Archivo de la etiqueta: Reforma

Reforma, Contrarreforma y Renacimiento: Transformaciones Religiosas y Culturales en la Europa del Siglo XVI

Reforma y Contrarreforma

En el siglo XVI se produjo en Europa un movimiento de renovación espiritual entre cuyas manifestaciones se incluye la Reforma, que dio lugar al protestantismo. En 1517, Martín Lutero expuso sus 95 tesis en las que cuestionaba el alcance de las indulgencias papales y exhortaba a la Iglesia a retornar a las enseñanzas de la Biblia. Gracias a la imprenta, esas tesis se propagaron originando la Reforma protestante. Este movimiento acentuaba la experiencia religiosa individual, Seguir leyendo “Reforma, Contrarreforma y Renacimiento: Transformaciones Religiosas y Culturales en la Europa del Siglo XVI” »

La Celestina y el Renacimiento: Contexto Histórico, Cultural y Literario

La Celestina (Siglo XV): Obra de Fernando de Rojas

Argumento

Calisto, tras ser rechazado por Melibea, sigue el consejo de Sempronio y recurre a la alcahueta Celestina. Esta le consigue un encuentro amoroso con Melibea. Sempronio y otro criado de Calisto exigen su parte a Celestina, pero al negarse, es asesinada por ellos. Los criados son posteriormente ajusticiados. Cuando Calisto se despide de Melibea, cae y muere. Melibea, desesperada, se suicida lanzándose desde la torre de su casa.

Género

Se considera Seguir leyendo “La Celestina y el Renacimiento: Contexto Histórico, Cultural y Literario” »

España en el Renacimiento: esplendor, conflictos y transformación cultural

El Renacimiento en España: Auge y Transformaciones (Siglos XIV-XVI)

El Renacimiento surgió entre los siglos XIV y XV en Italia y se expandió por Europa. Durante esta época, España se erigió en potencia mundial con vastos territorios en Europa, América y Asia, lo que originó conflictos bélicos en el exterior. En la segunda década del siglo XVI, Carlos I fue nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Más tarde, tuvo que afrontar la rebelión de los Comuneros, quienes intentaban Seguir leyendo “España en el Renacimiento: esplendor, conflictos y transformación cultural” »

El Renacimiento y el Quijote: Un viaje por la literatura española

El Renacimiento

1. Introducción

El Renacimiento es el período cultural que sigue cronológicamente a la Edad Media. El concepto “Renacimiento” fue establecido por los tratadistas italianos de los siglos XV y XVI, que llamaban a su época “Rinascimiento” o “Rinascita” (=nuevo nacimiento de la cultura). Pretendía ser una recuperación o un “renacer” de la cultura clásica (griega y latina). Se produjo un rescate de conceptos idealistas y clasicistas: armonía, equilibrio, orden, claridad, Seguir leyendo “El Renacimiento y el Quijote: Un viaje por la literatura española” »