Archivo de la etiqueta: registro lingüístico

Análisis Comparativo del Registro y Género en Artículos de Opinión y Editoriales

Registro – Artículo de Opinión

El registro es una variedad lingüística funcional o diafásica condicionada por los elementos del contexto; en concreto, en este texto de modalidad (expositivo-)argumentativa, dichos elementos son: el medio de comunicación (prensa escrita “…”), el tema (polémico y de actualidad “…”), los participantes (periodista “…”) y lector universal) y la intención comunicativa (convencer de… -tesis-).

Por ello, este artículo de opinión utiliza el registro Seguir leyendo “Análisis Comparativo del Registro y Género en Artículos de Opinión y Editoriales” »

Análisis del Registro Lingüístico y Temas Clave en ‘La Casa de Bernarda Alba’

Registro Lingüístico y Análisis de ‘La Casa de Bernarda Alba’

REGISTRO LINGÜÍSTICO: El registro lingüístico constituye una variedad funcional que el emisor elige para adaptarse a la situación comunicativa, independientemente de su formación cultural. En este caso, donde el escritor se dirige en un artículo de opinión al público en general, y dada la amplia libertad de estilo de este tipo de textos, se encuentran dos tipos de registro: el registro formal y el coloquial.

Al tratarse de un Seguir leyendo “Análisis del Registro Lingüístico y Temas Clave en ‘La Casa de Bernarda Alba’” »

El registro lingüístico en el periodismo: literario, jurídico-administrativo y coloquial

El registro periodístico no solo comparte heterogeneidad de códigos, sino también diversidad de referentes. Se caracteriza por ser una mezcla de los registros literario, administrativo y vulgar.

1. El registro literario

El registro literario es un uso especial del sistema idiomático cuya finalidad es producirnos extrañamiento (llamar más la atención del receptor) sobre la forma en que se transmite el mensaje que sobre su contenido. La comunicación periodística y la literaria se diferencian Seguir leyendo “El registro lingüístico en el periodismo: literario, jurídico-administrativo y coloquial” »

Análisis Textual: Cohesión, Modalización y Funciones del Lenguaje

Tipología Textual y Ámbito de Uso

En cuanto a su tipología textual, nos encontramos ante un texto argumentativo (E.A: ya que en él se hace referencia a… para, a continuación, defender la tesis de… Para defender dicha tesis e intentar persuadir de ella, el texto recurre fundamentalmente a argumentos…) (A: ya que el autor expresa con subjetividad su opinión hacia… Este opina que… Para defender dicha tesis utiliza diferentes argumentos). Por otro lado, al tratarse de un texto argumentativo, Seguir leyendo “Análisis Textual: Cohesión, Modalización y Funciones del Lenguaje” »

Claves para Redactar Textos Periodísticos: Cohesión, Modalización y Registro

Tipología Textual y Características

El texto aborda un tema que puede ser o no de actualidad, y por el canal empleado, se clasifica como un texto periodístico. Se podría especificar si se trata de una columna, editorial, u otro formato. El autor se dirige a un público amplio, ya que no se limita a un grupo específico de la sociedad. La finalidad del texto es la de persuadir a los lectores y modificar su conducta. En el título se plantea el tema central del escrito. El autor desarrolla su opinión Seguir leyendo “Claves para Redactar Textos Periodísticos: Cohesión, Modalización y Registro” »

Modalización y Registro Lingüístico

La Modalización. Los Modalizadores

La modalización atiende a la presencia del emisor en el texto. Esta presencia se percibe a través de diferentes elementos lingüísticos llamados modalizadores. Estos son propios de textos con marcado carácter subjetivo. (Léxico valorativo, cuantificadores (considerable, muy), figuras retóricas: metáforas, frases hechas, siglas, deixis personal: 1a persona y deíxis social (tú), sufijos valorativos aumentativos.

Registro Lingüístico

En este texto predomina Seguir leyendo “Modalización y Registro Lingüístico” »