Archivo de la etiqueta: Romanización

Evolución del Español: De la Romanización a la Actualidad

Latinización de la Península Ibérica

Antes de la llegada de los romanos, en la Península Ibérica se hablaban lenguas celtas, íberas y el vasco. En el 218 a.C., los romanos desembarcan en Ampurias, dando inicio a la romanización. El latín es adoptado por los habitantes de la península y se extiende la cultura romana.

El Reino Visigodo

En el siglo V, pueblos germánicos invaden la península. Aunque en un principio mantienen su lengua y religión, finalmente adoptan el latín y el cristianismo Seguir leyendo “Evolución del Español: De la Romanización a la Actualidad” »

Historia y Evolución del Español: Desde sus Orígenes Prerromanos hasta el Andaluz Actual

Orígenes Etnolingüísticos Prerromanos

La división etnolingüística prerromana estaba formada por dos componentes principales:

Preindoeuropeo

Es la lengua autóctona más antigua. El único enclave que pervive hoy es el vasco. De las demás lenguas solo quedan restos en la toponimia.

Indoeuropeo

Es posterior e influye en las culturas nativas. Procede de las invasiones de los pueblos celtas aproximadamente 1000-900 a.C. Aproximadamente en 1000 a.C. la diversidad cultural se agranda y pueblos procedentes Seguir leyendo “Historia y Evolución del Español: Desde sus Orígenes Prerromanos hasta el Andaluz Actual” »

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Conceptos Clave y Evolución en España

Elementos de la Comunicación

La comunicación es un proceso complejo que involucra varios elementos interconectados:

Evolución de los Medios de Comunicación y la Lengua Española: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

Medios de Comunicación en el Siglo XIX

En el siglo XIX comienzan a circular en Inglaterra publicaciones periódicas, que más tarde también se publican en España con la denominación de Mercurios o Gacetas (por el dios mitológico). Estas eran muy variadas y hablaban de diversidad de temas. Los ingleses son los primeros en redactar manuales de periodismo, y por tanto, los primeros en publicarlos. En ellos hablaban de los «mass media» (medios de comunicación de masas) y de tres grandes bloques: Seguir leyendo “Evolución de los Medios de Comunicación y la Lengua Española: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad” »

Historia de la Lengua Española: Desde los Primeros Habitantes hasta la Edad Media

Primeros Habitantes de la Península Ibérica

Antes de la invasión romana, la península ibérica estuvo habitada por pueblos que dejaron profundas huellas en nuestro idioma. Los más importantes fueron:

Íberos

Se establecieron en la zona mediterránea y fueron quienes proporcionaron el nombre de Iberia a la península. Poseían un lenguaje semisilábico que aún hoy no puede traducirse.

Vascos

Se establecieron en la zona de los Pirineos y su lengua todavía se habla en la península. La desaparición Seguir leyendo “Historia de la Lengua Española: Desde los Primeros Habitantes hasta la Edad Media” »