Archivo de la etiqueta: Romancero gitano

Federico García Lorca: Vida, Obra y Legado del Poeta y Dramaturgo

Federico García Lorca: Un Legado Literario Inmortal

Federico García Lorca fue uno de los autores más importantes de la literatura española del siglo XX. Perteneciente a la llamada Generación del 27, su obra contribuyó de manera decisiva a la renovación tanto de la poesía como del teatro durante los años veinte y treinta.

Contexto Histórico y Social

Nacido en 1898, el año del desastre colonial, su vida abarcó el reinado de Alfonso XIII hasta 1931. España, un país de economía agrícola, Seguir leyendo “Federico García Lorca: Vida, Obra y Legado del Poeta y Dramaturgo” »

El universo trágico y simbólico del Romancero Gitano y la poesía española contemporánea

El Pueblo Gitano en el Romancero Gitano

El gitano representa la libertad, la transgresión, simboliza la cultura primitiva y natural, ajena a las normas. El impulso sexual lo lleva a la tragedia, a la pena negra. El gitano se opone a las normas, vive en un conflicto social. El único personaje principal es la pena negra andaluza, pero la creación del universo surge de los romances entre figuras humanas (Camborio, Preciosa), caracterizadas con muchos matices, aunque al mismo tiempo reflejen un sentido Seguir leyendo “El universo trágico y simbólico del Romancero Gitano y la poesía española contemporánea” »

Análisis del Romancero Gitano y Los Santos Inocentes: Símbolos, Estilo y Personajes


Romancero Gitano

Introducción

Este poemario, escrito entre 1924 y 1927 y publicado en 1928, tiene un título que alude a la forma y a los personajes que ligan el texto. La forma se refiere a que el libro está compuesto exclusivamente por romances, una estrofa con un número ilimitado de versos octosílabos que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares. Romancero implica una colección de romances. Gitano se vincula a los personajes protagonistas. A pesar de su carácter tradicional, Seguir leyendo “Análisis del Romancero Gitano y Los Santos Inocentes: Símbolos, Estilo y Personajes” »

Federico García Lorca y la Literatura Española del Siglo XX: Poesía y Narrativa (1939-1975)

Federico García Lorca

Es uno de los escritores más representativos de su generación y de la literatura del siglo XX. En su obra armoniza la tradición española culta y popular con innovaciones vanguardistas.

Obra poética

Entre 1921 y 1924 compone versos de tipo popular, presenta temas trágicos y expresa la añoranza del mundo infantil. En 1928 publica su obra cumbre, el Romancero gitano, donde mitifica el mundo de los gitanos.

Obra dramática

Obras ambientadas en Andalucía. Bodas de sangre, una Seguir leyendo “Federico García Lorca y la Literatura Española del Siglo XX: Poesía y Narrativa (1939-1975)” »

El Romancero Gitano de Federico García Lorca: Un Análisis Literario

El Romancero Gitano de Federico García Lorca

Introducción

El Romancero Gitano es una colección de 18 romances escritos por Federico García Lorca entre 1924 y 1927. Esta obra maestra de la poesía española explora la cultura y el folclore del pueblo gitano, presentando una visión lírica y trágica de sus vidas.

Los Romances

1. Romance de la Luna, Luna

Este romance narra la muerte de un niño gitano en una fragua, con la luna como mensajera de la muerte.

2. Preciosa y el Aire

Un poema inventado que Seguir leyendo “El Romancero Gitano de Federico García Lorca: Un Análisis Literario” »

Federico García Lorca: Etapas y Temas en su Obra

Etapa 1: Canciones (21-24)

“El lagarto está llorando”

Poema perteneciente a la sección Canciones, se trata de la conversación entre un sujeto lírico anónimo y su corcel. El subtítulo sitúa al lector en el periodo romántico y mítico de los bandoleros andaluces. Los símbolos “Luna negra” y “Bandoleros” son el presagio del final fatal del poema, el caballo simboliza la pasión, la muerte y destrucción en esta obra. Se entiende que la escena es nocturna, en Lorca la noche es personalizada Seguir leyendo “Federico García Lorca: Etapas y Temas en su Obra” »

Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

La Generación del 27: Fusión de Tradición y Vanguardia

Influencias y Características

La Generación del 27 se caracterizó por una profunda admiración y conocimiento de los clásicos españoles, como Jorge Manrique y Garcilaso de la Vega. A su vez, mostraron un gran interés por la poesía contemporánea, combinando formas métricas clásicas con el verso libre. La poesía popular se entrelazó con la intelectual, creando una rica fusión de estilos.

Etapas de la Generación del 27

A lo largo de Seguir leyendo “Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española” »

Conclusion de la gitanilla

LA GITANILLA(RESUMEN)

La novela comienza narrando, como una vieja gitana, cría a una niña haciendo creer que se trata de su nieta, con el nombre de Preciosa la gitana más guapa entre todas las gitanas. Lo que mejor se le da a Preciosa es el baile y el canto, participa en pequeñas actuaciones. Su abuela, al ver el don que tenía su nieta en el canto y el baile, la enseño a ganar dinero, actuando en diferentes lugares. Cuando tenía tan solo 15 años, la llevaron por primera vez a Madrid, a los Seguir leyendo “Conclusion de la gitanilla” »