Archivo de la etiqueta: Realismo

Realismo, Naturalismo y Autores Catalanes Clave: Flaubert, Zola, Guimerà, Riba, Espriu, Pla, Calders y Rodoreda

Realismo y Naturalismo: Flaubert y Zola

El realismo y el naturalismo son dos movimientos literarios del siglo XIX que buscaron reflejar la realidad de manera objetiva. Gustave Flaubert, autor francés de Madame Bovary, es un exponente clave del realismo. Flaubert, influenciado por la idea de Stendhal de que la novela es «como un espejo», llevó al extremo las posibilidades de la novela realista. Sus novelas se caracterizan por:

Evolución del Teatro Español: Del Neoclasicismo al Realismo y la Comedia Nueva

El Teatro Neoclásico y Prerromántico

El teatro sigue siendo el género literario de mayor importancia social. En las primeras décadas del siglo, perviven las comedias barrocas, como las comedias de magia y santos. Los ilustrados se rebelaron contra la influencia de la comedia del Siglo de Oro, pretendiendo restablecer los preceptos clásicos, corrigiendo así la inverosimilitud y el desorden de las comedias barrocas.

Características del Teatro Neoclásico

El teatro neoclásico, nacido a mediados Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español: Del Neoclasicismo al Realismo y la Comedia Nueva” »

Corrientes Literarias Clave del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo

Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico, surgido en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX, que exaltaba los sentimientos, las pasiones y la imaginación.

Temas y Características del Romanticismo

  • Expresión de los sentimientos y pasiones.
  • Admiración ante la naturaleza.
  • Deseo de libertad.
  • Pesimismo y angustia.
  • Huida de la realidad.

La Lírica del Romanticismo

La lírica romántica se caracteriza por el uso de temas románticos, Seguir leyendo “Corrientes Literarias Clave del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo” »

Explorando la Literatura del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Autores Clave

La Literatura del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo

En el siglo XIX, dos grandes corrientes literarias dominaron el panorama europeo: el **Romanticismo** y el **Realismo**.

Romanticismo: Libertad y Expresión Subjetiva

El **Romanticismo** buscaba romper con los convencionalismos, persiguiendo la libertad formal y la expresión subjetiva de los sentimientos y emociones.

Exploración de Movimientos Literarios Españoles: Del Realismo a las Vanguardias

Movimientos Literarios en España: Un Recorrido desde el Realismo hasta las Vanguardias

El Realismo y el Naturalismo: Reflejo de la Sociedad

El realismo es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. En la literatura, la novela se convirtió en el género realista más desarrollado, gracias a la observación de la realidad para la exacta descripción del medio y de los personajes. Su estilo es sencillo y es frecuente la crítica social. El naturalismo Seguir leyendo “Exploración de Movimientos Literarios Españoles: Del Realismo a las Vanguardias” »

Novelas Ejemplares de Cervantes: Un Clásico de la Literatura Española

Las Novelas Ejemplares de Cervantes

Miguel de Cervantes es reconocido como el primer autor en utilizar el término «novela» para referirse a un relato literario de corta extensión y el primero en crear obras originales en este formato. Antes de él, las narraciones breves, a menudo llamadas «cuentos», eran traducciones o versiones de autores italianos o de cuentos tradicionales. Cervantes denominó a sus novelas «ejemplares» con el propósito de «deleitar aprovechando». Sin embargo, la ejemplaridad Seguir leyendo “Novelas Ejemplares de Cervantes: Un Clásico de la Literatura Española” »

Romanticismo, Realismo y Modernismo: Características y Autores Clave

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y político que nació a finales del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra como reacción a los principios racionalistas de la Ilustración. La Revolución Francesa (1789) originó profundos cambios en la mentalidad política y social que produjeron un cambio de paradigma: una ruptura con cualquier movimiento cultural precedente, una nueva forma idealista y combativa de ver el mundo.

En España, el triunfo del Romanticismo se produjo más tarde Seguir leyendo “Romanticismo, Realismo y Modernismo: Características y Autores Clave” »

Características y Autores Clave del Romanticismo y Realismo Español

Romanticismo y Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Figuras Retóricas

  • Aliteración: Reiteración del mismo sonido a lo largo de uno o varios versos u oraciones.
  • Anáfora: Repetición de una o varias palabras al principio de dos versos u oraciones.
  • Antítesis: Contraposición de dos o más palabras o expresiones de significado opuesto (noche/día).
  • Epíteto: Adjetivo calificativo que indica una cualidad inherente al sustantivo al que acompaña (blanca luna).
  • Hipérbaton: Alteración del orden Seguir leyendo “Características y Autores Clave del Romanticismo y Realismo Español” »

Personajes y Simbolismo en La Casa de Bernarda Alba

Los Personajes en La Casa de Bernarda Alba

Clasificación y Significado de los Nombres

Los nombres de los personajes en *La Casa de Bernarda Alba* se pueden clasificar en dos categorías principales:

  • Nombres propios: Revelan la individualidad y el trasfondo de cada personaje.
  • Nombres descriptivos o genéricos: Subrayan roles y funciones dentro de la trama.

Clasificación de los Personajes

En la obra, además de los personajes visibles en escena, existe una galería de personajes invisibles que son tan Seguir leyendo “Personajes y Simbolismo en La Casa de Bernarda Alba” »

Evolución de la Novela Española: Del Exilio a la Crítica Social

La Novela del Exilio

Al exilio marcharon numerosos novelistas, pero casi todos mantuvieron una temática fundamentalmente española.

Autores Destacados del Exilio