Archivo de la etiqueta: Siglo de Oro

Renacimiento y Barroco: Literatura, Sociedad y Teatro en España

Renacimiento: Contexto Histórico y Cultural

El Renacimiento fue un movimiento cultural que se originó en Italia en el siglo XVI y se extendió por toda Europa. Estuvo estrechamente ligado al Humanismo, un movimiento intelectual que promovía los siguientes principios:

  • Educación y conocimiento para el perfeccionamiento humano.
  • Estudio de la herencia cultural grecolatina como modelo de imitación artística y moral.

El Renacimiento se caracterizó por el antropocentrismo, es decir, la reivindicación Seguir leyendo “Renacimiento y Barroco: Literatura, Sociedad y Teatro en España” »

El Renacimiento Español: Literatura, Temas y Autores Clave

El Renacimiento Español

RENACIMIENTO. Movimiento cultural que nació en Italia y se extendió por toda Europa. Mientras que en Italia se daban las primeras manifestaciones renacentistas en el siglo XIV, en España no tuvieron lugar hasta finales del siglo XV. El origen se sitúa con la expulsión de musulmanes y judíos del territorio español, llevada a cabo por los Reyes Católicos (prerrenacimiento). Posteriormente, los reinados de Carlos I de España y V de Alemania (1ª mitad del siglo XVI) Seguir leyendo “El Renacimiento Español: Literatura, Temas y Autores Clave” »

Explorando la Literatura del Siglo de Oro: Garcilaso, Fray Luis y la Mística

Garcilaso de la Vega

Uomo universali (hombre universal) encarna todos los ideales del hombre poeta-soldado. Nació en Toledo, 1503. Recibió una noble educación en armas y letras. Dominaba latín, griego, italiano y francés. Fue nombrado gentilhombre del emperador (1523). Contrajo matrimonio con doña Elena Zúñiga, pero su gran amor fue Elena Freyre (inspiradora de las figuras de Elisa y Galatea). En 1531 fue desterrado por 4 meses. Tras el perdón real, continuó su labor militar en las cortes. Seguir leyendo “Explorando la Literatura del Siglo de Oro: Garcilaso, Fray Luis y la Mística” »

Exploración de la Poesía y el Teatro del Siglo de Oro Español: Góngora, Quevedo y Lope de Vega

El Siglo de Oro Español: Góngora, Quevedo y Lope de Vega

LUÍS DE GÓNGORA: Es el representante del culteranismo (poesía minoritaria, culta y difícil), aunque también escribió poemas de tono burlesco y en formas tradicionales. Sus poesías no pretenden representar la realidad, sino transformarla mediante las metáforas en un mundo nuevo de riqueza. Es esta una poesía estilista y culta que se sirve de metáforas, alusiones mitológicas y culteranismos. La clasificación de su poesía es la Seguir leyendo “Exploración de la Poesía y el Teatro del Siglo de Oro Español: Góngora, Quevedo y Lope de Vega” »

Explorando el Barroco Literario: Características, Temas y Autores Clave

Análisis de un Texto Argumentativo

Estamos ante un texto argumentativo, concretamente ante un artículo de opinión. Se trata de un texto con sentido completo, ya que cumple con las tres propiedades de los textos: adecuación, coherencia y cohesión.

En cuanto a la adecuación, este texto se ajusta a la situación comunicativa (texto periodístico, artículo de opinión publicado en un medio de comunicación escrito: prensa) y a la intención del autor (en este caso persuadirlo o convencerlo de las Seguir leyendo “Explorando el Barroco Literario: Características, Temas y Autores Clave” »

Renacimiento y Barroco: Literatura, Arte y Sociedad en España

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Cultural

El Renacimiento, originado en Italia en el siglo XIV, se extendió por Europa durante los siglos XV y XVI, marcando un cambio radical en la forma de entender el mundo y el conocimiento.

Características Principales del Renacimiento

El Renacimiento se distingue por un marcado carácter idealizado, visible en la representación de la mujer, el amor (a menudo fuente de dolor por su imposibilidad) y otros temas centrales de la época.

Factores que impulsaron la Seguir leyendo “Renacimiento y Barroco: Literatura, Arte y Sociedad en España” »

Vida y Obra de Quevedo y Garcilaso: Dos Figuras Clave del Siglo de Oro

Francisco de Quevedo: Vida y Obra

Orígenes y Formación

Francisco de Quevedo nace en la Corte, en el seno de una familia noble, lo que le permite conocer desde niño el ambiente palaciego. Se forma con los jesuitas, donde adquiere un profundo conocimiento del latín gracias al Ratio Studiorum. Su educación, la más avanzada de la época en España, lo lleva a matricularse en la Universidad de Alcalá. Allí estudia lenguas clásicas y filosofía. También cursa teología y se doctora en Sagrada Seguir leyendo “Vida y Obra de Quevedo y Garcilaso: Dos Figuras Clave del Siglo de Oro” »

Don Quijote de la Mancha: Edición Comentada y Estructurada

Don Quijote de la Mancha: Edición Comentada y Estructurada

Don Quijote de la Mancha es la principal novela de Miguel de Cervantes y una de las mejores obras de la literatura universal.

Argumento

El hidalgo Alonso Quijano, conocido como Don Quijote de la Mancha, pierde el juicio al imitar a los héroes de los libros de caballería y dedica sus hazañas a Dulcinea del Toboso (su amada).

Estructura

Exploración de la Literatura del Siglo de Oro: Lazarillo, Quevedo, Cervantes y la Novela de Caballerías

El Lazarillo de Tormes

Personajes, Estilo y Contexto Histórico de la Literatura Renacentista

Personajes Principales y sus Características

La Celestina presenta una rica galería de personajes, cada uno con sus propias motivaciones y características: