Archivo de la etiqueta: regeneracionismo

La Novela Española a Principios del Siglo XX: Generación del 98, Baroja y Unamuno

La Novela a Principios de Siglo: Pío Baroja y Unamuno

La literatura española de este periodo viene marcada por la crisis provocada por el Desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba y Filipinas); por el atraso económico y educativo y la corrupción que se reflejan en la inestabilidad política de los gobiernos alternativos entre conservadores y liberales, la restauración de la monarquía borbónica y la dictadura de Primo de Rivera. El regeneracionismo propone cambios Seguir leyendo “La Novela Española a Principios del Siglo XX: Generación del 98, Baroja y Unamuno” »

Explorando la Generación del 98: Autores, Características y Legado Poético

La Generación del 98: Definición y Características

La Generación del 98 es un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por el desastre de la pérdida de Cuba, Puerto Rico y las Filipinas en 1898. Todos nacen entre 1864 y 1875 y se inspiraron en la corriente denominada Regeneracionismo, crítica del canovismo.

Etapas de la Generación del 98

Juventud del 98

El llamado “grupo de los tres” lo componen Seguir leyendo “Explorando la Generación del 98: Autores, Características y Legado Poético” »

El Legado Literario de la Generación del 98 en España

Generación del 98: Origen y Contexto

La Generación del 98 surge a partir del «Desastre del 98», un grupo de escritores, principalmente ensayistas y poetas, aunque también novelistas, muy afectados por la profunda crisis de España a finales del siglo XIX. Tras la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) en la guerra con EE.UU., adoptan una actitud crítica y proclaman la necesidad de una urgente regeneración social, moral y cultural.

No están claros los límites entre Seguir leyendo “El Legado Literario de la Generación del 98 en España” »

España a Finales del Siglo XIX: Contexto, Regeneracionismo y Generación del 98

1. Circunstancias Sociales y Políticas: La Crisis de Fin de Siglo

A finales del siglo XIX, la afirmación de Nietzsche «Dios ha muerto» y el auge de teorías vitalistas e irracionales provocaron un pesimismo debido al desencanto con la realidad. Los valores tradicionales, especialmente los religiosos, fueron cuestionados. Esto generó una sociedad marcada por el hedonismo, la impulsividad y el misticismo. La élite intelectual se distanció de las masas populares, mientras que las doctrinas revolucionarias Seguir leyendo “España a Finales del Siglo XIX: Contexto, Regeneracionismo y Generación del 98” »

Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

La Generación del 98: Un Nuevo Paradigma Literario

El llamado “desastre del 98” se convirtió en el detonante de una literatura crítica que, dentro de un propósito regeneracionista, pretendía aportar reflexiones sobre el atraso en el que se hallaba el país. El punto de partida de este grupo de autores, conocidos como Generación del 98, es el llamado Manifiesto de los Tres, firmado por Pío Baroja, Ramiro de Maeztu y José Martínez Ruiz (Azorín).

Dentro de esta generación se incluyen, Seguir leyendo “Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98” »

El Regeneracionismo, las Vanguardias y la Literatura Española de Principios del Siglo XX

El Regeneracionismo: Un Movimiento Intelectual para la Transformación de España a Través de la Educación

Contexto Histórico

Generación del 98: Literatura y Pensamiento

Introducción

La Generación del 98 fue un movimiento literario que surgió en España a finales del siglo XIX y principios del XX. Inicialmente, incluyó a autores como Azorín, Pío Baroja y Maeztu, a los que se sumaron Unamuno, Valle-Inclán y Antonio Machado, aunque estos últimos no compartieron plenamente las inquietudes iniciales del grupo. Se les considera una generación porque nacieron en fechas cercanas y tuvieron una formación intelectual semejante, marcada por el autodidactismo, la Seguir leyendo “Generación del 98: Literatura y Pensamiento” »