Archivo de la etiqueta: Ruben dario

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

1. Modernismo

Características

Los artistas modernistas huyen del realismo, que no satisface sus necesidades de expresarse, y retoman algunos rasgos propios del romanticismo: el culto a la imaginación y la expresión de los propios sentimientos, especialmente los de rebeldía y melancolía. Recogen la influencia de dos movimientos franceses de finales del XIX: parnasianismo y simbolismo.

Los autores ya no quieren reflejar la realidad, sino huir de ella, evadirse, creando mundos fantásticos, exóticos Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave” »

Exploración de la Poesía Española de Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Poesía Española de Principios del Siglo XX

En el ámbito de la cultura hispánica, a la renovación de la poesía de principios de siglo, contribuirán tanto el movimiento llamado Modernismo, que tiene en el nicaragüense, llegado a Europa, Rubén Darío, su mejor representante, como un grupo de escritores encuadrados en la Generación del 98, de la que sería su mejor representante Antonio Machado. Además, a principios del siglo XX, la crítica literaria habla en ocasiones de una generación Seguir leyendo “Exploración de la Poesía Española de Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98” »

Exploración de la Poesía de Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

La Poesía a Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

La poesía de principios de siglo está motivada por un sentimiento antiburgués, que rechaza la mediocridad y la mentalidad conservadora. Sus orígenes se hallan en todas las tendencias que surgen del Romanticismo y, fundamentalmente, se unen en las dos que destacan en París: Parnasianismo (autores que exigen un “arte por el arte”, evadiéndose de la realidad y dejando atrás las emociones, en una búsqueda formal de la belleza) Seguir leyendo “Exploración de la Poesía de Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98” »

Explorando el Modernismo, la Generación del 98, las Vanguardias y la Generación del 27: Un Recorrido Literario

El Modernismo

A finales del siglo XIX, España atraviesa una época de convulsión política: el Sexenio Revolucionario, el reinado de Amadeo I de Saboya, la I República, la Restauración en la figura de Alfonso XII y el fin de siglo con la regencia de María Cristina y el reinado de Alfonso XIII. Esta inestabilidad trae consigo conflictos políticos, económicos y sociales, y un cambio en la visión del mundo que propicia nuevos movimientos artísticos y literarios.

En este contexto, irrumpe el Seguir leyendo “Explorando el Modernismo, la Generación del 98, las Vanguardias y la Generación del 27: Un Recorrido Literario” »

El Modernismo Literario: Un Recorrido por su Estética y sus Voces

Modernismo: Sensualidad, Evasión y su Legado

El Modernismo, movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente en el ámbito de la poesía, surgió en Hispanoamérica como una respuesta estética y evasiva a su contexto histórico. Su influencia en movimientos posteriores fue muy significativa. Cronológicamente, coincide con la Generación del 98.

El Modernismo se extiende desde 1888, año de publicación de Azul… de Rubén Darío, hasta 1916, año de la muerte Seguir leyendo “El Modernismo Literario: Un Recorrido por su Estética y sus Voces” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Temas, Autores y Obras Clave

El Modernismo: Búsqueda de la Belleza y Escape de la Realidad

El modernismo es un movimiento esteticista: la búsqueda de la belleza, único medio de huir de la realidad cotidiana y de mostrar su desacuerdo con ella, es el principal motivo artístico. Los artistas reaccionaron contra el arte burgués y rompieron con sus valores. En ellos vemos una crisis espiritual, esa sensación de melancolía y desarraigo de una sociedad que no comprende al artista; esta expresión de sentimientos la harán a Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Temas, Autores y Obras Clave” »

Corrientes Poéticas Españolas del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Generación del 27

Evolución de la Poesía Española del Siglo XX Hasta el Estallido de la Guerra Civil

La poesía española del siglo XX, hasta el estallido de la Guerra Civil, puede dividirse en dos grandes etapas:

1. Modernismo

El término modernismo hace referencia a una serie de tendencias artísticas europeas y latinoamericanas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Consistía en una búsqueda de nuevas formas y de la belleza ornamental. Como movimiento literario, surge en Nicaragua de la mano del Seguir leyendo “Corrientes Poéticas Españolas del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Generación del 27” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Viaje Literario

Modernismo y Generación del 98: Un Renacimiento Literario en España

A finales del siglo XIX se produjeron una serie de hechos históricos, sociales y culturales que dieron lugar a una literatura renovadora en nuestro país. En el aspecto político, con el Desastre del 98, España asiste a la pérdida de sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam), que sentencian el declive del imperio español. En el plano social, la burguesía se distancia del proletariado y busca prestigio entre Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Viaje Literario” »

Características del Modernismo y la Generación del 98: Rubén Darío y Antonio Machado

Modernismo y Generación del 98: Rubén Darío y Antonio Machado

El Modernismo

El Modernismo encarna una actitud de rebeldía moral, representada por la bohemia. Existen dos grandes tendencias:

  • El Modernismo como un movimiento bien definido, cuya cima es Rubén Darío, con una tendencia esteticista y de escapismo.
  • El Modernismo como una época y una actitud, no solo un movimiento.

Fuentes e influencias

El modelo hispánico representa una síntesis de:

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

El Modernismo: Renovación Estética y Búsqueda de la Belleza (1888-1914)

El Modernismo fue un movimiento artístico de difusión internacional que buscaba la renovación estética a través de la belleza. Se extendió aproximadamente entre 1888 y 1914.

El Modernismo Hispanoamericano