Archivo de la etiqueta: Rosalia de castro

Romanticismo Español: Rosalía de Castro, Larra, Bécquer y el Teatro Romántico

El Romanticismo en España: Un Vistazo a sus Principales Exponentes

Rosalía de Castro: La Voz Íntima y Melancólica de Galicia

Rosalía de Castro crea una poesía romántica intimista y melancólica, que se inspira en la sencillez y musicalidad de la lírica tradicional. Gran parte de su obra fue escrita en gallego; en castellano publicó En las orillas del Sar. Con un estilo personal, sencillo y directo, la autora integra sus sentimientos sobre el amor, la soledad, el pesimismo y las injusticias Seguir leyendo “Romanticismo Español: Rosalía de Castro, Larra, Bécquer y el Teatro Romántico” »

Explorando la Literatura del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Autores Clave

La Literatura del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo

En el siglo XIX, dos grandes corrientes literarias dominaron el panorama europeo: el **Romanticismo** y el **Realismo**.

Romanticismo: Libertad y Expresión Subjetiva

El **Romanticismo** buscaba romper con los convencionalismos, persiguiendo la libertad formal y la expresión subjetiva de los sentimientos y emociones.

El Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave en España y Europa

Características del Romanticismo

  • Defensa absoluta de la libertad y el individualismo (yo poético).
  • Ruptura con el Neoclasicismo (originalidad, inspiración y subjetividad).
  • Nueva concepción del individuo (héroe romántico, antisocial).
  • Búsqueda de una nueva realidad, más hermosa, digna y poética (imaginar).

Temas Románticos

Intimidad, Libertad, Rebeldía, Paisajes, Pasado nacional, Temas filosóficos y políticos.

Características de la lírica romántica

Descubre el Romanticismo en España: Poesía, Teatro y Figuras Literarias

El Romanticismo en España: Contexto Histórico y Características

El Romanticismo fue un movimiento cultural surgido en Inglaterra a finales del siglo XVIII, en medio de transformaciones políticas, sociales e ideológicas. Se opone a los principios de la Ilustración y es el resultado del desarrollo industrial, así como la expresión de la ideología burguesa. La Revolución Francesa provocará la división de los españoles en ilustrados afrancesados y los partidarios del Antiguo Régimen, dando Seguir leyendo “Descubre el Romanticismo en España: Poesía, Teatro y Figuras Literarias” »

Descubre el Romanticismo Español: Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro

El Romanticismo en España: Contexto Histórico y Características

El Romanticismo fue un movimiento cultural surgido en Inglaterra a finales del siglo XVIII, en medio de transformaciones políticas, sociales e ideológicas. Se opone a los principios de la Ilustración y es el resultado del desarrollo industrial, así como la expresión de la ideología burguesa. La Revolución Francesa provocará la división de los españoles entre ilustrados afrancesados y los partidarios del Antiguo Régimen, Seguir leyendo “Descubre el Romanticismo Español: Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro” »

Romanticismo: Características, Autores Clave y Contexto Histórico en España

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural Revolucionario

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, surge en Europa, sobre todo en Inglaterra y Alemania, un movimiento cultural de carácter liberal y revolucionario: el Romanticismo. Se trata del protagonismo del ser humano y sus emociones frente al dominio de la razón. El Romanticismo aportó una nueva visión del mundo:

Bécquer y la Poesía Romántica: Características, Etapas y Autores Clave

La Lírica Romántica y Gustavo Adolfo Bécquer en el Siglo XIX Español

El siglo XIX en España fue una época de fuertes tensiones sociales y políticas, con un gran estancamiento económico y carencia de adelantos técnicos. Los pronunciamientos militares eran frecuentes y surgieron los nacionalismos. Fue una época de grandes transformaciones, con el surgimiento de la sociedad clasista, donde la burguesía y la nobleza se unieron mediante matrimonios convencionales. Hubo una gran expansión Seguir leyendo “Bécquer y la Poesía Romántica: Características, Etapas y Autores Clave” »

Romanticismo y Realismo en España: Características y Autores Clave

Romanticismo en España: Un Movimiento Cultural y Político

El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que tuvo su apogeo en la primera mitad del siglo XIX, afectando tanto a España como al resto de los países europeos y americanos. Se gestó desde finales del siglo XVIII como reacción contra el racionalismo dieciochesco. En España, hasta bien entrado el siglo XIX, se mantuvieron los gustos neoclásicos del siglo anterior. Hacia 1835, el Romanticismo alcanzó su mayor apogeo en nuestra Seguir leyendo “Romanticismo y Realismo en España: Características y Autores Clave” »

Explorando el Romanticismo: Un Viaje por su Esencia y Figuras Literarias

El Romanticismo

El Romanticismo es el movimiento artístico que comienza en la primera mitad del siglo XIX. Sus precedentes se hallan en los planteamientos de los jóvenes literatos del grupo alemán “Sturm und Drang”.


Visión del mundo

Subjetividad e idealismo

El idealismo lleva aparejado un deseo infatigable de alcanzar lo sublime en todos los terrenos vitales: amor, belleza, libertad…

Rebeldía y deseo de evasión

La insatisfacción con la realidad produce un sentimiento de rebeldía. Esta insatisfacción Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Un Viaje por su Esencia y Figuras Literarias” »

Rosalía de Castro: Un Recorrido por su Vida y Obra Literaria

Rosalía de Castro: Vida y Obra

Biografía

Rosalía de Castro (1837-1885) fue una figura clave en la literatura gallega del siglo XIX. Nació en Santiago de Compostela, hija de madre soltera, María Teresa de la Cruz de Castro y Abadía, de familia hidalga, y de padre sacerdote, José Martínez Viojo. Esta condición de hija ilegítima marcó profundamente su vida y obra. Rosalía se crio en un ambiente rural y, más tarde, se trasladó a Santiago, donde participó activamente en la vida cultural Seguir leyendo “Rosalía de Castro: Un Recorrido por su Vida y Obra Literaria” »