Archivo de la etiqueta: significante

Conceptos Clave de Lengua y Literatura Española

Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura

El Texto y sus Propiedades

El texto: es un mensaje con sentido completo que se transmite de manera oral o escrita con una finalidad comunicativa concreta.

La adecuación: propiedad del texto que se adapta al contexto comunicativo en el que se transmite.

La coherencia: propiedad donde los enunciados del texto se organizan en torno a una idea principal según un orden lógico.

La cohesión: propiedad donde los elementos del texto se relacionan entre sí a Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lengua y Literatura Española” »

Fonología y Fonética: Conceptos Clave y Diferencias

Conceptos Fundamentales de Fonología y Fonética

El Significante

En el plano del habla, el significante es una corriente sonora concreta, un fenómeno físico perceptible por el oído. En el plano de la lengua, es un sistema de reglas que ordenan el aspecto fónico del habla.

Fonología

La fonología estudia el significante en el plano de la lengua. Se centra en los sonidos con valor diferenciador y distintivo en cuanto al significado. Es el estudio de la forma del significante. Sus unidades son los Seguir leyendo “Fonología y Fonética: Conceptos Clave y Diferencias” »

Signos, comunicación y lenguaje: Tipos, estructura y funciones

Tipos de signos

Un signo es aquello que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro objeto o hecho diferente con el que mantiene alguna relación. Podemos clasificarlos en:

Semiótica: Teoría de los Signos, Producción y Valor Lingüístico

Semiótica: Teoría General de los Signos

Una teoría semiótica general comprende:

Teoría de los Códigos

Los códigos son los que nos permiten interpretar un objeto. Se formulan por una cultura y son compartidos por esta. Por ejemplo: códigos religiosos, protocolares, de cortesía, laborales. Esta teoría es la que le permite a Marco Polo ver una cosa en lugar de otra, ante un ornitorrinco. Los códigos de interpretación que observa pertenecen a animales diferentes: pico de pato, cuerpo de foca Seguir leyendo “Semiótica: Teoría de los Signos, Producción y Valor Lingüístico” »

Signos Lingüísticos y Comunicación: Componentes, Características y Funciones

Signos: Definición y Clasificación

Los signos son realidades percibidas por los sentidos que significan algo. Se componen de:

  • Significante: Parte material perceptible por los sentidos (ej: el pitido del despertador).
  • Significado: Concepto o idea que evoca la percepción del significante (ej: hora de levantarse).

Clases de Signos