Archivo de la etiqueta: rococó

Lírica y Drama en los Siglos XVIII y XIX: Espronceda, Bécquer, Rosalía y Larra

La Lírica del Siglo XVIII

En el siglo XVIII, el género lírico experimenta una serie de estilos que responden a diferentes criterios ideológicos y formales. La renovación poética surge con la publicación, en 1737, de la Poética de Ignacio de Luzán. En ella, se propone una poesía breve, clara, novedosa, honesta y útil. Se critica a los autores barrocos y se ensalza el clasicismo de autores renacentistas como Garcilaso, Gutiérrez de Cetina o Fray Luis de León. Se reconocen las siguientes Seguir leyendo “Lírica y Drama en los Siglos XVIII y XIX: Espronceda, Bécquer, Rosalía y Larra” »

Pensamiento, Cultura y Literatura en el Siglo XVIII: Un Recorrido por la Ilustración y sus Manifestaciones

Pensamiento y Cultura en el Siglo XVIII

La Ilustración

Recibe el nombre de Ilustración el movimiento cultural e ideológico que tuvo lugar en Francia, desde donde se extendieron las ideas ilustradas. Se renueva profundamente el pensamiento y la mentalidad a lo largo del siglo XVIII o Siglo de las Luces. Es básico el principio del cuestionamiento del criterio de autoridad y el desarrollo del método inductivo, de la observación y de la experimentación. Ello llevará a desligar ciencia y teología Seguir leyendo “Pensamiento, Cultura y Literatura en el Siglo XVIII: Un Recorrido por la Ilustración y sus Manifestaciones” »

Literatura Ilustrada: Autores y Obras Clave del Siglo XVIII

La Literatura Ilustrada

La mayor parte de la literatura del siglo XVIII refleja los valores ilustrados. El movimiento artístico y literario característico de la Ilustración recibe el nombre de Neoclasicismo, que convivió con otros estilos o actitudes estéticas.

Corrientes Estéticas del Siglo XVIII

La Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración

LA LITERATURA EN EL S. XVIII

El siglo XVIII o Siglo de las Luces fue el siglo de la Ilustración, movimiento transformador que hizo de la razón el instrumento fundamental para el conocimiento de la realidad. Se trató de una corriente de pensamiento profundamente optimista que persiguió la felicidad y el bienestar de los hombres. Fue obra de una minoría, los ilustrados, que realizaron su labor educativa a veces de espaldas a los ciudadanos, aunque trabajaran en favor de su bienestar.

1. Corrientes Seguir leyendo “La Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración” »