Archivo de la etiqueta: Rosalia de castro

Literatura Española: Del Romanticismo al Modernismo – Autores y Obras Clave

El Romanticismo

Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX. El artista romántico busca un ideal (amoroso, político, vital) que choca con una realidad insatisfactoria. Ello le produce un sentimiento de desengaño que se traduce en una visión pesimista y angustiada de la existencia.

Actitudes y temas del Romanticismo

Literatura Española: Del Romanticismo al Siglo de Oro

El Romanticismo: Características y Contexto

El Romanticismo surge en Alemania, Inglaterra y Francia de la mano de Goethe con su obra Penas del joven Werther, que narra las penalidades amorosas y las pasiones violentas que terminan en el suicidio. Se caracteriza por:

Características Principales

El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características

El Romanticismo

Poesía Romántica

  • Poesía lírica intimista: Expresa los anhelos y frustraciones del poeta, como el amor, el desengaño o la soledad, así como temas sociales y religiosos. Destacan Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.
  • Poesía narrativa: Recoge leyendas y temas históricos. Cultivada por Espronceda, el Duque de Rivas y Zorrilla.

Los poetas románticos recogen los temas propios del movimiento: rechazo del entorno, que les lleva a la evasión o la rebeldía; exaltación sentimental; Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características” »

Características y Autores del Romanticismo y Realismo en la Literatura Española

El Romanticismo

Características del Romanticismo

  • Ansia de libertad
  • Subjetivismo
  • Deseo de huida de la realidad
  • Estilo retórico

Ansia de libertad

Defiende la libertad en dos vertientes:

  • Libertad individual: Predominio de los sentimientos y las pasiones sobre la razón, rechazo de las normas sociales y morales. Protagonistas como piratas, mendigos, etc.
  • Libertad creativa: Rechazo de las normas del Neoclasicismo.

Subjetivismo

Visión subjetiva de la realidad. Los autores románticos comparten el entorno a través Seguir leyendo “Características y Autores del Romanticismo y Realismo en la Literatura Española” »

Descubre el Movimiento Romántico Español: Historia, Temas y Figuras Clave

Marco histórico

El **Romanticismo** constituyó una profunda revolución cultural que instauró una nueva sensibilidad en la que cobra importancia una subjetividad insatisfecha en conflicto con el mundo. Coincide con el desarrollo de la burguesía y un nuevo orden social y económico.

En medio de los constantes cambios políticos del siglo XIX, la instauración del sistema capitalista y el estado liberal impulsaron el auge de la burguesía. La desamortización enriqueció a las clases pudientes y Seguir leyendo “Descubre el Movimiento Romántico Español: Historia, Temas y Figuras Clave” »

Descubre el Movimiento Romántico: Orígenes, Temas y Figuras Literarias

El Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural, literario y artístico que se desarrolló en Europa en el siglo XIX. Tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII y supuso una reacción contra el pensamiento ilustrado. Los románticos no compartían la confianza en la razón porque creían que el racionalismo había fracasado en su objetivo de mejorar la sociedad. La idea del fracaso reivindicó los sentimientos y la fantasía. Los escritores románticos reivindicaban Seguir leyendo “Descubre el Movimiento Romántico: Orígenes, Temas y Figuras Literarias” »

Romanticismo y Neoclasicismo en la Literatura Española: Rosalía de Castro y Tirso de Molina

La Literatura Romántica

Las características del Romanticismo se manifiestan en la aparición de nuevos temas y nuevas formas en la literatura. Entre los nuevos temas, destacan las situaciones extremas, el pesimismo, el amor como pasión absoluta, los sentimientos humanos en la naturaleza, la idealización del pasado y el interés por lo pintoresco. Algunas de las nuevas formas son:

El Romanticismo Español: Características, Autores y Contexto Histórico

Romanticismo

A principios del siglo XIX surge en España, y sobre todo en Alemania e Inglaterra, un movimiento cultural de carácter liberal y revolucionario que se opone al racionalismo ilustrado del Neoclasicismo. Esta nueva corriente se manifiesta en todas las artes, reclamando el protagonismo del ser humano y sus emociones, frente al dominio de la razón.

Características

El artista romántico se subleva contra el orden establecido y busca nuevas formas expresivas en las que pueda manifestar su Seguir leyendo “El Romanticismo Español: Características, Autores y Contexto Histórico” »

Rosalía de Castro: La Profundidad Emocional de Follas Novas

Rosalía de Castro: La Profundidad Emocional de Follas Novas

Otro poeta interesante, cuyas hermosas composiciones merecen ser recordadas, es Alberto Camino (Ferrol, 1820-Madrid, 1861). Destacan poemas como Personal desconsolo, O poema muy amoroso y famoso, O para q es chorosa y Comos adicionado. Mãe, un poema emblemático del autor, también se trata con especial ternura.

Juegos Florales

La celebración de los Juegos Florales de La Coruña en 1861 supuso un hito para la literatura gallega de este Seguir leyendo “Rosalía de Castro: La Profundidad Emocional de Follas Novas” »

Romanticismo Literario Español del Siglo XIX: Poetas y Dramaturgos

Rosalía de Castro (1837-1885)

Marcada por una profunda tristeza y el dolor de la enfermedad, Rosalía de Castro es una figura clave en la literatura gallega y española. Su primer libro, La flor, muestra la influencia de Espronceda. A mi madre y Cantares gallegos exploran las costumbres de su tierra y temas sociales como la emigración con un tono reivindicativo. Follas novas, también en gallego, refleja emociones personales sobre el dolor de la existencia. En las orillas del Sar, en castellano, Seguir leyendo “Romanticismo Literario Español del Siglo XIX: Poetas y Dramaturgos” »