Archivo de la etiqueta: siglo xxi

Tendencias Narrativas en la Novela Española Postfranquista

Evolución de la Novela Española: Desde la Transición hasta el Siglo XXI

Con el fin del régimen franquista, llegó también el fin de la censura a España, lo que permitió que se publicaran obras prohibidas y textos inéditos, además de que se recuperara la narrativa de los exiliados. Aparecen autores nuevos y se publican muchos más títulos que antes. El año 1975 es la fecha inicial de una nueva corriente literaria en la que se abandona la novela experimental. Se produce una vuelta al gusto Seguir leyendo “Tendencias Narrativas en la Novela Española Postfranquista” »

Literatura Española: Modernismo a la Actualidad – Corrientes, Autores y Obras Clave

Literatura Española: Del Modernismo a la Actualidad

Poesía Modernista y Generación del 98: Rasgos Distintivos

Modernismo

  • Evasión: Búsqueda de una actitud universal mediante la fuga en el espacio y el tiempo.
  • Exotismo: Creación de un mundo ideal propio para enfrentar la rutina.
  • Cosmopolitismo: Defensa de la evasión y anhelo de lo aristocrático.
  • Renovación del lenguaje literario.

Temas

Literatura Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Contexto Histórico y Cultural de la Literatura Española a partir de 1939

Posguerra y Franquismo (1939-1975)

Al acabar la Guerra Civil, existía un único partido, el del general Franco. Después de la guerra se produjo hambre, persecución, miseria, miedo, represión… En la década de los 50 se restablecieron las relaciones con EEUU y en 1955 España ingresa en la ONU. El turismo, la movilización social y la emigración generaron un cambio en las costumbres. Al morir Franco se inició la transición Seguir leyendo “Literatura Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad” »

Tendencias Poéticas en España: Desde la Posguerra hasta el Siglo XXI

Evolución de la Poesía Española: Posguerra a la Actualidad

1. La Poesía en la Inmediata Posguerra (Década de los 40)

La Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución de la poesía, que había alcanzado grandes niveles de creatividad antes de la guerra con los autores del 98 y del 27, junto con otros más jóvenes que habían empezado a publicar su obra (Miguel Hernández, Rosales o Panero). A ello contribuye la muerte o asesinato de algunos de los poetas más destacados (Machado, Lorca) Seguir leyendo “Tendencias Poéticas en España: Desde la Posguerra hasta el Siglo XXI” »

Tendencias Literarias en España: Poesía, Teatro y Novela desde los Años 70 hasta el Siglo XXI

Últimas Tendencias Poéticas: Finales del Siglo XX e Inicios del Siglo XXI

El panorama poético de las últimas décadas del siglo XX es de una gran complejidad debido a la convivencia literaria de poetas procedentes de distintas generaciones y a la multiplicidad de tendencias que se suceden. Por un lado, continúan su obra muchos poetas ya consagrados de generaciones anteriores y empiezan a publicar en revistas y antologías otros más jóvenes que se abren paso en la lírica española contemporánea. Seguir leyendo “Tendencias Literarias en España: Poesía, Teatro y Novela desde los Años 70 hasta el Siglo XXI” »

Literatura Española: Del Desastre del 98 a la Actualidad – Movimientos, Autores y Obras Clave

Contexto Histórico y Literario en España: Siglos XX y XXI

Contexto Histórico

A) El Desastre del 98 y la Edad de Plata

En los últimos años del siglo XIX, España entra en crisis, un periodo conocido como el Desastre del 98. En estos años también ocurre la Guerra de África, iniciada para defenderse de los ataques marroquíes. España obtiene la victoria, pero con un alto coste en vidas humanas. A esto le sigue la Edad de Plata, en la que ocurren:

  1. Primer golpe de Estado: Primo de Rivera gobierna Seguir leyendo “Literatura Española: Del Desastre del 98 a la Actualidad – Movimientos, Autores y Obras Clave” »

La Novela Española: De la Transición a la Actualidad

Evolución de la Novela Española: Desde la Transición hasta el Siglo XXI

La muerte de Franco en 1975 marca el inicio de la modernidad en España. En el ámbito político, supone el fin de la dictadura, el comienzo de la Transición, la apertura a Europa y la normalidad democrática. En el literario, se abre una etapa de mayor libertad creativa, sin censura ni autocensura. La novela experimenta una gran diversificación, impulsada también por la aparición de premios literarios como el Cervantes, Seguir leyendo “La Novela Española: De la Transición a la Actualidad” »

Evolución de la Literatura Española: Teatro y Poesía desde la Posguerra hasta el Siglo XXI

El Teatro Español desde la Posguerra hasta Nuestros Días

Teatro de la Década de los 60: Vanguardia y Surrealismo

Evolución de la Novela Española: Desde la Transición hasta el Siglo XXI

La muerte de Franco en 1975 supuso la desaparición de la censura, dejando el camino abierto a la literatura. Esto provocó un gran incremento del número de escritores, incluyendo a más mujeres, una enorme proliferación de títulos y se empezó a ver una clara vinculación entre la labor literaria y la periodística. Aunque en estos años no se pueden marcar unas tendencias claras, como ocurría en años anteriores, sí que apreciamos unos rasgos en común en este periodo. Entre estos rasgos Seguir leyendo “Evolución de la Novela Española: Desde la Transición hasta el Siglo XXI” »

Panorama de la Novela Española Contemporánea: Autores y Tendencias

La Novela Española Desde los Años 70 Hasta Nuestros Días

Tras la muerte de Franco en 1975, se inicia una época de transición y de cambios. Desde 1975 hasta hoy, la novela vive un periodo feliz. Aparecen más autores nuevos y se publican muchos más títulos que antes: los novelistas vuelven sus ojos a la tradición, recuperan muchos de los…

1. Características Generales

En los años setenta, prosigue la búsqueda de nuevas formas narrativas y alcanza insospechados extremos los deseos de experimentación. Seguir leyendo “Panorama de la Novela Española Contemporánea: Autores y Tendencias” »