Archivo de la etiqueta: semántica

Categorías Gramaticales, Semántica y Poesía Medieval Española: Conceptos Clave

Clases de Palabras o Categorías Gramaticales

Las palabras se clasifican en diferentes categorías según distintos criterios:

Desde el Punto de Vista de su Forma

Fundamentos del lenguaje y la literatura

Función simbólica del lenguaje

La función simbólica permite a los seres humanos nombrar las cosas, abstraer la realidad y trasladarla al lenguaje. En esencia, esta función posibilita el lenguaje mismo.

¿Qué es un signo? ¿Su función principal?

Los signos son portadores de información o valor significativo. Un signo es un estímulo percibido por los sentidos que evoca una realidad con significado para nosotros. Su función principal es actuar como soporte de información sobre un objeto. Por Seguir leyendo “Fundamentos del lenguaje y la literatura” »

Recursos Esenciales de Lengua y Literatura Española: Figuras, Gramática y Sintaxis

Figuras Retóricas

Aliteración: Repetición de sonidos en una frase.
Ejemplo: «El ruido con que rueda la ronca tempestad.»

Anadiplosis: Repetir la última palabra de una frase al inicio de la siguiente.
Ejemplo: «Llegó la noche, noche oscura y fría.»

Anáfora: Repetición de una palabra al inicio de versos o frases.
Ejemplo: «Temprano levantó la muerte el vuelo, / temprano madrugó la madrugada.»

Antítesis: Contraste de ideas opuestas.
Ejemplo: «Es tan corto el amor y tan largo el olvido.»

Apóstrofe: Seguir leyendo “Recursos Esenciales de Lengua y Literatura Española: Figuras, Gramática y Sintaxis” »

Semántica y Significado: Explorando las Relaciones Léxicas y el Cambio Semántico

La semántica es la disciplina lingüística que se ocupa del significado de las expresiones lingüísticas, las relaciones de significado entre las palabras del vocabulario de una lengua y las que se establecen entre los signos y el mundo. El significado de un signo aislado es el concepto y está en la mente de todos los hablantes, pero al emitir los mensajes, los signos que los componen remiten a elementos de la realidad extralingüística. Los estudios semánticos se complementan con los de la Seguir leyendo “Semántica y Significado: Explorando las Relaciones Léxicas y el Cambio Semántico” »

Repaso Conciso de Conceptos Clave de Lengua y Literatura

Apuntes de Lengua y Literatura

Fonología y Morfología

La unidad fonológica más pequeña es el fonema, que se ocupa del sonido de las palabras.

Acentuación: Aguda (oxítona – última sílaba), llana (paroxítona – penúltima sílaba), esdrújula (proparoxítona – antepenúltima sílaba), sobresdrújula (superproparoxítona).

Sintaxis

Perífrasis verbal: formada por un verbo auxiliar más un infinitivo (ej: ir a + infinitivo). Perífrasis de gerundio: estar + gerundio.

Adverbio: son invariables, no Seguir leyendo “Repaso Conciso de Conceptos Clave de Lengua y Literatura” »

Desentrañando la Poesía: Claves para un Análisis Profundo

1. Tema del poema y justificación

  • El tema es la idea principal del poema. Puede tratarse del amor, la muerte, el tiempo, la soledad, la naturaleza, etc.

  • Para justificarlo, menciona palabras clave, imágenes o metáforas recurrentes que refuercen ese tema.

2. Análisis de estructuras sintácticas y su relación con el tema

Semántica: Relaciones de Significado y Cambios en el Lenguaje

Semántica: Relación entre Significado y Significante

La semántica estudia la relación entre el significado y el significante de los lexemas, explorando cómo las palabras adquieren y modifican su sentido a lo largo del tiempo.

Relaciones Semánticas

Sinonimia

Designación de un solo significado mediante varios significantes. Se denomina total o absoluta cuando los términos conmutan uno por otro en todos los contextos, y es parcial en el caso contrario. Por economía lingüística, no suele producirse Seguir leyendo “Semántica: Relaciones de Significado y Cambios en el Lenguaje” »

Sintaxis Española: Clasificación Semántica de Oraciones y Componentes

Sintaxis: Clasificación Semántica

Oración Enunciativa

Se suelen formar con un sujeto, un verbo y uno o varios complementos, siendo este el orden habitual: Sujeto + Verbo + Complementos.

Ejemplos:

  • Mañana es mi cumpleaños. (Afirmativa)
  • ¡Ayuda a los niños! (Afirmativa)
  • Pedro no comió hoy la sopa. (Negativa)
  • La alarma no ha sonado. (Negativa)

Oración Dubitativa

Expresa duda, valoración o posibilidad respecto de lo que se está comunicando.

Ejemplos:

Quizá, acaso, a lo mejor, tal vez, posiblemente, puede Seguir leyendo “Sintaxis Española: Clasificación Semántica de Oraciones y Componentes” »

Morfología, Sintaxis, Léxico y Semántica del Español: Estructura y Evolución

Morfología y Sintaxis de la Lengua Española

4.1 Sintaxis y Morfología

La gramática de la lengua española se basa principalmente en una unidad: la palabra. Esta, a su vez, se estudia en torno a otras tres unidades superiores al fonema de análisis gramatical, que son: las clases de palabras (morfología), el sintagma (sintaxis) y la oración.

Homonimia, Paronimia, Hiperonimia, Hiponimia, Denotación y Connotación: Claves de la Semántica

Homonimia y Paronimia

Homonimia

Las palabras homónimas comparten el mismo significante por pura casualidad; es decir, a lo largo de su evolución histórica, dos palabras distintas han coincidido en su forma: un mismo significante con distinto significado. Con frecuencia, los homónimos pertenecen a categorías gramaticales diferentes. En el diccionario, las palabras homónimas aparecen en entradas diferentes, cada una con su significado.

Ejemplo: