Archivo de la etiqueta: Realismo literario

Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura: Autores Clave y Obras Imprescindibles

La Novela Realista y Naturalista

Realismo (Aproximadamente 1830)

El realismo, que surge alrededor de 1830, representa una ruptura con el romanticismo, creando una corriente opuesta donde el enfoque se desplaza de la introspección personal hacia la observación objetiva de la realidad. Hasta entonces, temas como la marginación social habían sido ignorados en la literatura.

El realismo propone que el novelista se convierta en un cronista, narrando historias que antes no despertaban interés. El novelista Seguir leyendo “Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura: Autores Clave y Obras Imprescindibles” »

Realismo Literario: Contexto, Autores y Obras Destacadas

El Realismo Literario

El Realismo literario se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX. La aparición de tres grandes corrientes de pensamiento materialista influyó de manera decisiva en esta nueva corriente:

  • El Positivismo de Augusto Comte.
  • El Marxismo.
  • El Evolucionismo –darwinismo-.

El Realismo decimonónico es la tendencia artística que busca reflejar los problemas del individuo dentro del entorno social. Para ello, es imprescindible una actitud de observación minuciosa del entorno por Seguir leyendo “Realismo Literario: Contexto, Autores y Obras Destacadas” »

Explorando el Realismo Literario: Características, Origen e Impacto

El Realismo Literario: Una Ruptura con el Romanticismo

El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.

Origen del Término

El término aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Más tarde, su significado se precisó para aplicarse a Seguir leyendo “Explorando el Realismo Literario: Características, Origen e Impacto” »

El Realismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave

El Realismo Literario

1. Marco Histórico y Cultural

En la segunda mitad del siglo XIX, en los países más avanzados, se consolida el sistema de producción capitalista. Esto supuso notables cambios sociales y políticos. También se gestaron los estados en sentido moderno, con un gobierno central y una legislación unitaria. En el plano social, se desarrollaron la burguesía y el proletariado, cuyos enfrentamientos fueron constantes.

2. Características del Realismo

A mediados del siglo XIX predominan Seguir leyendo “El Realismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave” »

Explorando el Realismo y Naturalismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX, la Revolución Industrial se consolidó tras superar las turbulencias bélicas de la época napoleónica, extendiéndose por toda Europa. El comercio marítimo se fortaleció gracias a la proliferación de barcos de vapor y la apertura de canales transoceánicos, como el Canal de Panamá en 1914.

Simultáneamente, algunos miembros de la burguesía intelectual se sensibilizaron ante las condiciones de la Seguir leyendo “Explorando el Realismo y Naturalismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave” »

El Realismo Literario y la Vida de Dostoievski: Contexto, Obras e Influencia

Contexto Histórico y Social del Realismo

El Romanticismo caducaba ante la pujanza de las ciencias experimentales, el proceso tecnológico y los inventos científicos de la Revolución Industrial. Este fuerte proceso de industrialización, surgido en Inglaterra, se apoyó en doctrinas como el liberalismo económico, que llevó al nacimiento de una alta burguesía enriquecida gracias al trabajo del proletariado, víctima de unas condiciones de vida y trabajo deshumanizadas. Así surgió el movimiento Seguir leyendo “El Realismo Literario y la Vida de Dostoievski: Contexto, Obras e Influencia” »

Conceptos Clave de Literatura: Reseña, Realismo, Naturalismo, Regionalismo y Tipos de Narrador

Reseña

La reseña es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa, dependiendo del objeto analizado por el crítico, ya sea una obra, una película, un evento o un concierto. El autor puede asignar al objeto una calificación para indicar su mérito, con el objetivo de orientar a los lectores. Debe reflejar la interpretación y la crítica constructiva de quien la realiza, pero evitando sesgos personales. En la literatura científica, una reseña consiste en un análisis Seguir leyendo “Conceptos Clave de Literatura: Reseña, Realismo, Naturalismo, Regionalismo y Tipos de Narrador” »

Realismo, Modernismo y Generación del 98: Tres Corrientes Literarias en España

El Realismo Literario Español

El realismo literario español fue un movimiento literario e ideológico que rompió con el Romanticismo. Se caracterizó por:

Tipos de texto: Características y ejemplos de estructuras textuales

Texto argumentativo

El texto argumentativo que se nos propone es un tema sobre el cual se ha escrito mucho y se han vertido opiniones muy variables. De hecho, los medios de comunicación lo han abordado en muchas ocasiones. El texto que se nos propone es un acto comunicativo donde el emisor es el autor, el receptor es universal y heterogéneo, el canal es diferido y el código que se utiliza es el lingüístico en un registro formal, respetando la norma culta. Este texto responde a una estructura Seguir leyendo “Tipos de texto: Características y ejemplos de estructuras textuales” »

Explorando el Realismo Literario: Un Movimiento del Siglo XIX

El Movimiento Realista en el Siglo XIX

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo de la revolución industrial determinó el ascenso de la burguesía. El realismo fue un movimiento artístico que pretendió representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa. El desarrollo científico dio lugar a un progreso técnico que se reflejó en el auge de la industria y repercutió en las formas de vida, con adelantos como el ferrocarril o la luz eléctrica. El autor realista Seguir leyendo “Explorando el Realismo Literario: Un Movimiento del Siglo XIX” »