Archivo de la etiqueta: realismo fantástico

Explorando los Géneros Literarios: Realismo, Fantasía y su Impacto en la Literatura Infantil

Relatos Realistas

Los relatos realistas son aquellos en los que no interviene el factor mágico o maravilloso; es decir, aquellos que nos cuentan una historia que podría haber ocurrido en el ámbito que habitualmente aceptamos como real o posible.

Dentro del realismo, podemos observar dos corrientes: el realismo de tono idealista y el realismo crítico.

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución, Autores y Obras Clave

Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX

El desarrollo de la narrativa hispanoamericana en el siglo XX ha estado condicionado por el modo de entender y narrar los hechos históricos. Se distinguen dos grandes orientaciones:

  1. La nueva narrativa: Su consagración definitiva no llegó hasta los 60. En esta nueva narrativa dominan dos tendencias: el realismo renovado y el realismo mágico, que incorpora rasgos del realismo fantástico, que introduce lo inexplicable o que presenta la realidad como ficción Seguir leyendo “Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución, Autores y Obras Clave” »

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo al Realismo Mágico

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX

En la evolución de la narrativa hispanoamericana han influido distintos factores: las circunstancias históricas y sociales de Hispanoamérica, la importancia del paisaje y el mundo mítico de las culturas indígenas y afroamericanas, y la influencia de las literaturas europea y norteamericana.

Orientaciones de la Narrativa en el Siglo XX

Dos grandes orientaciones: la realista y la innovadora.

El Realismo

Esta corriente dominó casi por completo Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo al Realismo Mágico” »

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Realismo Mágico, Fantástico y Últimas Tendencias

La Novela y el Cuento Hispanoamericanos del Siglo XX

Tendencias de la Narrativa en el Siglo XX

Dos grandes tendencias en función de la visión que los autores tienen del mundo:

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo Mágico a las Últimas Tendencias

  1. La Nueva Narrativa

    Inicios: Dos Corrientes

    Los inicios de la nueva narrativa se dividen en dos corrientes principales:

    Realismo Mágico

    Concepto: Se caracteriza por la inclusión de elementos maravillosos en la realidad cotidiana, presentados con naturalidad. Autores destacados:

    • Miguel Ángel Asturias: El señor Presidente, novela sobre un dictador con rasgos demoníacos.
    • Alejo Carpentier: El reino de este mundo y Los pasos perdidos.

    Realismo Fantástico

    Concepto: Introduce hechos extraordinarios que alteran Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo Mágico a las Últimas Tendencias” »

La Narrativa Hispanoamericana: Novela y Cuento (1940-Actualidad)

Décadas de 1940 y 1950: La Nueva Novela

En la narrativa hispanoamericana de los años 40 y 50 se observan características nuevas, muy diferentes a los modelos narrativos anteriores. Los cambios sociales y las nuevas influencias literarias favorecieron el nacimiento de la Nueva Novela.

Temáticas:

El Boom Latinoamericano: La Explosión Narrativa que Conquistó al Mundo

Hispanoamérica 40-50

En los años 40 y 50, la literatura hispanoamericana da las primeras muestras de superación de los modelos narrativos. El regionalismo de los años 20 y 30 se estaba agotando. Además, surge un nuevo concepto de la realidad que cuestiona la capacidad del hombre para entender el mundo. Así mismo, las transformaciones de la vida social y la influencia de los renovadores europeos y norteamericanos (como Joyce o Dos Passos) favorecerán el surgimiento de la nueva novela. Esta Seguir leyendo “El Boom Latinoamericano: La Explosión Narrativa que Conquistó al Mundo” »

Evolución de la Novela Hispanoamericana: De la Nueva Novela al Postboom

Novela años 40/50: La Nueva Novela

La literatura hispanoamericana da las primeras muestras de superación de los modelos narrativos anteriores. El regionalismo de los años 20/30, más preocupado por la utilidad del mensaje literario que por cuestiones estéticas, comenzaba a agotarse. Así mismo, las transformaciones en la vida social y la influencia que ejercerán los renovadores de la literatura europea y norteamericana favorecerán el nacimiento de la llamada nueva novela.

Novela año 60:

Esta Seguir leyendo “Evolución de la Novela Hispanoamericana: De la Nueva Novela al Postboom” »

Finis Mundi: La búsqueda de los tres ejes para salvar al mundo

Tres ejes deben ser encontrados para salvar al mundo antes de que su año final llegue, tres capítulos, uno para cada eje, nos narran cómo sus personajes deben llevar a cabo una travesía para encontrar esos objetos, que les permitirán que la rueda del tiempo vuelva a girar, así como invocar al espíritu del tiempo para que impida que todo llegue a su fin. La autora ha ambientado esta historia en el año 997, exactamente en Francia, pero no es uno de los tantos Libros de historia universal, Seguir leyendo “Finis Mundi: La búsqueda de los tres ejes para salvar al mundo” »