Archivo de la etiqueta: Romanticismo

El Romanticismo en España: Características, Autores y la Poesía de Bécquer

Lírica Romántica: Gustavo Adolfo Bécquer y el Romanticismo Español

1. Contexto Sociocultural del Romanticismo

En Europa, la burguesía aumenta su poder y se vuelve más conservadora. Surgen nuevas ideas como el pensamiento socialista, las teorías de Darwin sobre el origen y la evolución de las especies, y las teorías de Mendel sobre la herencia biológica.

La sociedad española: triunfó el liberalismo burgués, que establecía una economía de libre mercado y la igualdad de todos los ciudadanos Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Características, Autores y la Poesía de Bécquer” »

Movimientos Literarios del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo Español

Romanticismo

Responde al impulso revolucionario del periodo, y sus bases están en la exaltación del individuo y en el culto a la libertad artística. Supone el triunfo del sentimiento sobre la razón.

Características Generales

Realismo y Romanticismo: Claves de los Movimientos Literarios del Siglo XIX

Introducción a los Movimientos Literarios del Siglo XIX: Realismo y Romanticismo

El Realismo: Origen, Propósito y Contexto

La corriente artística del Realismo surge en Francia, en la primera mitad del siglo XIX. Su objetivo principal es defender la representación de la realidad de una forma verdadera y lo más exacta posible, reflejando la realidad tal y como es, mostrando tanto los aspectos agradables como los no tan agradables.

Contexto Histórico del Realismo

Cuatro acontecimientos históricos Seguir leyendo “Realismo y Romanticismo: Claves de los Movimientos Literarios del Siglo XIX” »

Grandes Corrientes Literarias Españolas: Del Siglo XVIII al Modernismo

El Romanticismo

El Romanticismo se desarrolló a finales del siglo XVIII, pero su implantación en España se vio frenada por la Guerra de la Independencia. Durante este periodo, algunos intelectuales se exiliaron en Francia o Inglaterra, donde tuvieron contacto directo con la literatura romántica europea. Tras la muerte de Fernando VII, el Romanticismo triunfó plenamente en España, coincidiendo con la implantación del liberalismo. Una obra destacada de este periodo es La conjuración de Venecia Seguir leyendo “Grandes Corrientes Literarias Españolas: Del Siglo XVIII al Modernismo” »

Características y Principales Autores del Romanticismo Español

El Romanticismo en la Literatura Española (1ª Mitad del Siglo XIX)

Definición

El Romanticismo es un movimiento cultural y político que nació a finales del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra como reacción a los principios de la Ilustración.

Contexto Histórico en España

En España, el triunfo del Romanticismo se produjo más tarde que en el resto de Europa debido a las circunstancias políticas del siglo XIX, particularmente la Guerra de la Independencia (1808-1814) y el reinado de Fernando Seguir leyendo “Características y Principales Autores del Romanticismo Español” »

Movimientos Literarios Siglos XVIII-XIX: Ilustración, Romanticismo y Naturalismo en España

La Ilustración: Características y Legado

Características Ideológicas de la Ilustración

Explorando el Romanticismo en la Literatura Española: Figuras y Temas Esenciales

El Prerromanticismo: Orígenes y Características

El Prerromanticismo, con su tendencia a los ideales de libertad de la Ilustración, reivindica los sentimientos. Surge una literatura con temas amorosos y lacrimógenos, que también aborda cuestiones de alcance ético y humanitario. El ambiente otoñal, fúnebre y nocturno, así como la soledad y la angustia, se respira en estas obras, anunciando el Romanticismo del siglo XIX.

La Poesía Ético-Filosófica

La poesía ético-filosófica en la Ilustración Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo en la Literatura Española: Figuras y Temas Esenciales” »

Romanticismo Literario en España: Origen, Evolución y Grandes Escritores

Introducción al Romanticismo Español

El Romanticismo constituyó una profunda revolución cultural, que instauró una nueva sensibilidad donde cobró importancia una subjetividad insatisfecha, en conflicto con el mundo. El surgimiento en España de la nueva estética coincide con el desarrollo de la burguesía y un nuevo orden social y económico. En el ámbito de la creación literaria, el triunfo del movimiento se produjo en el teatro. En cuanto a la narrativa, se publicaron títulos que seguían Seguir leyendo “Romanticismo Literario en España: Origen, Evolución y Grandes Escritores” »

La Libertad de Delacroix: Icono del Romanticismo y la Revolución de 1830

Documentación General

Título: La Libertad guiando al pueblo
Autor: Delacroix, Eugène (1798-1863)
Cronología: 1830
Estilo: Romanticismo
Técnica: Óleo
Soporte: Tela; 2,60 m × 3,25 m
Localización actual: Museo del Louvre, París
Tema: Testimonio, entre alegórico y realista, de la insurrección popular que tuvo lugar en julio de 1830 en París y que desembocó en la huida del último monarca absolutista francés, Carlos X.

Análisis Formal

Elementos Plásticos

Las pinceladas muestran una gran desenvoltura Seguir leyendo “La Libertad de Delacroix: Icono del Romanticismo y la Revolución de 1830” »

El Romanticismo en la Literatura Española: Movimiento, Géneros y Autores Clave

El Romanticismo: Origen, Visión del Mundo y Temas Clave

El Romanticismo es el movimiento artístico y cultural que domina la creación literaria en la primera mitad del siglo XIX. Se trata de una corriente antinormativa, opuesta al racionalismo dieciochesco. Sus precedentes se hallan en los planteamientos de los jóvenes literatos del grupo alemán Sturm und Drang (Tormenta e Ímpetu), que ven en la imaginación y la pasión el origen de la fuerza creativa.

Visión del Mundo Romántica

El movimiento Seguir leyendo “El Romanticismo en la Literatura Española: Movimiento, Géneros y Autores Clave” »