Archivo de la etiqueta: recursos estilísticos

Coherencia Textual y Recursos Estilísticos: Novelas Cortas de Cervantes y Más

2. La novela corta

En 1613, Cervantes publica Novelas ejemplares, una colección de doce novelas cortas. Estas novelas se dividen en dos vertientes principales: una de carácter idealista y otra realista. Las novelas idealistas (La española inglesa, La gitanilla, La ilustre fregona, etc.) se centran en temas de amor y fortuna, mientras que las realistas presentan cuadros satíricos de costumbres (El coloquio de los perros, Rinconete y Cortadillo, etc.) o proverbios en forma de novela (El licenciado Seguir leyendo “Coherencia Textual y Recursos Estilísticos: Novelas Cortas de Cervantes y Más” »

Recursos estilísticos del español: homonimia, polisemia, sinonimia y antonimia

Oposiciones Semánticas

Hiponimia/Hiperonimia

Se trata de un tipo de oposición semántica muy frecuente en español, también conocida como signo extenso y signo intenso. El signo extenso cubre semánticamente al segundo, sin que este cubra al primero (ejemplo: piel y cutis, piel es más general y cutis es un término más específico).

Homonimia/Polisemia

La polisemia alude al fenómeno según el cual una misma palabra puede tener varios significados distintos. La homonimia, en cambio, se da cuando Seguir leyendo “Recursos estilísticos del español: homonimia, polisemia, sinonimia y antonimia” »

Recursos estilísticos en Crónica de una muerte anunciada

Otro rasgo a destacar es el registro coloquial (“vainas de mujeres”; “los motivos del corazón”), que contrasta con la elevada retórica de determinados fragmentos (“El argumento decisivo de los padres fue que una familia dignificada por la modestia no tenía derecho a despreciar aquel premio del destino. Ángela Vicario se atrevió apenas a insinuar el inconveniente de la falta de amor, pero su madre lo demolió con una sola frase:−También el amor se aprende.”).

Detallismo en las Seguir leyendo “Recursos estilísticos en Crónica de una muerte anunciada” »