Archivo de la etiqueta: Saussure

Fundamentos de la Ciencia del Lenguaje: Un Enfoque Moderno

La Ciencia del Lenguaje

La ciencia del lenguaje es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sintácticamente estructurados, de los que se producen principios y leyes generales. Tiene dos vertientes: activa y productiva. El científico debe conseguir esto mediante un proceso de observación y búsqueda de datos que se lleva a cabo mediante métodos que deben ser fiables. Hay dos métodos que permiten llegar a un conocimiento general:

Fundamentos de la Lingüística: Semiótica, Sociolingüística y Variación del Lenguaje

Lingüística general: Ciencia de los signos trabajada casi al mismo tiempo y en total desconocimiento entre uno y otro, por el filósofo estadounidense Pierce y el lingüista suizo Saussure; lo llamaron al estudio semiótica y semiología respectivamente.

Semiótica y Semiología

Semiótica: Construye y fundamenta una teoría de los signos. No se interesan en el funcionamiento de la lengua. Pierce deja de lado a la lengua. Divide los signos en icono, índice y símbolo.

Explorando el Estructuralismo y la Lingüística Moderna: Saussure, Praga, y Chomsky

Estructuralismo Europeo

Saussure es considerado el padre de la lingüística del siglo XX. Creía que es imprescindible diferenciar entre lenguaje, lengua y habla, considerando como lenguaje la capacidad para adquirir la lengua. La lengua, como un sistema de signos lingüísticos, que nos permiten establecer una comunicación (y es un producto social). Y el habla, el uso de este sistema.

Destaca la distinción, dentro del signo lingüístico, de dos términos:

El signo está formado por un significado, Seguir leyendo “Explorando el Estructuralismo y la Lingüística Moderna: Saussure, Praga, y Chomsky” »