano tiene entre 30 y 40 mil años de existencia.
  • Los científicos no han podido determinar con certeza qué activó en los seres humanos la capacidad del lenguaje.

Tesis sobre el Origen del Lenguaje

  • Monogénesis: Todas las lenguas que existen y han existido proceden de un único protolenguaje.
  • Poligénesis: Todas las lenguas que existen y han existido pueden haber tenido múltiples orígenes.

Hipótesis sobre Seguir leyendo “El Origen del Lenguaje y la Escritura: Teorías, Evolución y Tipos” »

Lenguaje Humano: Funciones, Características y Teorías Lingüísticas

Características del Lenguaje Humano

El lenguaje humano se distingue por un número limitado de signos, no condicionados por estímulos externos, que permiten la creación de mensajes contextualizados y la capacidad de conceptualizar la realidad.

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje reflejan la actitud del hablante en el proceso comunicativo:

Comunicación, Lenguaje y Palabras: Elementos y Características

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

Elementos de la Comunicación

  • Canal: Medio físico por donde circula el mensaje (aire, papel, lápiz).
  • Código: Conjunto de signos y reglas a través de los cuales construimos el mensaje (español, dibujo, señal, números, fotos).
  • Situación: Conjunto de circunstancias extralingüísticas presentes en el proceso de comunicación y necesarias para interpretar correctamente el mensaje.

Funciones del Lenguaje

Objeto o intención comunicativa que se Seguir leyendo “Comunicación, Lenguaje y Palabras: Elementos y Características” »

Conceptos Clave de Lingüística: Lenguaje, Significado y Comunicación

Conceptos Fundamentales de la Lingüística

Lengua y Habla

La lengua es un código, un sistema de elementos interrelacionados compartido por la generalidad de los hablantes de una comunidad. Es una realidad abstracta y social. El habla es la realización individual y concreta de la lengua.

El Signo Lingüístico

El signo lingüístico es una entidad de dos caras: la unión indisociable de un significante (la parte física del signo lingüístico, la imagen acústica constituida por una secuencia de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lingüística: Lenguaje, Significado y Comunicación” »

Signos, comunicación y lenguaje: Tipos, estructura y funciones

Tipos de signos

Un signo es aquello que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro objeto o hecho diferente con el que mantiene alguna relación. Podemos clasificarlos en:

Signos Lingüísticos y Diversidad de Lenguas en España: Características y Orígenes

Tipos y Estructura del Signo: Una Introducción

Un signo es aquello que percibimos a través de los sentidos y que evoca otro objeto o hecho diferente, con el cual mantiene una relación. Existen diferentes tipos de signos:

Tipos de Signos

  • Naturales: No han sido creados por el ser humano.
  • Artificiales: Creados intencionadamente para representar algo y comunicarlo.

Según el sentido corporal (canal comunicativo) por el que se perciben, los signos pueden ser:

Signos Lingüísticos y Comunicación: Componentes, Características y Funciones

Signos: Definición y Clasificación

Los signos son realidades percibidas por los sentidos que significan algo. Se componen de:

  • Significante: Parte material perceptible por los sentidos (ej: el pitido del despertador).
  • Significado: Concepto o idea que evoca la percepción del significante (ej: hora de levantarse).

Clases de Signos

Semiótica y Lingüística: Signos, Significados y Comunicación

Semiótica y Lingüística: Explorando los Signos y la Comunicación

Los signos son realidades que percibimos con los sentidos y que significan algo. Constan de dos elementos:

  • Significante: Hecho perceptible por los sentidos que se asocia en la mente a otra realidad. Ejemplo: la luz roja del semáforo (percibimos con la vista).
  • Significado: Aquello a lo que se refiere el significante. Ejemplo: prohibido cruzar.

Clases de Signos

Existen dos clases: