Archivo de la etiqueta: Romanticismo

Explorando la Literatura del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Autores Clave

La Literatura del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo

En el siglo XIX, dos grandes corrientes literarias dominaron el panorama europeo: el **Romanticismo** y el **Realismo**.

Romanticismo: Libertad y Expresión Subjetiva

El **Romanticismo** buscaba romper con los convencionalismos, persiguiendo la libertad formal y la expresión subjetiva de los sentimientos y emociones.

El Romanticismo: Orígenes, Características y Desarrollo en España

El Romanticismo: Una Revolución Integral

El Romanticismo fue un vasto movimiento histórico que supuso una verdadera revolución artística, pero también política, social e ideológica. Algunos de sus característicos principios siguen vigentes aún en la actualidad: individualidad, nacionalismo, libertad, democracia, idealismo y sensibilidad.

Orígenes del Movimiento Romántico

Los principales hechos que favorecen el movimiento romántico son:

Tres Revoluciones de Diversa Índole

  1. La Revolución Industrial Seguir leyendo “El Romanticismo: Orígenes, Características y Desarrollo en España” »

Romanticismo, Realismo y Modernismo: Características y Autores Clave

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y político que nació a finales del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra como reacción a los principios racionalistas de la Ilustración. La Revolución Francesa (1789) originó profundos cambios en la mentalidad política y social que produjeron un cambio de paradigma: una ruptura con cualquier movimiento cultural precedente, una nueva forma idealista y combativa de ver el mundo.

En España, el triunfo del Romanticismo se produjo más tarde Seguir leyendo “Romanticismo, Realismo y Modernismo: Características y Autores Clave” »

Corazón Delator de Edgar Allan Poe: Obsesión, Crimen y Locura

El Corazón Delator: Un Clásico de Edgar Allan Poe

El Corazón Delator es un relato corto del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en 1843. Esta obra maestra del Romanticismo explora la psique de un narrador anónimo obsesionado con el ojo de un anciano con quien convive.

Resumen Detallado de la Trama

El narrador, cuya cordura es cuestionable, describe su aversión al «ojo de buitre» del anciano. La semana previa al asesinato, el narrador se muestra particularmente Seguir leyendo “Corazón Delator de Edgar Allan Poe: Obsesión, Crimen y Locura” »

Características y Autores Clave del Romanticismo y Realismo Español

Romanticismo y Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Figuras Retóricas

  • Aliteración: Reiteración del mismo sonido a lo largo de uno o varios versos u oraciones.
  • Anáfora: Repetición de una o varias palabras al principio de dos versos u oraciones.
  • Antítesis: Contraposición de dos o más palabras o expresiones de significado opuesto (noche/día).
  • Epíteto: Adjetivo calificativo que indica una cualidad inherente al sustantivo al que acompaña (blanca luna).
  • Hipérbaton: Alteración del orden Seguir leyendo “Características y Autores Clave del Romanticismo y Realismo Español” »

El Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave en España y Europa

Características del Romanticismo

  • Defensa absoluta de la libertad y el individualismo (yo poético).
  • Ruptura con el Neoclasicismo (originalidad, inspiración y subjetividad).
  • Nueva concepción del individuo (héroe romántico, antisocial).
  • Búsqueda de una nueva realidad, más hermosa, digna y poética (imaginar).

Temas Románticos

Intimidad, Libertad, Rebeldía, Paisajes, Pasado nacional, Temas filosóficos y políticos.

Características de la lírica romántica

Exploración del Romanticismo y Realismo: Un Viaje Literario

Romanticismo y Realismo: Un Panorama Literario del Siglo XIX

El Romanticismo: Expresión y Libertad en la Primera Mitad del Siglo XIX

El Romanticismo es el fenómeno cultural que se corresponde con la primera mitad del siglo XIX y que se halla condicionado a unas circunstancias históricas que van a determinar sus características. Tras el poder napoleónico, se vuelve a la restauración absolutista, lo que implica religiosidad y tradición. En 1830 aparecerá un segundo romanticismo, liberal y revolucionario, Seguir leyendo “Exploración del Romanticismo y Realismo: Un Viaje Literario” »

Tradición Ilustrada y Romántica: Orígenes del Pensamiento Crítico Moderno

TEMA X: LA TRADICIÓN ILUSTRADA Y ROMÁNTICA. APARICIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNO: LA CRÍTICA LITERARIA

En la segunda mitad del siglo XIII se gesta la importante transformación cultural que dará origen al conjunto de discursos denominados genéricamente estudios literarios. Si los capítulos anteriores han consistido fundamentalmente en una búsqueda de la identidad por debajo de las diferencias, a partir de ahora nuestro esfuerzo será el de buscar las diferencias a partir de la identidad.

Entramos Seguir leyendo “Tradición Ilustrada y Romántica: Orígenes del Pensamiento Crítico Moderno” »

Explorando el Romanticismo: Un Viaje a Través de la Literatura y el Arte

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento artístico y cultural que surge a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, en oposición al racionalismo ilustrado. Alcanza su apogeo en la primera mitad del siglo XIX.

El Romanticismo rechaza los principios neoclásicos basados en la razón y el espíritu crítico, reivindicando la imaginación y la originalidad como valores creativos. Considera que la creación literaria debe estar guiada por el sentimiento, la fantasía y la libertad.

Características Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Un Viaje a Través de la Literatura y el Arte” »

Descubre el Movimiento Romántico: Literatura, Arte y Sociedad en el Siglo XIX

El Romanticismo: Un Movimiento Revolucionario en la Cultura Europea

El Romanticismo fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Supuso una auténtica revolución estética e ideológica, aunque mantuvo conexiones con movimientos anteriores. De la Ilustración, tomó el impulso hacia la modernidad; del Barroco, el gusto por la literatura nacional, la mezcla de géneros y el rechazo a las reglas; del Renacimiento, el uso del paisaje como confidente. Seguir leyendo “Descubre el Movimiento Romántico: Literatura, Arte y Sociedad en el Siglo XIX” »