Archivo de la etiqueta: Shakespeare

Explorando Hamlet: Orígenes, Argumento y Adaptaciones de la Obra de Shakespeare

Información sobre La Tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca

Título completo: La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca
Título original: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark

Índice

Cronología de Hamlet

En 1602, La Tragedia de Hamlet fue registrada en el Stationer’s Register con la anotación de haber sido representada por los Chamberlain’s Men. Hamlet se publicó en formato cuarto sucesivamente en 1603 Seguir leyendo “Explorando Hamlet: Orígenes, Argumento y Adaptaciones de la Obra de Shakespeare” »

Explorando el Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega, Shakespeare y los Corrales de Comedia

Lope de Vega: Dramas y Clasificación

Las obras de Lope de Vega fueron concebidas exclusivamente para la representación teatral, sin que el autor conservara copias originales. Entre 1604 y 1647, se publicaron 25 tomos recopilatorios de sus comedias. Lope asumió el control de la edición de su obra a partir de la novena parte. En su Fama Póstuma, afirmó haber escrito unas mil ochocientas comedias y 400 autos sacramentales, aunque él mismo estimó haber escrito unas mil quinientas. La lista de Seguir leyendo “Explorando el Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega, Shakespeare y los Corrales de Comedia” »

Literatura del Siglo XVII: Barroco, Clasicismo y Teatro

La Literatura del Siglo XVII: Barroco y Clasicismo

En las letras europeas, encontramos dos tendencias muy diferentes:

  • El Barroco: Nació como una deformación por exceso de los rasgos renacentistas.
  • El Clasicismo: Surgió en Francia en los años 30 del siglo. La fundación de las Academias y la publicación del Discurso del método de Descartes favorecieron el arraigo de esta nueva estética.

Principales Rasgos de las Tendencias

Rasgos del Barroco

Autores y Movimientos Literarios: Un Recorrido por la Literatura Universal

Petrarca y la Lírica del Cancionero

El Cancionero se compone de 366 fragmentos (317 sonetos, 29 canciones, 9 sextinas, 7 baladas y 4 madrigales) tradicionalmente divididos en dos partes: las rimas en vida de Madonna Laura y las rimas tras la muerte de Madonna Laura. Esta división, no obstante, se debe a los editores de la obra y no al propio Petrarca. Se abre con un soneto a modo de prólogo en el que el poeta presenta su obra como el fruto de su primer error juvenil y que, tras pedir la disculpa Seguir leyendo “Autores y Movimientos Literarios: Un Recorrido por la Literatura Universal” »

Otelo: Resumen Detallado por Actos y Análisis de la Tragedia

Resumen de Otelo por Actos

Acto I: Venecia y la Conspiración

El primer acto se desarrolla en las calles de Venecia. La obra comienza con una conversación entre Yago y Rodrigo, quienes planean derrocar a Otelo. Se dirigen a la casa de Brabancio, padre de Desdémona, para informarle que Otelo se ha casado con su hija. Indignado, Brabancio busca a Otelo para detenerlo. Mientras tanto, Casio informa a Otelo que el Senado lo requiere por asuntos militares. Brabancio y sus criados confrontan a Otelo, Seguir leyendo “Otelo: Resumen Detallado por Actos y Análisis de la Tragedia” »

Hamlet de Shakespeare: Contexto, Personajes y Reflexiones

Poesía Trovadoresca y Dolce Stil Nuovo

Contexto Geográfico, Histórico y Características

La poesía trovadoresca surge en el siglo XII en las cortes feudales de la Provenza francesa. Se denomina así porque los primeros autores provenzales son trovadores (del verbo «trovar», que significa «rimar versos» en esa zona geográfica). Estos poetas crean una poesía sometida a normas muy estrictas, tanto en género como en tema.

El Amor Cortés

Entre los temas destaca la expresión de la pasión amorosa Seguir leyendo “Hamlet de Shakespeare: Contexto, Personajes y Reflexiones” »

Boccaccio, Chaucer y Shakespeare: Tres Pilares de la Literatura Europea

Boccaccio y el Nacimiento de la Prosa Moderna

Con Boccaccio aparece la prosa moderna. Hijo natural, nació en Certaldo y pasó su infancia en Florencia. En 1327, su padre se estableció en Nápoles, donde ejerció actividades mercantiles. Se movió en el ámbito cortesano, conociendo allí a Fiammetta, hija del rey de Nápoles, quien aparecerá como personaje en el Decamerón. En 1340, Boccaccio vuelve a Florencia para establecerse allí. De este periodo podemos destacar la peste negra de 1348, que Seguir leyendo “Boccaccio, Chaucer y Shakespeare: Tres Pilares de la Literatura Europea” »

Renacimiento y Teatro Isabelino: Romeo y Julieta de Shakespeare

El Renacimiento en la Edad Media

Durante esta época, la sociedad vive una metamorfosis. Se da el desarrollo del capitalismo, el ascenso de la burguesía, avances en el campo científico y la consolidación de la Iglesia.

  • Se descubre la belleza del paisaje y el ser humano es llamado a disfrutar de todos los encantos de esta vida.
  • El hombre renacentista se apoya en la razón, es optimista ya que confía en que la razón puede guiarlo a progresar. Eso genera las ganas de vivir.

Pensamiento Renacentista

Influencia de Petrarca en la Literatura Renacentista y Barroca: Teatro Clásico y Shakespeare

La Lírica Petrarquista en el Renacimiento y el Barroco

Petrarca fijó el canon de la poesía europea desde el Renacimiento, fue considerado uno de los primeros humanistas. El humanismo era para él un sentido de la cultura y la vida. Nació en 1304 en Arezzo. Un Viernes Santo se enamora de Laura, que inspirará toda su obra. En 1330 toma las órdenes menores eclesiásticas que le permiten obtener cargos. Posteriormente restaura Ab urbe condita, de Tito Livio. En 1340 fue coronado en Roma como poeta. Seguir leyendo “Influencia de Petrarca en la Literatura Renacentista y Barroca: Teatro Clásico y Shakespeare” »

Romeo y Julieta: Pasión, Estilo y Legado de Shakespeare

Romeo y Julieta de William Shakespeare

Romeo y Julieta es una obra escrita por William Shakespeare en 1597, durante la primera época del autor. Se basa en una historia italiana del siglo XVI que se desarrolla en Verona dos siglos antes. Esta obra debe entenderse dentro de una cosmovisión del hombre y del mundo distinta a la del Renacimiento.

William Shakespeare, un genio de la literatura universal, comenzó a ser conocido como actor y autor en 1592. Formó parte de varias compañías teatrales y, Seguir leyendo “Romeo y Julieta: Pasión, Estilo y Legado de Shakespeare” »