Archivo de la etiqueta: Realismo magico

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española del Siglo XX: Autores, Obras Clave y Tendencias

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española del Siglo XX

Se dice que la literatura de Hispanoamérica del siglo XX es comparable a la del Siglo de Oro español. La verdad es que la enorme cantidad de obras de alta calidad apoya esta afirmación, lo que hace que resumir la producción de estos 17 países en este breve espacio sea casi imposible. Sin embargo, intentaremos esbozar sus principales innovaciones y autores.

Lírica Hispanoamericana del Siglo XX

En cuanto a la lírica, después Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española del Siglo XX: Autores, Obras Clave y Tendencias” »

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Un Recorrido por sus Movimientos y Autores

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX

Poesía

La poesía hispanoamericana del siglo XX, después de la vanguardia, encuentra un referente en César Vallejo, quien abandonó su etapa vanguardista para rehumanizar su poesía y dotarla de compromiso político, como se aprecia en España, aparta de mí este cáliz. El chileno Pablo Neruda, ganador del Premio Nobel, creó una poesía que encarna el destino y los sueños de un continente. Canto general es un proyecto poético monumental que refleja la Seguir leyendo “Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Un Recorrido por sus Movimientos y Autores” »

La Casa de los Espíritus: Temas, Personajes y Contexto en la Obra de Isabel Allende

Introducción a La casa de los espíritus

La casa de los espíritus, publicada en 1982, es la primera gran novela de Isabel Allende y una de las obras más representativas de la etapa del Posboom literario hispanoamericano. Además, esta primera narración extensa de la autora chilena se convirtió de inmediato en un best-seller en numerosos países del subcontinente americano, en España y en otras naciones de Europa. En ella, la autora retrata la evolución de la sociedad hispanoamericana durante Seguir leyendo “La Casa de los Espíritus: Temas, Personajes y Contexto en la Obra de Isabel Allende” »

Explorando La casa de los espíritus: Realismo Mágico, Familia y Sociedad Chilena

El Realismo Mágico en La casa de los espíritus

El Realismo Mágico tiene sus raíces en los cuentos de Horacio Quiroga a principios del siglo XX, pero no será hasta las décadas de 1960 y 1970 que varios escritores del llamado Boom latinoamericano lo utilizarán como sello distintivo de sus novelas. Gabriel García Márquez, con Cien años de soledad, y Alejo Carpentier, con Los pasos perdidos, serán sus mayores exponentes.

Es un recurso narrativo que consiste en introducir hechos insólitos o Seguir leyendo “Explorando La casa de los espíritus: Realismo Mágico, Familia y Sociedad Chilena” »

Gabriel García Márquez: Vida, Obra y Claves de *Crónica de una muerte anunciada*

Biografía de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez fue un destacado escritor colombiano y una figura clave del siglo XX, reconocido por su papel en el auge del realismo mágico. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982. Nació en Aracataca y su infancia estuvo influida por su abuelo materno. Más tarde, se trasladó a Sincelejo y luego a Barranquilla para estudiar. Aunque inició estudios de derecho en Bogotá, su pasión por la literatura lo llevó a trabajar como periodista en Seguir leyendo “Gabriel García Márquez: Vida, Obra y Claves de *Crónica de una muerte anunciada*” »

Explorando la Narrativa Hispanoamericana: Realismo Mágico y ‘La Casa de los Espíritus’

1. La Narrativa Hispanoamericana

Los rasgos temáticos, narrativos y estilísticos de La casa de los espíritus podemos incluirlos en la corriente literaria denominada El post-boom (generación de 1980), que es posterior a la generación llamada El realismo mágico (generación de 1960) de la que es continuadora en algunos temas y formas.

Antecedentes:

La literatura hispanoamericana se renueva apreciablemente a partir de la Segunda Guerra Mundial (1939-1944). Se incorporan nuevas estructuras del relato, Seguir leyendo “Explorando la Narrativa Hispanoamericana: Realismo Mágico y ‘La Casa de los Espíritus’” »

Renovación Narrativa Hispanoamericana: Auge y Figuras Clave

La Renovación Narrativa Hispanoamericana

La renovación narrativa hispanoamericana, aunque tarda en llegar, se produce con una enorme fuerza, y se sitúa en la cumbre de la narrativa mundial. Se pueden distinguir tres etapas:

  • Dominio de la novela realista de 1940-1945
  • Comienzo de la renovación narrativa 1945-1960
  • Auge de la nueva narrativa: el *boom* a partir de 1960

A partir de 1945 se observan en la narrativa hispanoamericana unas características diferentes, tenían una concepción nueva con cambios Seguir leyendo “Renovación Narrativa Hispanoamericana: Auge y Figuras Clave” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Honor, Destino y Realismo Mágico

Esta obra trata temas muy diversos y nos ofrece una visión detallada de la época al estar basada en hechos reales. El tema principal es el **honor**, que se representa a través de la muerte de Santiago Nasar, y actúa como norma de vida; debe defenderse a toda costa, incluso matando si es necesario. Es por ello que los asesinos justifican su inocencia diciendo “fue un asunto de honor”, al igual que su abogado, quien basa su defensa en que el honor justifica la muerte. Asimismo, el **destino Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Honor, Destino y Realismo Mágico” »

Claves de Crónica de una muerte anunciada: Estilo, Género y Narrativa en García Márquez

Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico

Gabriel García Márquez fue un cuentista, guionista y periodista de fama universal, adscrito plenamente al realismo mágico: una mezcla de realidad y ficción, de exageraciones y sentido del humor. Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Cien años de soledad
  • El otoño del patriarca
  • El amor en los tiempos del cólera

También escribió textos teatrales y murió el 17 de abril de 2014 en México.

Crónica de una muerte anunciada: Entre la Novela Policíaca Seguir leyendo “Claves de Crónica de una muerte anunciada: Estilo, Género y Narrativa en García Márquez” »

Estudio de «Crónica de una muerte anunciada» de Gabriel García Márquez

Texto 1: Análisis del segundo capítulo de Crónica de una muerte anunciada

Contextualización

Este fragmento pertenece a la novela Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez (1927-2014). Publicada en abril de 1981 simultáneamente en España, Argentina, México y Colombia, la obra se enmarca dentro del Realismo Mágico, movimiento literario que se desarrolló en la década de 1950. García Márquez, periodista, escritor, guionista y editor, recibió el Premio Nobel de Literatura Seguir leyendo “Estudio de «Crónica de una muerte anunciada» de Gabriel García Márquez” »