Archivo de la etiqueta: revolución francesa

El Siglo XVIII: Transformaciones Históricas, Ilustración y Prosa Narrativa en España

Marco Histórico y Cultural

Durante el Siglo XVIII se produce en Europa el declive del Antiguo Régimen, cuya estructura señorial y rigidez estamental son atacadas por el crecimiento de la burguesía y el auge de la industria y el comercio, desembocando, al final del siglo, en sucesos históricos cruciales como la Revolución Francesa.

En el Siglo XVIII perdura el reforzamiento del Estado y la centralización del poder, que derivaba en las monarquías absolutas, que ahora adquieren nuevos matices: Seguir leyendo “El Siglo XVIII: Transformaciones Históricas, Ilustración y Prosa Narrativa en España” »

Literatura Romántica y Realista en España: Características y Autores

El Romanticismo en España: Contexto Histórico y Características

La Revolución Francesa (1789) trajo consigo un nuevo marco político, ideológico y social que se extendió por toda Europa, enfrentando a liberales y absolutistas. Paralelamente, la Revolución Industrial (siglo XVIII) implicó la aparición del proletariado, la consolidación de la burguesía y el inicio de la doctrina económica capitalista. En España, tras la muerte del rey absolutista Fernando VII (1833), regresaron los intelectuales Seguir leyendo “Literatura Romántica y Realista en España: Características y Autores” »

El Siglo XVIII: Ilustración, Reformas y Literatura en Europa y España

El Siglo XVIII: Marco Histórico y Cultural

El siglo XVIII, también llamado “Siglo de las Luces”, establece el límite entre el Antiguo Régimen y la Edad Contemporánea. La llamada “crisis de la conciencia europea” propicia una revisión en profundidad de todos los valores sobre los que se sostenía el Antiguo Régimen. A ese movimiento reformista se le llama Ilustración. La Ilustración exalta la razón como el único medio de llevar a los pueblos hacia un auténtico progreso. Se inicia Seguir leyendo “El Siglo XVIII: Ilustración, Reformas y Literatura en Europa y España” »

Romanticismo y Realismo en España: Contexto Histórico y Literatura en el Siglo XIX

El Romanticismo

La Primera Mitad del Siglo XIX

A finales del siglo XVIII, la Revolución Francesa aportó un nuevo marco político, ideológico y social a Europa. En este momento, se cuestionó el elevado poder de los monarcas y de la sociedad estamental. La sociedad propuso un sistema parlamentario y constitucional que limitara los poderes del rey y acabara con los de la nobleza.

La sociedad estaba dividida en dos grupos:

El Siglo de las Luces: Transformación Cultural y Social en el Siglo XVIII

El Siglo de las Luces

El siglo XVIII presencia un cambio de visión del mundo. Su origen se sitúa en Francia y afecta a todos los aspectos de la vida europea. La palabra clave es la razón, se considera que solo a través de ella se pueden alcanzar la sabiduría y la felicidad. La razón se convierte en la guía que debe iluminar el camino del hombre, por eso el siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces.

Surge un movimiento cultural que se denomina Ilustración. Es optimista y su principal Seguir leyendo “El Siglo de las Luces: Transformación Cultural y Social en el Siglo XVIII” »

Explorando el Romanticismo: Orígenes, Características y Legado

Romanticismo:

El Romanticismo fue un movimiento que se originó en Alemania en la segunda mitad del siglo XVIII, desarrollándose durante la primera mitad del siglo XIX. Surge a partir del movimiento Sturm und Drang y, simultáneamente, se manifiestan corrientes similares en Inglaterra y Francia.

El fundamento ideológico de este movimiento se encuentra en la Revolución Francesa, basándose en sus pilares de libertad, fraternidad e igualdad.

La Revolución Francesa provocó cambios sociales significativos, Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Orígenes, Características y Legado” »