Archivo de la etiqueta: Siglo XVIII

El Siglo XVIII: Ilustración, Cultura y Sociedad

El Siglo de las Luces: La Ilustración

¿Por qué se conoce el siglo XVIII como el Siglo de las Luces? Explica cómo influyó la Ilustración en la política.

El racionalismo, que defendía que la verdad debía ser buscada a través de la razón, impuso la concepción de la ciencia moderna, que debía buscar explicaciones a los fenómenos naturales a partir de los instrumentos de la propia razón: la experimentación y el análisis, sin presupuestos religiosos. Fruto de esta forma de pensamiento, Seguir leyendo “El Siglo XVIII: Ilustración, Cultura y Sociedad” »

Neoclasicismo y Romanticismo en España: Contexto Histórico y Literario

Neoclasicismo: La Ilustración

La Ilustración recibe el nombre de movimiento cultural que renueva el pensamiento a lo largo del siglo XVIII o Siglo de las Luces. Como principio general, es básico el cuestionamiento del criterio de autoridad y, por tanto, el desarrollo del método inductivo, de la observación y de la experimentación.

Rasgos típicamente ilustrados:

Transformaciones Literarias y Sociales del Siglo XVIII y XIX en Europa

Siglo XVIII: La ruptura solo puede ser entendida como resultado del enfrentamiento directo entre las ideas burguesas y las del Antiguo Régimen. Tiene su máxima expresión en la Francia del siglo XVII; con el siglo XVIII se inaugura la Edad Contemporánea. El subjetivismo se alza como la máxima ideología defendida por la burguesía, quien ya tenía un poder político y económico. Los primeros países en los que tuvo lugar fueron Francia e Inglaterra, con la destrucción del absolutismo monárquico. Seguir leyendo “Transformaciones Literarias y Sociales del Siglo XVIII y XIX en Europa” »

Literatura Española: Barroco y Siglo XVIII

Barroco: Poesía del Siglo de Oro

Palabras clave: desengaño y decadencia

Contexto Histórico

El Barroco es un movimiento cultural y artístico que se desarrolla desde finales del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XVIII. Comienza con las artes plásticas y más tarde se extiende hasta la literatura.

Crisis Política, Social y Cultural

El siglo XVII marca la decadencia española en los ámbitos político y económico. Gobiernan los Austrias: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Se produce Seguir leyendo “Literatura Española: Barroco y Siglo XVIII” »

Movimientos Literarios Clave: Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Neoclasicismo

Se denomina Siglo de las Luces o Ilustración porque todo va a ser sometido a la razón y porque el rey se apoya en los ilustrados para conseguir progreso. Es el movimiento más representativo de la Ilustración y surge en Francia, desarrollándose en Europa en el siglo XVIII. Surgió como reacción a los excesos del arte barroco.

Características

Literatura del Siglo XVIII: Contexto, Prosa, Teatro y Autores Clave

Cuestionario de Literatura. Tema 1

El Siglo XVIII. Marco Histórico y Cultural. Características de la Prosa y el Teatro. Autores y Obras Más Significativas

El Siglo XVIII. Marco Histórico y Cultural

Durante el siglo XVIII reinaron en España Felipe V (con quien se instaura la casa de Borbón), Fernando VI, Carlos III (un gran modernizador y reformador) y Carlos IV. Ya a finales de la centuria anterior se había iniciado la crisis de la conciencia europea, cuya manifestación más importante fue Seguir leyendo “Literatura del Siglo XVIII: Contexto, Prosa, Teatro y Autores Clave” »

El movimiento ilustrado del siglo XVIII: Pensamiento, literatura y arte

El Movimiento Ilustrado del Siglo XVIII

Pensamiento y Mentalidad

La Ilustración, movimiento filosófico y político del siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, renovó profundamente el pensamiento y la mentalidad de la época. Se define por el deseo de saber y el cuestionamiento del criterio de autoridad.

Los principios ilustrados se basan en:

  • El cuestionamiento del criterio de autoridad.
  • El desarrollo del método inductivo.
  • El desarrollo de la observación y la experimentación.

Esto Seguir leyendo “El movimiento ilustrado del siglo XVIII: Pensamiento, literatura y arte” »

Ilustración y Novela del Siglo XVIII: Claves y Autores Destacados

El Siglo de las Luces y la Ilustración

El siglo XVIII se llamó Siglo de las Luces por la importancia que se dio a la luz de la razón considerada, junto a la experiencia, la única base del saber y un instrumento suficiente para explicar el universo, sin necesidad de recurrir a la religión o a la tradición. El deseo de obtener reformas sociales y políticas cristalizó en un movimiento ideológico que se ha denominado Ilustración, caracterizado por el racionalismo y por la voluntad de someter Seguir leyendo “Ilustración y Novela del Siglo XVIII: Claves y Autores Destacados” »

La Prensa bajo el Absolutismo: Control y Propaganda Estatal (Siglos XVII-XVIII)

La Prensa en el Modelo Absolutista (Siglos XVII-XVIII)

En los siglos XVII y XVIII, los estados se configuran en torno a modelos absolutistas tras la lucha entre reformistas y católicos. En lo que respecta a la comunicación, aplican los modelos de comunicación de la Contrarreforma para controlar a la población. A partir del siglo XVIII aparecen los aparatos de propaganda estatal; es decir, el Estado, para evitar su desmoronamiento, decide centralizar el poder, lo que requiere una maquinaria de Seguir leyendo “La Prensa bajo el Absolutismo: Control y Propaganda Estatal (Siglos XVII-XVIII)” »

El Siglo XVIII en España: Ilustración, Literatura y Pensamiento Neoclásico

El Siglo XVIII: La Ilustración

Movimiento reformista originado en Francia.

La base de este movimiento es la crítica al Antiguo Régimen.

La Enciclopedia, que recoge todo el conocimiento de la Ilustración, fue dirigida por Diderot y D’Alembert (1751-1780).

Rasgos Fundamentales de la Ilustración