Archivo de la etiqueta: Ramón Pérez de Ayala

Novecentismo y Vanguardias: Dos Corrientes Literarias de Principios del Siglo XX

Novecentismo

El Novecentismo fue un grupo de autores de principios del siglo XX que pretendían renovar la literatura y el arte, y lograr un estilo más moderno. Sus características principales eran:

  • Poseían ideas reformadoras para conseguir que España se integrara en Europa.
  • Defendían el arte puro, de base intelectual, que rechazaba el sentimentalismo y estaba dirigido a una minoría cultivada capaz de entenderlo.

La novela novecentista

La novela novecentista destaca por su lirismo e intelectualismo. Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias: Dos Corrientes Literarias de Principios del Siglo XX” »

Teatro Español de Principios y Mediados del Siglo XX: Autores y Tendencias

Teatro Español de Principios y Mediados del Siglo XX

En el primer tercio del siglo XX, surge la figura del intelectual interesado en el teatro. Lo consideran un instrumento fundamental para la educación. En España, con gran fuerza, coinciden tres generaciones: la generación del 98, la de 1914 y la de 1927. Analizan la situación del teatro y el arte dramático, lo comparan con lo que observan en el extranjero y no pueden evitar la crítica. Plantean propuestas comunes respecto al teatro: renovación, Seguir leyendo “Teatro Español de Principios y Mediados del Siglo XX: Autores y Tendencias” »

Novecentismo y Generación del 14: Autores, Características y Obras Clave

El Novecentismo o Generación del 14: Definición y Características

El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, fue un movimiento cultural que surgió en España en la segunda década del siglo XX. Se caracterizó por su oposición a las corrientes literarias y artísticas del siglo anterior, como el Modernismo, el Realismo y la Generación del 98. La decadencia del Modernismo y la aparición de revistas literarias como Prometeo impulsaron una nueva forma de entender la literatura. Seguir leyendo “Novecentismo y Generación del 14: Autores, Características y Obras Clave” »

Novecentismo y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave

El Novecentismo o Generación del 14

El Novecentismo (o Generación del 14) se conoce como un movimiento cultural formado por autores nacidos en los años 80, que buscan reafirmar lo propio del nuevo siglo XX rechazando lo característico del anterior: romanticismo, realismo e incluso el modernismo. Varios acontecimientos políticos, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa; en España, el final de la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera y el advenimiento de la Primera República. Seguir leyendo “Novecentismo y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave” »

Novecentismo: Modernidad y Renovación en la Literatura Española

El Novecentismo en España

Definición y Características

El Novecentismo surge a finales de 1910, cuando un grupo de jóvenes intelectuales manifiesta su rechazo hacia el arte del siglo XX. Son intelectuales liberales, sobre todo ensayistas, que pretenden modernizar la sociedad española y acercarla a Europa. Se les denomina Generación del 14.

Destacan figuras como José Ortega y Gasset, Ramón Pérez de Ayala y Gregorio Marañón, además de Juan Ramón Jiménez y Gabriel Miró.

Características Seguir leyendo “Novecentismo: Modernidad y Renovación en la Literatura Española” »

El arte y la renovación literaria en la España del siglo XX

1. El Novecentismo

El Novecentismo fue un grupo de autores de principios del siglo XX que pretendían renovar la literatura y el arte español, buscando un estilo más moderno. Sus características principales fueron:

  • Ideas reformadoras para integrar a España en la vanguardia europea.
  • Defensa del arte puro, de base intelectual, que rechazaba el sentimentalismo.
  • Un arte dirigido a una minoría culta capaz de comprenderlo.

1.1. La Novela Novecentista

La novela novecentista destaca por su lirismo e intelectualismo. Seguir leyendo “El arte y la renovación literaria en la España del siglo XX” »

Explorando el Novecentismo: Ensayo y Novela en la Literatura Española

El género más cultivado en el Novecentismo es el ensayo, vehículo de sus ideas, que se extiende a los otros géneros como la novela, que se hace ensayística, como en Belarmino y Apolonio, de Ramón Pérez de Ayala.


La Novela: Ramón Pérez de Ayala


La novela de esta época pretende renovar el género, apartándose del Realismo y el Naturalismo y continuando los intentos del Modernismo y la Generación del 98. Esta novela es minoritaria y presenta cuatro tipos fundamentales: el lirismo, el intelectualismo, Seguir leyendo “Explorando el Novecentismo: Ensayo y Novela en la Literatura Española” »