Archivo de la etiqueta: Realismo y naturalismo

Fragmento del Naturalismo

  • LITERATURA S.18:ENSAYO Y Poesía

El ensayo

Los aspectos más relevantes del género ensayístico son los siguientes:

• Tiene un carácter didáctico y divulgativo y suele estar dirigido a un lector no especializado. Su extensión

es variable.

• Posee gran amplitud temática, por lo que pueden aparecer temas variados, de carácter desenfadado o de

contenido trascendente.

• Su desarrollo es asistemático.
El ensayo no presenta una ordenación rigurosas y el pensamiento fluye sin

un orden lineal.

Seguir leyendo “Fragmento del Naturalismo” »

Resumen de la obra peñas arriba

LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA  DEL Siglo XIX


El Realismo surge en Francia con Balzac y Stendhal y se desarrolla en Europa y América durante la segunda mitad del Siglo XIX. Concibe el arte y la literatura como reflejo de la realidad contemporánea, con una visión objetiva y crítica. La novela es el género que mejor abarca la complejidad de la realidad.

Corrientes ideológicas que marcan el Realismo


Positivismo (Comte): rechaza todo aquello que no sea real y sujeto a medición y experimentación. Seguir leyendo “Resumen de la obra peñas arriba” »

Leopoldo alas clarín Naturalismo y Realismo

B) Carácterísticas mas importantes del Realismo son:


 1.Desarrollo elementos propios del Romanticismo, como el interés por la naturaleza, por lo regional o local, por lo costumbrista.. También elimina o depura otros elementos: se frena la imaginación, se rechaza lo fantástico, etc. 2.Observación directa de la realidad. 3.Critica social. Los escritores utilizan sus textos para denunciar las injusticias sociales de la época. 4.En cuanto a los géneros literarios, el teatro y la poesía quedan Seguir leyendo “Leopoldo alas clarín Naturalismo y Realismo” »

Trafalgar Benito Pérez Galdós resumen por capítulos

 NOVELA REALISTA. Benito PÉREZ GALDÓS.

1. El Realismo

El término “realista” aparecíó en Francia para designar con tono peyorativo a artistas que se propónían dar testimonio fiel de la sociedad de la época. El Realismo sucede al Romanticismo eliminando el subjetivismo y rechazando la imaginación, lo sentimental y lo fantástico. También introduce aspectos relacionados con la naturaleza o el costumbrismo.
El Realismo se basa en la observación y en la reproducción de la realidad de forma Seguir leyendo “Trafalgar Benito Pérez Galdós resumen por capítulos” »

Realismo y Naturalismo resumen

TEMA 3: EL Realismo

El Realismo y el Naturalismo son las dos Corrientes literarias fundamentales de la segunda mitad delsiglo XIX. Surgen Para reflejar la realidad tal y como es, como una reacción contra la estética ROMántica Y sus excesos. Utilizan especialmente la novela, por su Gran extensión y porque permite reflejar múltiples facetas de la sociedad.

En esta época la burguésía es la clase conservadora y dominante de la época y es el Proletariado el que trabaja para ellos. Económicamente, Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo resumen” »

Naturalismo y Modernismo

• Eugenio Cambaceres pertenecíó a la generación del ’80 (como Sarmiento). En este movimiento Literario, la novela asume en la Argentina por influencia europea rasgos Realistas y naturalistas. El Naturalismo surgíó en Francia en el último cuarto Del Siglo XIX bajo el liderazgo de Emilio Zola cuya finalidad era de tipo social:
Criticar y denunciar los abusos de la burguésía industrial sobre la Clase social proletaria. Consideraba que la vida se regía por el principio de La causalidad y Seguir leyendo “Naturalismo y Modernismo” »

Marco temporal del Realismo

Realismo:


movimiento cultural y artístico del Siglo XIX que surgíó en Europa cuando aún pervivía el Romanticismo en la vida literaria y política, que defendía la representación de la realidad de una forma verdadera y lo más exacta posible.

Carácterísticas:


el Realismo pretende reflejar la realidad tal y como es.

Análisis y observación:


reflejar la realidad es el objetivo principal de sus obras.

Inclinación por la novela


La novela se convierte, casi de forma exclusiva, en el género escogido Seguir leyendo “Marco temporal del Realismo” »

Romanticismo sentimental características

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
Gustavo Adolfo  (Bécquer es seudónimo artístico), nace en Sevilla. Huérfano de padre a los cinco años, y de madre a los once, fue educado por un tío suyo. Se traslada en 1854 a Madrid y se casa con Casta Esteban.  desempeña  el cargo estatal de censor de novelas  muere con treinta y cuatro años. Al año siguiente se publican las Rimas, un pequeño cuaderno que conténía 76 poesías líricas que Bécquer había reescrito de memoria y titulado Libro Seguir leyendo “Romanticismo sentimental características” »

Fragmento del Naturalismo

EL Realismo: MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL. CarácterÍSTICAS. AUTORES Y OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS


Contexto histórico, social y cultural


El triunfo de la burguésía y los avances científicos provocan una visión optimista del mundo, una confianza en la capacidad del ser humano de dominar su entorno y en el triunfo del progreso. Tal concepto quedó definido por el positivismo de Auguste Comte, teoría que defiende que la ciencia ha de fundamentarse en la observación  y en la verificación a través Seguir leyendo “Fragmento del Naturalismo” »

Que reflejan las novelas realista

PRIMER TEMA DEL TERCER BLOQUE DE 2ª EV


 

: Literatura y sociedad. Evolución de los temas y las técnicas narrativas del Realismo

Durante el siglo XIX ,y especialmente en su segunda mitad ,asistimos en toda Europa a un nuevo ciclo en el que las obras maestras de la literatura se acumulan bajo una única forma literaria: la novela.
Sin duda, esta supremacía absoluta de la novela estará justificada por una sociedad que asienta sus cimientos en la preponderancia de la burguesía, que busca su respaldo Seguir leyendo “Que reflejan las novelas realista” »