Archivo de la etiqueta: Renacimiento español

El Renacimiento español: Literatura, autores y contexto histórico

Contexto histórico del Renacimiento español

El Renacimiento español se divide en dos grandes periodos: la monarquía de los Reyes Católicos (1479-1504) y la monarquía de Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556), caracterizada por la apertura a Europa y la difusión del humanismo, el erasmismo y el italianismo. El segundo periodo, la monarquía de Felipe II (1556-1598), se caracteriza por el triunfo de la Contrarreforma y el cultivo de una poesía espiritual de carácter escéptico y Seguir leyendo “El Renacimiento español: Literatura, autores y contexto histórico” »

Poema Noche Oscura de San Juan de la Cruz: Un Viaje Místico hacia la Unión con Dios

Noche Oscura de San Juan de la Cruz: Un Viaje Místico hacia la Unión con Dios

San Juan de la Cruz (1542-1591), poeta místico del Renacimiento español, plasmó en su obra la esencia del amor a través del sufrimiento y la completa entrega del alma a Dios. Este concepto se refleja magistralmente en su poema «Noche Oscura», el cual describe el camino que conduce a la unión con Dios y el placer que esta proporciona.

Estructura y Simbolismo en Noche Oscura

Este poema, una lira compuesta por 8 estrofas Seguir leyendo “Poema Noche Oscura de San Juan de la Cruz: Un Viaje Místico hacia la Unión con Dios” »

El Auge de la Lírica en el Siglo XVI

La Poesía Lírica del Renacimiento Español

La influencia italiana se hace patente tanto en la métrica como en los temas:

  • El soneto, intentado ya en el siglo XV con bastante poca fortuna por el marqués de Santillana.
  • Los tercetos encadenados, aptos para escribir epístolas y para el tono elegíaco.
  • La lira, estrofa favorita de Fray Luis y San Juan de la Cruz, compuesta por Garcilaso.
  • La octava real, muy usada en la épica.
  • La estancia, típica de la canción petrarquista.

El Petrarquismo

El Petrarquismo Seguir leyendo “El Auge de la Lírica en el Siglo XVI” »

Explorando la Poesía del Siglo de Oro Español

Poesía del Siglo XVI: Tradición y Renacimiento

La poesía del siglo XVI en España se caracterizó inicialmente por las canciones tradicionales y romances, transmitidos oralmente y recopilados en antologías. Desde la década de 1520, se introduce la poesía italiana, marcando un triunfo en la literatura española. Los poetas renacentistas adoptan géneros y temas de la literatura clásica grecolatina, destacando la mitología y tópicos como carpe diem (goza el día), collige virgo rosas (recoge, Seguir leyendo “Explorando la Poesía del Siglo de Oro Español” »

Poesía lírica del Renacimiento español: Garcilaso de la Vega y su influencia

La lírica en el primer Renacimiento

Periodos de la lírica renacentista

Dentro de la lírica renacentista se distinguen dos grandes periodos: