Archivo de la etiqueta: Significado de teatro en verso

Teatro en verso

AZORÍN:


 CUALIDADES: La precisión y la economía al servicio de la claridad, Sencillez sintáctica y predominio de la frase nominal. Utiliza recursos como paralelismo, enumeraciones, repeticiones e incluso comparaciones. Contención antiretórica ritmo acamparado y morosidad del detalle minuciosa. Destacaremos sus novelas: La voluntad, Antonio Azorín y las confesiones de un filósofo. Escribíó miles de artículos.

GABRIEL MIRÓ


Características de su prosa: el lirismo de su producción se observa Seguir leyendo “Teatro en verso” »

Teatro poético del siglo XX

EL TEATRO DEL SIGLO XX HASTA 1939

INTRODUCCIÓN

                El teatro español de la primera mitad del siglo XX ha sido muy negativamente valorado por la crítica, exceptuando las obras de Valle- Inclán y Lorca. En conjunto existía el convencimiento de que la escena española pasaba por un período de postración. Los dramaturgos españoles ignoraban la evolución del teatro del resto de Europa.

                El teatro es un género literario especial puesto que Seguir leyendo “Teatro poético del siglo XX” »

El teatro en verso del siglo de oro espanol

7. El teatro anterior a 1939. Tendencias, autores y obras principales


El teatro del primer tercio del siglo se reparte en dos frentes: teatro que triunfa y teatro innovador.El teatro que triunfa está englobado dentro del teatro comercial y en él destacan tres tendencias: la comedia burguesa; el teatro modernista en verso o poético; y el teatro cómico. La comedia burguesa, costumbrista o benaventina se dirige a la burguesía, siendo una nueva forma de teatro realista, en el que se realiza una Seguir leyendo “El teatro en verso del siglo de oro espanol” »

Teatro en verso teatro comico

Todo el teatro español de esta época se puede agrupar en dos grandes apartados: el teatro que triunfa y el teatro innovador

1-Teatro que triunfa o teatro de éxito

Este es el teatro que se representa en los escenarios con gran éxito de publico, es un teatro tradicional, comercial, cuyos autores estrenan continuamente los escenarios, alejado de las innovaciones experimentales de Europa, se distinguen:

a) La comedia burguesa o alta comedia, escrita por Jacinto Benavente. Triunfa con Jacinto Benavente Seguir leyendo “Teatro en verso teatro comico” »