Archivo de la etiqueta: Ruben dario

Modernismo y Novecentismo: Movimientos Clave en la Literatura Española

El Modernismo

El modernismo fue un movimiento influenciado por varias escuelas posrománticas europeas, fundamentalmente el parnasianismo y el simbolismo franceses. Del parnasianismo se imitaba el empeño de perfección formal, la evasión a un pasado idealizado o a culturas exóticas y la aproximación de la poesía al cromatismo de la pintura y a la belleza intemporal de la escultura. Del simbolismo procedía la sensualidad y la musicalidad del poema, el misterio y el gusto por lo exotérico. La Seguir leyendo “Modernismo y Novecentismo: Movimientos Clave en la Literatura Española” »

Exploración del Modernismo y la Generación del 98: Autores, Obras y Características Clave

El Modernismo

A finales del siglo XIX. Tiene su origen en Hispanoamérica, con José Martí y Rubén Darío, quienes lo crean y difunden. Los rasgos propios de dicha corriente son:

Explorando el Modernismo Literario: Características, Autores Clave y Obras Fundamentales

Características del Modernismo Literario

A fines del siglo XIX, la confianza en el progreso y la ciencia decayó, generando una crisis general que se reflejó en el arte y la cultura. En este contexto, surgió el Modernismo, un movimiento que se desarrolló en todo el ámbito hispánico a finales del siglo XIX y principios del XX.

Influencias y Temas Clave

Los escritores modernistas recibieron diversas influencias, entre ellas las de dos corrientes poéticas francesas:

Poemas Modernistas: Darío, Lugones, Casal, Nervo y Más

Sonatina

Rubén Darío (1896)

La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue Seguir leyendo “Poemas Modernistas: Darío, Lugones, Casal, Nervo y Más” »

Modernismo Literario y la Generación del 98: Un Recorrido

Modernismo

  • Influencias:
    • El parnasianismo, que perseguía la expresión de la belleza y la perfección formal.
    • El simbolismo, que pretendía sugerir, por medio de los símbolos, la verdadera realidad oculta tras las cosas.
  • Temas: La recreación de lugares y objetos hermosos, y la presentación de sensaciones y emociones intensas fueron sus temas esenciales.
  • Características: Evasión en el espacio y el tiempo: hacia épocas pasadas y hacia tierras lejanas y exóticas.
  • Características del lenguaje literario: Seguir leyendo “Modernismo Literario y la Generación del 98: Un Recorrido” »

Modernismo y Generación del 98: Contexto, Autores y Obras Clave

El Contexto Histórico y Filosófico del Fin de Siglo en España

La literatura finisecular en España está marcada por el «Desastre de 1898», cuando España perdió sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Esta crisis tuvo graves consecuencias económicas y sociales al comienzo del siglo XX. Además, en Europa se vivía una desorientación moral e irracionalismo, reflejados en las filosofías de Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard y Bergson. Estos filósofos influyeron en los autores Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto, Autores y Obras Clave” »

Modernismo, Generación del 98 y Técnicas de Argumentación: Un Recorrido Literario

El Modernismo: Un Movimiento Literario Innovador

El modernismo es un género literario del siglo XX que comenzó en Iberoamérica. Su principal representante fue Rubén Darío.

Características del Modernismo

Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 27

Modernismo y Generación del 98

Introducción

El Modernismo, movimiento artístico y literario de finales del siglo XIX y principios del XX, rechaza el Realismo y prioriza la estética. Simultáneamente, surge la Generación del 98, un grupo de escritores preocupados por la situación de España, a quienes no les interesaba tanto la estética.

El Modernismo

Tiene su origen en Hispanoamérica. Dos autores, José Martí y Rubén Darío, fueron los que difundieron el Modernismo por Europa. Se puede considerar Seguir leyendo “Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 27” »

Explorando el Modernismo Literario: Autores Clave y Características

El Modernismo Literario: Un Movimiento de Renovación Estética

El Modernismo: Inicialmente, se les llamaba modernistas a todos los jóvenes que, aunque pertenecían a la pequeña burguesía, se oponían a los modos de vida y a los gustos estéticos que había adoptado la burguesía decimonónica. Eran un grupo de escritores nacidos entre 1864 y 1875 y vivieron intensamente los acontecimientos históricos y los problemas producidos en España en los últimos años del siglo XIX, especialmente el Seguir leyendo “Explorando el Modernismo Literario: Autores Clave y Características” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Recorrido Literario

Modernismo: Orígenes e Influencias

El Modernismo tiene sus fuentes principales en:

  • El Parnasianismo (culto a la forma del poema, musicalidad y sensualidad) representado por GAUTIER.
  • El Simbolismo (uso de elementos cargados de significado y gusto por lo onírico) representado por BAUDELAIRE.

También influye el decadentismo de WILDE y D´ANNUNZIO, así como los posrománticos ROSALÍA y BÉCQUER.

Temas Centrales del Modernismo

Los temas tratados en el Modernismo se abordan desde dos enfoques: la exterioridad Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Recorrido Literario” »