Archivo de la etiqueta: siglo XX

Poesía Española a Principios del Siglo XX: Modernismo, Novecentismo y Vanguardias

Poesía española desde el Modernismo a las Vanguardias

Poesía española del siglo XX hasta la Guerra Civil

Se divide principalmente en dos grandes etapas:

  • Movimientos modernista y noventayochista
  • Novecentismo y vanguardias

Poesía modernista y noventayochista

Se llamó modernistas a los escritores con impulsos estéticos y artísticos innovadores a finales del siglo XIX y principios del XX.

Temas

Explorando ‘Walking Around’ de Neruda: Vanguardia, Surrealismo y Crítica Social

Vanguardia: Un Movimiento Revolucionario

La Vanguardia comprende el conjunto de tendencias revolucionarias del arte y la literatura que tuvieron lugar a comienzos del siglo XX. Estas pretendían dos objetivos principales:

  • La ruptura con la tradición y el academicismo.
  • La búsqueda de la innovación estética.

El término ‘vanguardia’ significa, literalmente, ‘el que va adelante’. Las vanguardias del siglo XX establecieron un punto de inflexión en la historia del arte y la cultura. En su momento, representaron Seguir leyendo “Explorando ‘Walking Around’ de Neruda: Vanguardia, Surrealismo y Crítica Social” »

Valle-Inclán y el Teatro Español del Siglo XX: Innovación, Esperpento y Crítica Social

Valle-Inclán: Un Pilar del Teatro Español del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, se distinguen dos tipos de teatro: el que triunfa, dividido en comercial, en verso y cómico; y, por otro lado, el renovador e innovador, no representado y crítico con la burguesía. El teatro español de las primeras décadas del siglo XX alcanzó su cima con la obra de Valle-Inclán y García Lorca.

La obra dramática de Valle-Inclán es probablemente la más original y revolucionaria de todo el teatro español del Seguir leyendo “Valle-Inclán y el Teatro Español del Siglo XX: Innovación, Esperpento y Crítica Social” »

Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Novela, Poesía y Teatro

Panorama de la Literatura Española Contemporánea

La novela española contemporánea se caracteriza por la convivencia de diversas tendencias narrativas, algunas influenciadas por la vanguardia y otras que recuperan el placer de contar historias. Dentro de la novela intimista y lírica, donde predomina la introspección sobre la trama, destaca Nubosidad variable de Carmen Martín Gaite, que retrata la lucha interna de unas mujeres por alcanzar su independencia emocional. La novela experimental con Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Novela, Poesía y Teatro” »

Claves de la Literatura Española del Siglo XX: Unamuno, Buero Vallejo, Sanchis Sinisterra y la Novela de Posguerra

Valoración Crítica de San Manuel Bueno, mártir

Obra escrita por Miguel de Unamuno, integrante de la llamada Generación del 98 y publicada en 1931. Es una novela en la que se reflejan los problemas existenciales que asediaban a su autor, marcados por un deseo infinito de ser creyente y, a la vez, la imposibilidad de serlo, generándose lo que él mismo llamó “un hambre de Dios”. Por tanto, el protagonista de la obra, Don Manuel, un cura que ha perdido la fe pero que lo disimula por el bien Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española del Siglo XX: Unamuno, Buero Vallejo, Sanchis Sinisterra y la Novela de Posguerra” »

Exploración de la Evolución Teatral de Federico García Lorca: Etapas, Obras Clave y Temáticas

La Evolución Teatral de Federico García Lorca

La trayectoria teatral de Lorca suele dividirse en tres etapas: los comienzos de los años 20, la experiencia vanguardista de principios de los 30 y la época de plenitud de sus últimos años de vida.

Primera Etapa: Comienzos y Experimentación

Producto de su teatro juvenil es la primera obra, El maleficio de la mariposa (1919); con elementos simbolistas y románticos presenta un “curianito” (cucaracha macho) que se siente enamorado de una mariposa. Seguir leyendo “Exploración de la Evolución Teatral de Federico García Lorca: Etapas, Obras Clave y Temáticas” »

Explorando la Narrativa y el Teatro Español del Siglo XX: Autores, Tendencias y Obras Clave

Narrativa Española (1900-1939)

  1. La novela a principios del siglo XX

    • Refleja la crisis espiritual de la época (Schopenhauer).
    • Se divide en: Generación del 98, Novecentismo y la novela antes de 1939.
  2. Generación del 98

Panorama de la Narrativa y el Teatro Español del Siglo XX: Evolución y Autores Clave

Narrativa Española del Siglo XX

Novela Inmediata de Posguerra (Años 40)

  • Características: Partidista y propagandista.
  • Autores: J.Mª Alfaro y Torrente Ballester.

Novela Existencialista (Años 40)

Panorama del Teatro en España durante el Siglo XX: Autores y Obras Clave

El Teatro Español en el Siglo XX: Un Panorama General

El teatro español del siglo XX experimentó una notable evolución, marcada por la coexistencia de tendencias comerciales y renovadoras. Los gustos del público influyeron significativamente en la orientación del teatro anterior a 1936, lo que dio lugar a dos grandes corrientes:

Federico García Lorca y su Época: Contexto Histórico y Literario

Contexto Histórico y Literario del Siglo XX en España

El siglo XX se abre con el desastre del 98: la pérdida de las últimas colonias españolas como Cuba y Filipinas en 1898. Además, está marcado por continuas tensiones nacionales e internacionales (dos guerras mundiales), el avance de la ciencia y la técnica, diferentes corrientes artísticas e ideológicas (marxismo, psicoanálisis, existencialismo), la aparición de regímenes totalitarios, el desarrollo del socialismo y la introducción Seguir leyendo “Federico García Lorca y su Época: Contexto Histórico y Literario” »