Archivo de la etiqueta: Recursos literarios

Recursos Literarios: Figuras Retóricas y Géneros Explicados

Recursos Fónicos

  • Aliteración: Repetición de sílabas o fonemas en varias palabras.
  • Onomatopeya: Aliteración que reproduce un sonido de la naturaleza.
  • Paronomasia: Modificación fonética leve que conlleva un significado dispar.
  • Diáfora: Repetición de una palabra con significados diferentes.
  • Calambur: Repetición de sonidos idénticos que al formar palabras tienen distinto significado.

Recursos Morfosintácticos

Explorando Recursos Literarios, Romanticismo y Narrativa Realista

Recursos Literarios

Recursos Fónicos

Aliteración: Repetición de una consonante o vocal o de un grupo de sonidos. A veces los sonidos repetidos evocan el significado.

Recursos Morfosintácticos

Anáfora: Repetición de una palabra o un grupo de palabras al comienzo de varios versos o frases.

Paralelismo: Repetición de oraciones con la misma estructura sintáctica.

Asíndeton: Omisión de conjunciones coordinantes.

Polisíndeton: Repetición de una conjunción coordinante. Insiste en una idea.

Hipérbaton: Seguir leyendo “Explorando Recursos Literarios, Romanticismo y Narrativa Realista” »

Tópicos Literarios Clásicos y Figuras Retóricas

Tópicos Literarios y Figuras Retóricas: Un Recorrido Esencial

Tópicos literarios: Motivos o temas recurrentes en la literatura a lo largo de la historia.

Figuras retóricas: Recursos del lenguaje que se utilizan para embellecer o dar mayor expresividad a un texto.

Tópicos Literarios

Amor post mortem: Amor que perdura después de la muerte.

Contemptus mundi: Desprecio del mundo material y sus placeres.

Locus amoenus: Descripción de un lugar idealizado y armonioso.

Tempus fugit: El tiempo pasa velozmente Seguir leyendo “Tópicos Literarios Clásicos y Figuras Retóricas” »

Recursos y Etapas Clave en la Enseñanza de Literatura para Primaria

Etapas de la Educación Literaria en Primaria

A continuación, se detallan los objetivos y actividades clave para cada curso de educación primaria en el área de literatura:

Primer Curso

  • Narración oral de cuentos, explicando el argumento, lugar y tiempo de los hechos.
  • Recitación de retahílas, adivinanzas y poemas sencillos, memorizados y con control de la respiración.

Segundo Curso

Formación de Palabras, Semántica, Géneros Literarios y Análisis Narrativo

La Palabra y su Significado

La palabra es un conjunto de sonidos asociado a un significado que, en la escritura, aparece entre dos espacios en blanco.

  • Las palabras invariables (adverbios, preposiciones, interjecciones y conjunciones) mantienen siempre fija su forma.
  • Las palabras variables (nombres, pronombres, determinantes, adjetivos y verbos) pueden modificar su terminación para expresar cambios de género, número, persona, tiempo y modo.

La Composición y la Derivación

En castellano, podemos formar Seguir leyendo “Formación de Palabras, Semántica, Géneros Literarios y Análisis Narrativo” »

Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos para Mejorar tu Escritura

Figuras Retóricas: Un Glosario Completo

Las figuras retóricas son herramientas lingüísticas que enriquecen la expresión, añadiendo matices y expresividad al lenguaje. A continuación, se presenta una lista detallada de figuras retóricas, con sus definiciones y ejemplos:

Figuras de Repetición

Explorando las Figuras Retóricas: Dicción, Sintaxis y Pensamiento

Figuras de Pensamiento

Paradoja: Opone y armoniza conceptos aparentemente contradictorios. Puede parecer un comentario incoherente o absurdo, pero revela una profunda verdad.

Oxímoron: Se emplean dos términos de significado contradictorio que se complementan para resaltar un mensaje.

Antítesis: Opone dos ideas que significan conceptos opuestos o diferentes.

Símil: Conocido también como comparación, ya que compara dos objetos o hechos, para darle mayor extensión al significado de las ideas.

Apóstrofe: Seguir leyendo “Explorando las Figuras Retóricas: Dicción, Sintaxis y Pensamiento” »

Tópicos y Figuras Literarias: Descubre su Significado y Ejemplos

Tópicos Literarios

Los tópicos literarios son temas recurrentes en la literatura que expresan ideas universales sobre la vida, la muerte, el amor y el tiempo. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

Figuras Retóricas: Domina el Arte del Lenguaje Expresivo

Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos

Las figuras retóricas, también conocidas como recursos literarios o figuras estilísticas, son herramientas del lenguaje que permiten embellecer, intensificar o dar un significado especial a las palabras. A continuación, se presenta una lista de las figuras retóricas más comunes, con sus definiciones y ejemplos:

Figuras de Dicción

Textos Literarios y Publicidad: Características, Elementos y Recursos

Textos Literarios: El Lenguaje de la Creación

Los textos literarios y el lenguaje literario son utilizados por los escritores en sus obras con el propósito de crear una nueva realidad a través del lenguaje verbal, que también se emplea en la vida cotidiana. En la comunicación literaria, predomina la función poética, ya que la lengua se emplea de forma especial para atraer la atención sobre sí misma. No importa solo lo que se dice, sino cómo se dice, persiguiendo un objetivo estético y Seguir leyendo “Textos Literarios y Publicidad: Características, Elementos y Recursos” »