Archivo de la etiqueta: Siglos de Oro

Apuntes de Literatura Española: 1492, Reyes Católicos, El Humanismo y Siglos de Oro

Un Año Clave

Hechos sucedidos en 1492: La expulsión de los judíos de España y el descubrimiento de América por Colón.

Medidas de los Reyes Católicos (RRCC)

Literatura Española: Del Renacimiento al Barroco, Contexto, Autores y Obras

Contexto Histórico y Cultural de los Siglos de Oro

Etapas y Conceptos Clave

  • Renacimiento (Siglo XVI): Reinado de los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II). Periodo de optimismo inicial tras el descubrimiento de América.
  • Barroco (Siglo XVII): Reinado de los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II). Época de crisis y desmoronamiento del imperio, con el poder real delegado en validos.

La Literatura del Siglo XVI: El Renacimiento

Características Generales

El Renacimiento literario se caracteriza Seguir leyendo “Literatura Española: Del Renacimiento al Barroco, Contexto, Autores y Obras” »

Evolución y Características del Español: Orígenes, Expansión y Literatura

Origen y Desarrollo de las Lenguas Españolas

Situación Actual

  • Lengua oficial: Castellano o español en todo el territorio.
  • Lenguas cooficiales: Gallego en Galicia, vasco en el País Vasco y parte de Navarra, catalán en Cataluña, valenciano en la Comunidad Valenciana, mallorquín o balear en Baleares.
  • Otras variedades como el bable en Asturias y el fabla en Aragón.

Formación de las Lenguas: El Castellano

Política, Sociedad y Arte en los Siglos de Oro: Poesía Barroca y Figuras Literarias

Política, Sociedad y Arte

Política, sociedad y arte iban a estar íntimamente ligados, pues, bajo una capa de libertad, el arte sirvió como propaganda para persuadir la voluntad de las gentes.
Buen ejemplo de ello es el teatro. Desde el poder, se buscó ir modelando la sociedad de acuerdo con unos presupuestos previos, políticos, sociales, ideológicos, religiosos y morales. Hasta tal punto se habla de una cultura dirigida.

Arte y Cultura

El Renacimiento Español: Sociedad, Cultura y Literatura en los Siglos de Oro

El Renacimiento en el Siglo XVI: Un Movimiento de Transformación Europea

En el siglo XVI, el Renacimiento se extiende por toda Europa, impulsado por el humanismo, un movimiento cultural y filosófico. A continuación, se analiza el contexto histórico, social y cultural de este periodo en España.

Situación Histórica: Los Reyes Católicos y la Formación de España

Los Reyes Católicos inician la unificación de los reinos peninsulares y la formación de España bajo una monarquía absoluta. Durante Seguir leyendo “El Renacimiento Español: Sociedad, Cultura y Literatura en los Siglos de Oro” »

Esplendor Cultural y Religioso en los Siglos de Oro Español

El Auge Cultural y Religioso en los Siglos de Oro Español

La época de los Siglos de Oro abarca aproximadamente desde finales del reinado de los Reyes Católicos hasta la muerte del último de los Austrias, Carlos II. En estos dos siglos, España alcanza su máximo esplendor político y territorial. Fue este un periodo en el cual España se vio envuelta en continuas guerras cuyos gastos afectaron profundamente a la economía. En el aspecto cultural y en especial en el literario, no hay duda en considerar Seguir leyendo “Esplendor Cultural y Religioso en los Siglos de Oro Español” »

Literatura española: Un recorrido por sus épocas y autores

Literatura medieval (siglos XI-XV)

La literatura durante toda la Edad Media cumple una función didáctica muy importante.

Alta Edad Media (siglos XI-XIII)

Nos encontramos con tres estamentos sociales fundamentales:

  • La nobleza (predilección por los cantares de gesta).
  • El clero (cultivará el mester de clerecía).
  • El pueblo (cultiva la lírica tradicional, anónima y oral).

Baja Edad Media (siglos XIV-XV)

La burguesía reclama una literatura propia, menos religiosa y más vital y práctica.

Lírica tradicional

Es Seguir leyendo “Literatura española: Un recorrido por sus épocas y autores” »

Poesía y Estética en la Literatura Española de los Siglos XVI y XVII

La Mentalidad Barroca

El Barroco describe una sociedad que desconfía de sí misma y que se encuentra muy preocupada por la política, la economía y las normas sociales. Abarca temas como el desengaño, la vida como un sueño y la filosofía estoica. Se trata de una sociedad amante de la fiesta y el lujo, en la que está muy presente el tema del honor. Fue un periodo de conservadurismo y cautela en la libertad de expresión, como consecuencia de la Contrarreforma. Destaca en el Barroco la artificiosidad, Seguir leyendo “Poesía y Estética en la Literatura Española de los Siglos XVI y XVII” »

Renacimiento y Barroco en la Literatura Española: Características, Autores y Obras

El Renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento literario y cultural que nació en el norte de Italia a finales del siglo XIV y se extendió desde allí por toda Europa. En España, entró a finales del siglo XV, pero alcanzó su apogeo en el siglo XVI. Junto al Barroco, comprende los Siglos de Oro de la literatura española. Supone una nueva concepción de la vida, un renacer de la cultura grecolatina y un florecimiento literario que se manifiesta en todos los géneros.

Temas Renacentistas

Movimientos Literarios y Culturales: Barroco, Romanticismo, Realismo y Lírica Renacentista

BARROCO

Aspectos políticos, sociales y económicos

El Barroco empezó mal en todos los aspectos, pero a mediados de siglo empezó a mejorar. Los monarcas Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II cedieron su poder a los válidos, que eran los secretarios del estado, como el Duque de Lerma y el Conde-Duque de Olivares.

1. Crisis económica: Surgió a causa de las guerras de Felipe II, que contribuyeron a la quiebra del estado. Las malas cosechas generaron miseria y pobreza, lo que desencadenó revueltas Seguir leyendo “Movimientos Literarios y Culturales: Barroco, Romanticismo, Realismo y Lírica Renacentista” »