Archivo de la etiqueta: Renacimiento Siglo XVI

Cuadro comparativo entre el Barroco y el Renacimiento

2.1. El Renacimiento

El Renacimiento es un movimiento cultural que transformo la vida europea durante el Siglo XVI. Sus carácterísticas fundamentales son:-La recuperación de la cultura clásica griega y latina, -El renacer de la cultura clásica,-La valoración del hombre y del mundo, -El paso de la cultura teológica a la cultura humanista.
El humanismo es una corriente cultural e ideológica que surge en Italia a finales del Siglo XIV, esta tenía como meta la restauración de los ideales clásicos. Seguir leyendo “Cuadro comparativo entre el Barroco y el Renacimiento” »

Ideas del Renacimiento

Siglo XVI ESPAÑA durante el reinado de Carlos I 1516-1556
España vivíó una época de esplendor político y cultural gracias a la libertad de intercambios entre los distintos territorios del emperador, aunque los príncipes alemanes apoyaban a Lutero y querían independizarse del Imperio. América aportaba el oro y la plata y la economía experimentó un gran periodo de prosperidad a esar de los conflictos internos en Castilla, Aragón y Navarra, y las guerras en Europa. La economía seguía Seguir leyendo “Ideas del Renacimiento” »

Experimentos del Renacimiento

1.CarácterÍSTICAS HISTÓRICAS Y SOCIALES DEL Siglo XVI

En el Siglo XVI, en Europa se produjeron importantes transformaciones sociales que dieron origen a un nuevo periodo de la historia conocido como Edad Moderna. Entre estas transformaciones destacan el nacimiento del Estado moderno, el crecimiento de las ciudades, el desarrollo del capitalismo mercantil, la consolación de la burguésía, los violentos procesos de reforma en la religión, etc. Todo esto fue acompañado de grandes descubrimientos Seguir leyendo “Experimentos del Renacimiento” »