Archivo de la etiqueta: Rimas

Gustavo Adolfo Bécquer: Vida, Obra Poética y Legado Romántico

Primeros años e influencias

Orígenes familiares y orfandad

Gustavo Adolfo Domínguez Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Era hijo del pintor José María Domínguez Bécquer, conocido en el mundo del arte como José María Bécquer. Bécquer quedó huérfano, pero se vio compensado con el cariño que recibió por parte del resto de su familia, especialmente por el de su madrina Manuela Monnehay Moreno, con la cual se marchó a vivir al cerrar el centro donde estudiaba (San Telmo) Seguir leyendo “Gustavo Adolfo Bécquer: Vida, Obra Poética y Legado Romántico” »

Bécquer y la Poesía Romántica: Características, Etapas y Autores Clave

La Lírica Romántica y Gustavo Adolfo Bécquer en el Siglo XIX Español

El siglo XIX en España fue una época de fuertes tensiones sociales y políticas, con un gran estancamiento económico y carencia de adelantos técnicos. Los pronunciamientos militares eran frecuentes y surgieron los nacionalismos. Fue una época de grandes transformaciones, con el surgimiento de la sociedad clasista, donde la burguesía y la nobleza se unieron mediante matrimonios convencionales. Hubo una gran expansión Seguir leyendo “Bécquer y la Poesía Romántica: Características, Etapas y Autores Clave” »

Gustavo Adolfo Bécquer: El Romanticismo Posromántico en las Rimas

Vida y Obra

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) fue un escritor español de vida breve pero intensa. Es autor de las Leyendas, narraciones en prosa que combinan costumbrismo, fantasía y misterio, y de las Rimas, poemas que fueron recopilados por sus amigos tras su muerte.

Contexto Literario

Bécquer se sitúa en un momento de transición del Romanticismo al Realismo. Por sus temas y sensibilidad, se le considera un autor posromántico, alejado del romanticismo grandilocuente de Espronceda o Zorrilla. Seguir leyendo “Gustavo Adolfo Bécquer: El Romanticismo Posromántico en las Rimas” »

Análisis de Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

Rimas

Temas

Las Rimas se dividen en cuatro series, según su temática:

  1. I-XI: Reflexión sobre la poesía. Bécquer trata los estímulos que lo inducen a escribir versos.
  2. XII-XXIX: Exaltación amorosa. El poeta se centra en la contemplación de la belleza femenina y del amor.
  3. XXX-LI: Desengaño. Esta serie está formada por poemas dolientes, con tonos que van de la melancolía hasta la ira y la desesperación. Estos poemas manifestarían el fracaso de sus amores con Elisa Guillén y, en algunos casos, Seguir leyendo “Análisis de Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer” »