Archivo de la etiqueta: Recursos literarios

Recursos Literarios, Tipos de Texto, Figuras Retóricas y Movimientos Literarios

Recursos Literarios

Recurrencia: repetición a lo largo del texto.

  • Léxica: repetición de una palabra.
  • Semántica: repetición relacionada con el significado.
  • Sintáctica: repetición de la misma estructura sintáctica.
  • Fónica: repetición de sonidos.

Sustitución: para evitar la repetición excesiva, se reemplaza a través de proformas.

  • Pronombres: sustitutos de sustantivos: anafórica o catafórica.
  • Proadverbios: sustituyen elementos de función adverbial (tampoco, también, pero…).

Elipsis: dejar Seguir leyendo “Recursos Literarios, Tipos de Texto, Figuras Retóricas y Movimientos Literarios” »

Narrativa Contemporánea y Oratoria: Características, Técnicas y Recursos

Narrativa Contemporánea: Características y Recursos

Temáticas Recurrentes

  • Abandono y desprotección de las zonas rurales.
  • Avance de la modernización sobre la ciudad tradicional.
  • El hombre anónimo, solitario, oprimido, masificado.
  • Los conflictos y dificultades de la convivencia entre clases sociales e integración de inmigrantes.
  • La marginalidad.
  • Excesos de los gobiernos, problemas de justicia social y violencia política.

Innovaciones Formales

Recursos Literarios, Verbos, Literatura Renacentista, Poesía y Métrica: Conceptos Clave

Recursos Literarios

Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas del lenguaje que los escritores utilizan para embellecer, enfatizar o dar mayor expresividad a sus textos. A continuación, se describen algunos de los más comunes:

Funciones del Lenguaje: La Función Expresiva y la Cohesión Textual

La Función Expresiva

La función expresiva refleja la parte subjetiva, la emoción y el estado de ánimo del autor hacia el tema. Como esta función destaca la opinión, el elemento de la comunicación que predomina es el emisor. Dentro de la función expresiva se encuentran diferentes características:

Características de la Función Expresiva

  1. Entonación enfática (emoción, deseo, ironía, gracia, etc.).
  2. Marcas de primera persona del singular: (mirándome, yo, me, mi, mis, etc.).
  3. Verbos en modo subjuntivo Seguir leyendo “Funciones del Lenguaje: La Función Expresiva y la Cohesión Textual” »

Recursos Literarios y Géneros: Clasificación y Ejemplos

Recursos Literarios: Clasificación y Ejemplos

La lengua literaria, tanto en prosa como en verso, utiliza una serie de recursos expresivos denominados figuras literarias. Se clasifican en función de criterios como la repetición, el cambio de significado, la supresión o la alteración del orden de las palabras.

Figuras de Repetición

Son recursos literarios que consisten en la repetición de un sonido, una palabra o una oración a lo largo del texto.

  1. Aliteración: Consiste en la repetición de uno Seguir leyendo “Recursos Literarios y Géneros: Clasificación y Ejemplos” »

Estrategias Didácticas para la Enseñanza de la Literatura Española

Didáctica de la Literatura Española: Un Enfoque Integral

La didáctica, como ciencia de la enseñanza y el aprendizaje, se manifiesta en dos vertientes principales: el aprendizaje para el aula, que refuerza conocimientos adquiridos, y el aprendizaje en el aula, que se desarrolla directamente con los alumnos. Este proceso de enseñanza-aprendizaje impulsa la investigación por parte de los estudiantes, quienes construyen sus propias ideas a través de experiencias. El rol del profesor es guiar este Seguir leyendo “Estrategias Didácticas para la Enseñanza de la Literatura Española” »

Recursos Literarios y Tópicos Literarios: Definiciones y Ejemplos

Recursos Literarios

Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas que utilizan los autores para embellecer el lenguaje y dotar a sus textos de mayor expresividad y riqueza. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

Figuras de dicción

Análisis Estilístico y Estructural de la Poesía de Blas de Otero

Análisis de la Poesía de Blas de Otero

La Tierra

Estructura Externa

En el libro de poemas «Ángel fieramente humano» encontramos 18 sonetos y 16 composiciones libres y semilibres. El poema que nos ocupa es una de las composiciones libres. El poeta ha utilizado versos libres de distintas medidas que no riman entre sí. Algunos poetas del siglo XX (Generación del 27) optaron a menudo por versos libres porque se sentían más libres sin las ataduras de la métrica tradicional. Hay que señalar el uso Seguir leyendo “Análisis Estilístico y Estructural de la Poesía de Blas de Otero” »