Archivo de la etiqueta: siglo XV

Poesía y Prosa en la Literatura Española del Siglo XV: Tradición, Innovación y La Celestina

La Literatura Medieval del Siglo XV

El Prerrenacimiento: Marco Histórico

El siglo XV fue una etapa de constantes cambios, un período de crisis general en el que la Edad Media se fue transformando poco a poco, dando paso a una nueva mentalidad, la renacentista.

Nos encontramos ante una época de transición, conocida como Prerrenacimiento.

Poco a poco veremos cómo el humanismo, corriente de pensamiento que viene de Italia, va llegando a la Península. Esto implica un acercamiento al mundo clásico Seguir leyendo “Poesía y Prosa en la Literatura Española del Siglo XV: Tradición, Innovación y La Celestina” »

La Celestina de Fernando de Rojas: Personajes, Temas y Estructura

Sinopsis de la Obra

La Celestina, publicada en Burgos en 1499, consta de 21 actos de diversa extensión y fue escrita por el judío converso Fernando de Rojas, aunque los especialistas consideran que el acto I es obra de un autor desconocido debido a sus notables diferencias. La acción dramática se estructura en un prólogo (escena inicial – acto I) y dos partes: la primera (hasta el acto XIV) y la segunda (desde el XV hasta el XXI). La acción arranca cuando el joven Calisto, que va persiguiendo Seguir leyendo “La Celestina de Fernando de Rojas: Personajes, Temas y Estructura” »

Explorando el Siglo XV: La Celestina, el Romancero y el Renacimiento Literario

El Siglo XV: La Celestina

1. Contexto Histórico-Social del Siglo XV

2. La Celestina

Obra de Fernando de Rojas, escrita a finales del XV.


2. El Romancero Viejo

-Al conjunto de romances anónimos y transmitidos oralmente se denomina Romancero viejo.

Origen hay varias teorías:

1) Teoría neotradicionalista: afirma que proceden de la fragmentación de los poemas épicos. Los versos largos se rompieron por el hemistiquio, originando versos octosílabos con rima en los pares.

2) Teoría individualista: afirma Seguir leyendo “Explorando el Siglo XV: La Celestina, el Romancero y el Renacimiento Literario” »

Literatura Española en el Siglo XV: Contexto, Géneros y Autores

Contexto Histórico, Social y Cultural

La crisis de la sociedad medieval aumentó en el siglo XV, periodo que ha sido considerado como época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Esta crisis se refleja en la literatura, la economía, etc. La sociedad es conflictiva; en Castilla, la alta nobleza alcanzó una posición hegemónica mientras que los campesinos vivían en condiciones cada vez más lamentables, lo que provocó continuas revueltas. Se deterioran las relaciones entre musulmanes, Seguir leyendo “Literatura Española en el Siglo XV: Contexto, Géneros y Autores” »

La Celestina: Obra Clave de la Literatura Española

La Celestina: Una de las Grandes Obras de la Literatura Española

La Celestina es una de las obras literarias más importantes de la literatura española, tanto por la profundidad y complejidad de su temática como por su perfección en el estilo.

Problemas Textuales y de Autoría

Prerrenacimiento y Renacimiento: Literatura Española del Siglo XV al XVI

El Prerrenacimiento: Contexto y Características Literarias

Contexto Histórico, Social y Cultural del Siglo XV

El siglo XV marca una etapa de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Durante este periodo, las relaciones entre las tres comunidades que coexistían en cierta armonía (cristianos, judíos y musulmanes) se deterioran, culminando con la expulsión de los judíos y el fin de la Reconquista en 1492. Se producen continuas revueltas campesinas contra los señores feudales, generando Seguir leyendo “Prerrenacimiento y Renacimiento: Literatura Española del Siglo XV al XVI” »

Literatura del siglo XV en España: contexto, autores y obras maestras


La literatura en el siglo XV

Los historiadores de la literatura consideran que el siglo XV y los primeros años del siglo XVI constituyen una larga época de transición. Los géneros, estilos y temas de la Edad Media cambian, y lentamente las letras se renuevan bajo la inspiración del Humanismo italiano. Las manifestaciones literarias de esta época son muy variadas:

Explorando La Celestina: Género, Personajes, Lenguaje y Temas Clave

La Prosa del Siglo XV

Siguen escribiéndose novelas de aventuras y de caballerías, pero también aparecen dos nuevos géneros: la novela histórica y la novela sentimental.

El Teatro del Siglo XV

Renace la actividad teatral en la segunda mitad del siglo XV con piezas de Gómez Manrique. A finales del XV surge un teatro cortesano.

La Celestina

Publicación y Autoría

Publicada en Burgos en 1499, consta de 21 actos de diversa extensión y fue escrita por el judío converso (convertido al cristianismo) Seguir leyendo “Explorando La Celestina: Género, Personajes, Lenguaje y Temas Clave” »

Literatura Española Medieval: Un Recorrido por la Épica y la Prosa

Literatura Española Medieval

Épica Castellana

La épica medieval se compone de poemas de carácter heroico que relatan las hazañas de héroes populares. Estos poemas, conocidos como cantares de gesta, eran de transmisión oral y a menudo creados por juglares. Son un género literario medieval por excelencia, con ejemplos como los Siete Infantes de Lara, el Cantar de Roncesvalles y el Cantar de Rodrigo.

Poema del Mío Cid

Datado de mediados del siglo XII o principios del XIII, la copia que se conserva Seguir leyendo “Literatura Española Medieval: Un Recorrido por la Épica y la Prosa” »

Control de la Imprenta en la Casa de Austria: Censura y Difusión de Información (Siglos XV-XVII)

1. Actitud de los Reyes Católicos hacia la Imprenta

La imprenta llegó a España alrededor de 1470. La actitud inicial de los Reyes Católicos fue positiva, mostrando un aprecio por los libros y las universidades. Sin embargo, posteriormente, con la Pragmática de Toledo, se estableció la necesidad de autorización real para cualquier publicación.

2. Control de la Imprenta por la Iglesia Católica

El control de la imprenta por parte de la Iglesia Católica se desarrolló en tres fases: