Archivo de la etiqueta: Siglos de Oro

Renacimiento y Barroco en España: Literatura, Sociedad y Pensamiento

Siglos de Oro en España: Renacimiento y Barroco

Desde el siglo XIV al XVII se desarrollaron en gran parte de Europa dos movimientos culturales: el Renacimiento y el Barroco. En España, estos dos movimientos abarcaron el período comprendido entre el reinado de los Reyes Católicos y el de Carlos II. Estos dos siglos presentan características muy diferentes, pero se engloban bajo la denominación de Siglos de Oro porque juntos constituyeron una de las etapas de mayor esplendor cultural.

Acontecimientos Seguir leyendo “Renacimiento y Barroco en España: Literatura, Sociedad y Pensamiento” »

Literatura Española: Del Lazarillo al Culteranismo

El Lazarillo de Tormes

Se trata de un libro breve y, sin embargo, con él arranca la novela moderna entendida como un relato verosímil de tono realista en el que el carácter del protagonista es producto, en buena parte, del mundo que lo rodea.

Asunto

La obra se presenta escrita por el protagonista en forma autobiográfica como una carta de respuesta a un personaje desconocido, al que se refiere como Vuestra Merced. Narra en su parte más extensa la niñez de Lázaro y, al final, los hechos de su Seguir leyendo “Literatura Española: Del Lazarillo al Culteranismo” »

Siglos de Oro: Renacimiento y Barroco en la Literatura Española

Los Siglos de Oro

Periodo histórico que abarca los siglos XVI y XVII, coincidiendo con el máximo esplendor artístico y cultural de España. Podemos situar sus límites desde 1492 hasta 1681, año de la muerte de Calderón de la Barca. Dos siglos que no muestran el mismo esplendor político bajo la dinastía de los Austrias, donde comenzaron a evidenciarse los primeros signos de una gran crisis que culminaría en 1898.

El Renacimiento

Etapa de optimismo ante el descubrimiento de un nuevo mundo. En Seguir leyendo “Siglos de Oro: Renacimiento y Barroco en la Literatura Española” »

Siglos de Oro: Renacimiento y Barroco en la Literatura Española

Siglos de Oro (XVI-XVII): Renacimiento y Humanismo

Características del Renacimiento

  • Antropocentrismo: El ser humano como centro.
  • Racionalismo: La razón como guía.
  • Pasión por la cultura grecolatina: Inspiración en clásicos.

Nueva Estética Renacentista

  • Equilibrio y armonía
  • Idealización de la naturaleza
  • Mitos, leyendas e historias grecolatinas
  • Neoplatonismo

Etapas del Renacimiento

Primera Mitad del Siglo XVI