Archivo de la etiqueta: San juan de la cruz

Análisis del Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega y otros poemas

Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena

Análisis del Soneto XXIII

Argumento y Tema

El poema describe la belleza de la amada, siguiendo el modelo petrarquista renacentista, y reflexiona sobre el paso del tiempo y la fugacidad de la juventud. El tema principal es el amor, la belleza juvenil y la importancia de aprovecharla antes de la llegada de la vejez (Carpe Diem).

Estructura

El soneto se divide en tres partes:

El Renacimiento y la Literatura Religiosa del Siglo XVI en España

El Renacimiento

Contexto Histórico y Cultural

El Renacimiento es un amplio movimiento cultural europeo del siglo XVI que se caracteriza por el resurgimiento de la cultura clásica.

Sociedad y Cultura

El Humanismo y la Literatura Española del Siglo XVI

Clases de Género

Común: Un solo morfema.

Epiceno: No muestra sexo.

Ambiguo: Admite ambos.

Heteronimia: El sustantivo presenta diferentes palabras.

Humanismo

Movimiento intelectual y cultural que tuvo su origen en Italia en el siglo XIV.

Características:

San Juan de la Cruz: Vida, Obra y Estilo Poético

Vida y Personalidad

Juan de la Cruz nació en Fontiveros (Ávila) en 1542, en un entorno humilde. Ingresó en la orden carmelita en 1563 y estudió Filosofía y Teología en la Universidad de Salamanca, donde probablemente conoció a fray Luis de León. Su inclinación por la vida austera lo llevó a unirse a la reforma de la orden carmelita al conocer a Teresa de Jesús en 1567. Participó activamente en esta reforma, lo que le valió la prisión en Toledo en condiciones humillantes. Sorprendentemente, Seguir leyendo “San Juan de la Cruz: Vida, Obra y Estilo Poético” »

La Poesía en el Renacimiento Español

El siglo XVI vivirá la renovación de la lírica castellana gracias a la incorporación de las formas italianas.

Principales Novedades

En cuanto a la métrica:

  • Uso del endecasílabo y el heptasílabo.
  • Uso del soneto como estrofa predominante.

En cuanto a los temas:

Cántico espiritual estructura

SAN Juan DE LA CRUZ Esbozo biográfico y pensamiento

San Juan de la Cruz nace en 1542 en el seno de una familia humilde. A los Veintiuno ingresa como novicio en la orden del Carmelo. Años más Tarde se dedica al estudio de las Artes y la Teología y, finalmente, En 1567 es ordenado sacerdote. Intentó llevar a cabo una reforma de Los frailes del Carmelo paralela a la que Santa Teresa de San Jesús Venía realizando con las monjas; al ser nombrada esta priora del Convento de la Encarnación de Ávila, Seguir leyendo “Cántico espiritual estructura” »

Importancia de san juan de la cruz en la literatura

San Juan de la Cruz


Contexto:


Las obras de San Juan (algunas poesías de arte menor — coplas, canciones a lo divino, romances, glosas– y tres poemas mayores) constituye un hito de la lírica occidental por su intensidad amorosa y excelencia literaria. Incorporó motivos de varias tradiciones poéticas: la lírica tradicional, la clásica, la italianizante y la bíblica. Sus obras mayores son:
Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva. Recurre a un lenguaje simbólico basado Seguir leyendo “Importancia de san juan de la cruz en la literatura” »

San juan de la cruz ascetica y mistica

ODAXI AL LICENCIADO JUAN DE GRIAL.FRAY LUIS DE LEÓN.En esta oda en liras, Fray Luis vuelve a inspirarse en su admirado poeta latino Horacio para tratar el tema de su preferencia por la poesía lírica, en vez de por la épica, como le proponía su amigo Grial.En las tres primeras estrofas describe poéticamente la llegada del otoño, que puede referirse también al periodo de la madurez, no sólo a la estación del año. Para ello utiliza varias imágenes metafóricas con referencias a mitos: la Seguir leyendo “San juan de la cruz ascetica y mistica” »

Estrofa preferida de san juan de la cruz

FRAY LUIS DE LEÓN


Vida y personalidad


Nació hacia 1527 en cuenca, ingreso como fraile en el convento de Salamanca y fue catedrático en su universidad desde 1521. Fue encarcelado por las disputas e intrigas. Su presencia en la cárcel influyo sobre su obra.
Debido a su vida turbulenta existe un deseo de apartamiento y serenidad.

Su obra:


Obra en prosa:

escribió 4 obras importante en castellano: traducción de Cantar de los Cantares y Exposición del Libro de Job, De los nombres de Cristo y La perfecta Seguir leyendo “Estrofa preferida de san juan de la cruz” »

Estrofa preferida de san juan de la cruz

Fray Luis de león


Perfil biográfico


Nace en Belmonte en 1527 y muere en 1591. Estudia en Salamanca y allí todavía adolescente, ingresa en la orden de San Agustín. Teólogo, filosofo, filólogo y humanista desempeño varias cátedras en la universidad de Salamanca. Con motivo de la versión que realizo del Cantar de los Cantares, escrito en hebreo, y otras divergencias de carácter teológico que sostuvo con los dominicos fue sometido por la inquisición a un largo proceso que le llevo a una cárcel Seguir leyendo “Estrofa preferida de san juan de la cruz” »