Archivo de la etiqueta: semiótica

Teoría del Texto y del Discurso: Diferencias Clave y Aplicación en la Literatura

Teorías del Texto vs. Teorías del Discurso

Teoría del Texto

  • Posición textualista: Estancada, estática.
  • Formalista: Se centra en los elementos componentes más que en su relación.
  • Campo de información: Industria cultural.
  • Considera el hecho literario como algo producido e independiente.
  • Concibe la literatura como un objeto.
  • Subordina el texto al referente en el proceso comunicativo.
  • No incorpora al emisor ni al receptor; no considera la función fática.
  • El mensaje es visto como un objeto.

Teoría del Seguir leyendo “Teoría del Texto y del Discurso: Diferencias Clave y Aplicación en la Literatura” »

Conceptos Clave de Semiótica, Heliocentrismo, Comunicación y Cultura: Diferencias entre Arte y Ciencia

Diferencias entre Signos y Símbolos

Un símbolo es la representación perceptible de una realidad, es decir, es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea. Los símbolos son específicamente humanos; tienen un significado más amplio y menos concreto, por ejemplo, las banderas, los himnos, etc. Los signos pueden ser comprendidos por los seres humanos y los animales; señalan; son específicos de un cometido o una circunstancia, por ejemplo, el humo, el arco iris, el rayo, etc.

Semiótica: Semántica Seguir leyendo “Conceptos Clave de Semiótica, Heliocentrismo, Comunicación y Cultura: Diferencias entre Arte y Ciencia” »

Objeto-Signo y Funciones Semióticas en Publicidad: Un Enfoque Integral

Objeto-Signo: Función y Significado

Objeto y signo no corresponden a dos categorías distintas de entidades; su diferencia es funcional. La semiotización del uso se da cuando se pasa de una función utilitaria o práctica del objeto (sirve para algo) a una función signo (significa para qué sirve). La semiotización del consumo se da cuando se pasa de una función signo primaria (significa para qué sirve) a una función signo secundaria (significa otras cosas: estilo de vida, estatus…).

Ejemplo: Seguir leyendo “Objeto-Signo y Funciones Semióticas en Publicidad: Un Enfoque Integral” »

Conceptos Clave de la Lingüística: Semiótica, Signo Lingüístico y Teorías Referenciales

Semiótica y Semiología

En principio, los términos semiótica y semiología se consideran equivalentes. Sin embargo, semiología se utiliza más en el ámbito francófono, mientras que semiótica es un término más general. Algunos autores establecen distinciones, considerando que ambas disciplinas son equivalentes en algunos aspectos, pero no en otros. Por ejemplo, muchos autores restringen la semiología al estudio de la comunicación. John Locke fue el primero en utilizar el término semiótica Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Lingüística: Semiótica, Signo Lingüístico y Teorías Referenciales” »

Semiótica Publicitaria: Códigos, Retórica y Estrategias Persuasivas

Semiótica de la Publicidad y Semiótica del Objeto

Doble Condición del Objeto

  • Naturalidad de la función
  • Subjetividad de su sentido

Denotación (Objetiva)

  • Significante: forma o aspecto
  • Significado: utilidad o función del objeto

Connotación (Subjetiva)

  • Valor del signo

Valores del Objeto

  • Valor de uso: para lo que sirve
  • Valor de cambio: lo que vale
  • Valor de signo: lo que significa para mí

Cadena de Valor de Signo

Es el proceso en el que se añaden, recortan o reduplican los significados de un producto, desde Seguir leyendo “Semiótica Publicitaria: Códigos, Retórica y Estrategias Persuasivas” »

Fundamentos y Destrezas en la Didáctica de la Lengua: Un Enfoque Integral

Disciplinas de la Lengua

Según Alisedo et al. (2004), el primer paso en la didáctica de la lengua debería ser la constitución del campo interdisciplinario de las ciencias del lenguaje. Existe un modelo de correlaciones de universos concéntricos que abarca: lengua, semiótica, antropología y filosofía de la lengua.

Marcos

Lingüístico

Pragmática

Semiótica de la Cultura y la Teoría de Mijaíl Bajtín: Un Enfoque Dialógico

La Semiótica de la Cultura y Bajtín

Bajtin y la Semiótica: Reacción al Formalismo y Estructuralismo

La semiótica, la teoría de Bajtín y la pragmática representan una reacción frente a formalistas y estructuralistas. El método inmanentista ya no se considera válido a partir de la literariedad. Esta corriente de la semiótica también se incluye en la crisis de la literariedad y pretende estudiar también el contexto.

Vinculación con el Posformalismo Ruso

Existe una vinculación con el posformalismo Seguir leyendo “Semiótica de la Cultura y la Teoría de Mijaíl Bajtín: Un Enfoque Dialógico” »

Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Funciones y Actos del Habla

Elementos Clave de la Comunicación

La comunicación es la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. El acto de comunicación es un proceso por el que un emisor envía un mensaje, a través de un canal, a un receptor. Los elementos que forman parte del acto son: emisor, receptor, mensaje, canal, código.

La situación comunicativa es el conjunto de factores o circunstancias que rodean al acto de comunicación y que influyen en la elaboración del mensaje. El contexto Seguir leyendo “Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Funciones y Actos del Habla” »

El Lenguaje y la Lingüística: Evolución, Conceptos y Figuras Clave

El Lenguaje: Facultad Humana y Medio de Comunicación

El lenguaje es una facultad exclusivamente humana para la comunicación. Es el instrumento por excelencia que poseen los seres humanos para expresar ideas, sentimientos, etc. Si bien existen otras facultades humanas que hacen posible la comunicación, como la pintura o el cine mudo, que comportan significados y sirven para la comunicación, el lenguaje se distingue como el principal medio. Por otra parte, hay sistemas de comunicación que no son Seguir leyendo “El Lenguaje y la Lingüística: Evolución, Conceptos y Figuras Clave” »