Archivo de la etiqueta: redacción

Glosario de Términos Lingüísticos y Redacción: Neologismos, Arcaísmos y Técnicas de Ensayo

Glosario de Términos Lingüísticos y Redacción

Términos Lingüísticos Fundamentales

Tecnicismos

Tecnicismos: Son palabras que se usan en un ámbito específico, como una ciencia, un oficio o una profesión. Son términos especializados que se utilizan en el lenguaje técnico de un campo. ARGOT-Formal: Profesionistas. JERGA-Informal: Oficios.

Neologismos

Neologismos: Toda palabra creada o tomada de otra lengua (en su forma original o adaptada) o toda nueva acepción que surge de una palabra ya existente. Seguir leyendo “Glosario de Términos Lingüísticos y Redacción: Neologismos, Arcaísmos y Técnicas de Ensayo” »

Guía Esencial de Estilo Periodístico y Literatura Hispanoamericana

Estilo Periodístico y Recursos Lingüísticos

Editorial

El editorial es un texto que refleja la línea ideológica del periódico sobre cualquier asunto de actualidad. No lleva firma, ya que el director del periódico es quien lo elabora.

Columna

La columna es un artículo de opinión redactado por escritores de prestigio. Suele ser una sección fija y sus autores, colaboradores habituales, reflejan opiniones y puntos de vista de quien la firma.

Crítica

La crítica es un artículo de opinión que analiza Seguir leyendo “Guía Esencial de Estilo Periodístico y Literatura Hispanoamericana” »

Comunicación Efectiva: Lectura, Redacción y Técnicas de Expresión Oral

La Lectura: Proceso y Funciones

La lectura es el proceso de significación y comprensión de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante un código.

Características de la Lectura

  • Es una actividad compleja.
  • Exige el funcionamiento de una serie de habilidades.
  • Convierte los símbolos (letras) en significado.

Propósitos de la Lectura

  • Informar: Generalmente en géneros periodísticos.
  • Entretener o recrear: En géneros narrativos o poéticos.
  • Estudiar: En textos de especialidad.

Funciones Seguir leyendo “Comunicación Efectiva: Lectura, Redacción y Técnicas de Expresión Oral” »

Principios de Coherencia y Cohesión en la Escritura: Guía Práctica

Coherencia y Cohesión Textual: Fundamentos para una Comunicación Clara

Coherencia

Intención. Un texto es coherente si responde a su intención comunicativa: expresar un estado de ánimo o nuestra opinión, persuadir al interlocutor, convencerlo, atemorizarlo, ofrecerle información…

Estructura. Orden de las partes del texto (decidir si lo importante va al principio o al final, los encabezamientos, la organización de los párrafos para que las ideas avancen de forma inteligible…). Para que un Seguir leyendo “Principios de Coherencia y Cohesión en la Escritura: Guía Práctica” »

Uso Correcto de Signos de Puntuación, Acentuación y Tipos de Oraciones

Signos de Puntuación

Los signos de puntuación son herramientas esenciales para la correcta escritura y comprensión de textos. A continuación, se detalla el uso de los principales signos:

Estructura Textual en el Guion Audiovisual: Macro y Micro

Macroestructuras: Es la estructura global del guion. Es la conexión y coherencia semántica global de un texto. Se puede entender como todos los elementos que lo enlazan y permiten concebirlo como un conjunto. Deben aparecer las ideas principales en un contexto y en un orden lógico. Permite resumir la narración. Conviene hablar de selección y de organización. El mensaje audiovisual no es espontáneo y la improvisación se utiliza poco (detrás de cada texto audiovisual hay un trabajo de selección Seguir leyendo “Estructura Textual en el Guion Audiovisual: Macro y Micro” »

Uso Correcto de Signos de Puntuación, Oraciones y Elementos de Escritura

Signos de Puntuación

  • Punto: Indica el final de una oración con sentido completo (punto final), un cambio de idea entre oraciones (punto y aparte), o la continuación de un mismo tema (punto y seguido). También se usa en abreviaturas.
  • Mayúscula: Se utiliza al principio de una oración, después de un punto, en nombres propios, apodos, personajes de ficción, números romanos, siglas, atributos divinos, cargos públicos y títulos de nobleza.
  • Coma: Se usa en enumeraciones, vocativos, la palabra » Seguir leyendo “Uso Correcto de Signos de Puntuación, Oraciones y Elementos de Escritura” »

Claves para la Comprensión y Redacción de Textos Efectivos

Propiedades del Texto: Adecuación, Coherencia y Cohesión

Adecuación

La adecuación es la propiedad textual que tiene en cuenta los siguientes factores:

  • Emisor: Quién produce el texto.
  • Intención: Cuál es el propósito del emisor.
  • Receptor: A quién va dirigido el texto.
  • Relación emisor/receptor: El grado de formalidad o familiaridad entre ellos.
  • Canal: Medio por el que se transmite el mensaje (oral, escrito, digital, etc.).
  • Situación: Aspectos del contexto que condicionan la comunicación.

Coherencia

La Seguir leyendo “Claves para la Comprensión y Redacción de Textos Efectivos” »

Redacción y Retórica: Claves para la Comunicación Escrita y el Periodismo Digital

y 2: Redacción y Retórica

Comunicación a través de la expresión escrita.

Procesos de Redacción

  • Invintio: Recopilación de ideas y datos.
  • Dispositio: Organización de las ideas y datos.
  • Elocutio: Redacción y elaboración del texto siguiendo unas reglas.

Retórica Clásica

Disciplina que se ocupa de todas las estrategias para elaborar un buen discurso.

Modalidades de los Textos

Guía Esencial de Redacción: Comunicación, Textualidad y Técnicas

Fundamentos de la Comunicación y la Redacción

1. **Comunicación:** Es la acción de comunicar o comunicarse, entendiéndose como el proceso por el que se transmite y recibe información.

2. **Elementos del proceso de comunicación:** Emisor, receptor, contacto, canal.

3. **Tipos de comunicación:** Oral y escrita.

4. **Textualidad:** Conjunto de propiedades que permite identificar un texto como tal y diferenciarlo de otro que no lo es.

5. **Técnicas de redacción:** Coherencia, cohesión, concordancia, Seguir leyendo “Guía Esencial de Redacción: Comunicación, Textualidad y Técnicas” »