Archivo de la etiqueta: rebeldía

Relato de una Infancia Conflictiva: La Lucha de un Joven contra la Autoridad Familiar

Un Vistazo a una Infancia Turbulenta

Una carta de Marcel, su hermano menor, les permite obtener las últimas noticias de la Belle Angers. Folcoche ha contratado a un nuevo tutor aún más severo que los anteriores. También descubrió el escondite donde los niños guardan sus provisiones. El retorno puede ser terrible…

Los niños regresan a la Belle Angers. Tan pronto como conocen al abad Estufas, su nuevo tutor, le dan el apodo de bVII. Comienza azotando a Frede, debido a las provisiones encontradas Seguir leyendo “Relato de una Infancia Conflictiva: La Lucha de un Joven contra la Autoridad Familiar” »

Pasión y tragedia en La casa de Bernarda Alba: análisis del acto final

El legado de Lorca: La casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca, nacido el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, dejó una huella imborrable en la literatura española. Su infancia en el ambiente rural andaluz y su posterior estancia en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde se codeó con figuras como Juan Ramón Jiménez, Machado, Dalí y Buñuel, marcaron su trayectoria. Lorca, fusilado en Granada al inicio de la Guerra Civil en 1936, legó obras maestras como Bodas de sangre Seguir leyendo “Pasión y tragedia en La casa de Bernarda Alba: análisis del acto final” »

Espronceda y el Romanticismo: Rebeldía, Libertad y Sentimiento

1. Contextualización del Romanticismo

El Romanticismo, como corriente sociocultural y literaria, surge en Alemania a finales del siglo XVIII y se extiende por Europa y América. En España, su desarrollo se ve obstaculizado por la monarquía absoluta hasta 1833, lo que provoca una manifestación tardía y breve del movimiento. Posteriormente, surge un segundo Romanticismo, conocido como Posromanticismo, de carácter más intimista.

Este movimiento se enmarca en el período de transición de la monarquía Seguir leyendo “Espronceda y el Romanticismo: Rebeldía, Libertad y Sentimiento” »

Novela social Romanticismo

Romanticismo//Definición:

movimiento cultural y artístico que surgíó en Alemania e Inglaterra a finales del XVIII y principios Del XIX y se propago durante todo el S.XIX en toda Europasurgió en contra de los valores del movimiento del siglo anterior, llamado NEOCLASICISMO o Ilustración. Los ROMánticos frente a la razón hicieron predominar el sentimiento y frente a las normas la libertad de creación.//Causas:

El Romanticismo es una consecuencia de tres causas: históricas, filosóficas, y Seguir leyendo “Novela social Romanticismo” »

Como evoluciona el Romanticismo hasta llegar a Bécquer


TEMA 2. Romanticismo. 1. PENSAMIENTO Y CULTURA DEL Romanticismo


Existen dos actitudes opuestas: el rechazo de la nueva sociedad y la reivindicación de un progreso más humano que da lugar a la fantasía, la espiritualidad, la libertad o la justicia. Rasgos fundamentales(GUI-):

Irracionalismo:

se abandona la idea de que existen verdades fijas que puedan ser descubiertas.

Subjetivismo:

si la razón no explica la totalidad del mundo, son necesarias otras formas de conocimiento: intuición, imaginación Seguir leyendo “Como evoluciona el Romanticismo hasta llegar a Bécquer” »

Leyendas de Bécquer visión de la naturaleza

El Romanticismo: libertad: defensa de la plena libertad individual en lo ámbito político, moral y artístico.-Subjetivismo e idealismo: exaltación de yo individual y de los sentimientos apasionados, considerados ideales de vida.- Rechazo de la realidad: ruptura con el mundo cotidiano que provoca la evasión al pasado legendario y una crítica social- Nacionalismo: recuperación de poemas épicos y de las tradiciones folclóricas y populares para enlazar a las naciones/Temas: Individualidad: el Seguir leyendo “Leyendas de Bécquer visión de la naturaleza” »

Novela social Romanticismo

Romanticismo


El Romanticismo en España triunfa entre 1830 y 1850 y se distinguen, como en Europa, una línea liberal(con Larra, Espronceda…) y otra de tipo tradicional (con Zorrilla, el Duque de Rivas…).
El Romanticismo no es sólo una corriente literaria, sino un movimiento que abarca aspectos culturales, estéticos,ideológicos o políticos. En lo social es una protesta contra el mundo y los valores burgueses. En lo ideológico, supone unacrisis del Racionalismo: se pierde la confianza en la Seguir leyendo “Novela social Romanticismo” »