Archivo de la etiqueta: Ruben dario

Explorando el Modernismo Literario: Autores Clave y Características

El Modernismo Literario: Un Movimiento de Renovación Estética

El Modernismo: Inicialmente, se les llamaba modernistas a todos los jóvenes que, aunque pertenecían a la pequeña burguesía, se oponían a los modos de vida y a los gustos estéticos que había adoptado la burguesía decimonónica. Eran un grupo de escritores nacidos entre 1864 y 1875 y vivieron intensamente los acontecimientos históricos y los problemas producidos en España en los últimos años del siglo XIX, especialmente el Seguir leyendo “Explorando el Modernismo Literario: Autores Clave y Características” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Recorrido Literario

Modernismo: Orígenes e Influencias

El Modernismo tiene sus fuentes principales en:

  • El Parnasianismo (culto a la forma del poema, musicalidad y sensualidad) representado por GAUTIER.
  • El Simbolismo (uso de elementos cargados de significado y gusto por lo onírico) representado por BAUDELAIRE.

También influye el decadentismo de WILDE y D´ANNUNZIO, así como los posrománticos ROSALÍA y BÉCQUER.

Temas Centrales del Modernismo

Los temas tratados en el Modernismo se abordan desde dos enfoques: la exterioridad Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Recorrido Literario” »

Explorando a Valle-Inclán, Rubén Darío y Antonio Machado: Modernismo, Esperpento y Poesía Social

Valle-Inclán: Trayectoria Literaria y el Esperpento

1. Biografía

Ramón María del Valle-Inclán, figura clave del teatro del siglo XX, es reconocido por su mayor aportación al teatro español: el esperpento. Su trayectoria, similar a la de Antonio Machado, transita desde el modernismo hasta el esperpento.

2. Etapas

2.1. Etapa de Juventud (hasta 1905)

Estéticamente, coincide con el modernismo literario. En esta etapa se encuentran sus primeras obras, exceptuando las Cuatro Sonatas.

2.2. Etapa de Transición Seguir leyendo “Explorando a Valle-Inclán, Rubén Darío y Antonio Machado: Modernismo, Esperpento y Poesía Social” »

Modernismo Literario: Rubén Darío, Valle-Inclán y Antonio Machado

El Modernismo: Características y Autores Principales

El modernismo es un movimiento literario que se desarrolla durante el periodo de Fin de Siglo en Hispanoamérica y en España. Influenciado por el parnasianismo, el simbolismo y el decadentismo, presenta los siguientes temas o motivos recurrentes:

Poesía y Teatro: Del Modernismo a la Generación del 27

Federico García Lorca: Vida y Obra

F. García Lorca nació en Fuente Vaqueros en 1898. En 1919 se trasladó a Madrid para estudiar y se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde entró en contacto con poetas de la Generación del 27. Además de escribir obras dramáticas, desde 1932 dirigió el grupo universitario [Nota del corrector: Falta el nombre del grupo]. Murió fusilado en 1936, nada más comenzar la Guerra Civil.

La obra de Lorca se caracteriza por un hondo dramatismo y por el uso Seguir leyendo “Poesía y Teatro: Del Modernismo a la Generación del 27” »

El Modernismo y Rubén Darío: Características, Etapas y Obras Clave

El Modernismo: Un Movimiento de Renovación Literaria

El Modernismo es un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta la segunda década del siglo XX (hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914). Se trata de un movimiento de renovación estética que abarca tanto las artes plásticas como la literatura. Aunque influenciado por autores españoles como Bécquer y Rosalía de Castro, el Modernismo sintetiza principalmente dos Seguir leyendo “El Modernismo y Rubén Darío: Características, Etapas y Obras Clave” »

El Modernismo: Orígenes, Características y Figuras Clave como Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez

El Modernismo: Un Movimiento Artístico Revolucionario

El Modernismo surgió en el último tercio del siglo XIX como un movimiento artístico innovador en todo el ámbito occidental. Abarcó la arquitectura, la literatura y la pintura, caracterizándose por su fuerte carga estética. En España, el arquitecto Antonio Gaudí fue uno de sus principales representantes en la arquitectura, mientras que en la literatura, el movimiento tuvo un origen y desarrollo particular.

Orígenes y Expansión del Modernismo

El Seguir leyendo “El Modernismo: Orígenes, Características y Figuras Clave como Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez” »

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

1. Modernismo

Características

Los artistas modernistas huyen del realismo, que no satisface sus necesidades de expresarse, y retoman algunos rasgos propios del romanticismo: el culto a la imaginación y la expresión de los propios sentimientos, especialmente los de rebeldía y melancolía. Recogen la influencia de dos movimientos franceses de finales del XIX: parnasianismo y simbolismo.

Los autores ya no quieren reflejar la realidad, sino huir de ella, evadirse, creando mundos fantásticos, exóticos Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave” »

Exploración de la Poesía Española de Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Poesía Española de Principios del Siglo XX

En el ámbito de la cultura hispánica, a la renovación de la poesía de principios de siglo, contribuirán tanto el movimiento llamado Modernismo, que tiene en el nicaragüense, llegado a Europa, Rubén Darío, su mejor representante, como un grupo de escritores encuadrados en la Generación del 98, de la que sería su mejor representante Antonio Machado. Además, a principios del siglo XX, la crítica literaria habla en ocasiones de una generación Seguir leyendo “Exploración de la Poesía Española de Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98” »

Exploración de la Poesía de Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

La Poesía a Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

La poesía de principios de siglo está motivada por un sentimiento antiburgués, que rechaza la mediocridad y la mentalidad conservadora. Sus orígenes se hallan en todas las tendencias que surgen del Romanticismo y, fundamentalmente, se unen en las dos que destacan en París: Parnasianismo (autores que exigen un “arte por el arte”, evadiéndose de la realidad y dejando atrás las emociones, en una búsqueda formal de la belleza) Seguir leyendo “Exploración de la Poesía de Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98” »